Santa Cruz

Alarma en Chapare por venta y uso de drogas

Tráfico. El párroco de Shinahota expresó su preocupación por la proliferación del comercio y el consumo de alcohol y drogas en el trópico cochabambino. Pide cruzada contra el flagelo

La comercialización y el consumo de drogas como marihuana, cocaína y alcohol entre jóvenes se ha incrementado en varios municipios del trópico de Cochabamba. Así lo ha manifestado el párroco de Shinahota (Chapare), Macario Zurita, que ha propuesto una cruzada contra esos flagelos para salvaguardar la salud de la población.
El religioso afirmó que la venta y el consumo de drogas fueron verificados por los padres de familia, dirigentes vecinales y autoridades de la región, por lo que plantearon un programa agresivo de seguridad ciudadana y planes efectivos de prevención entre los jóvenes.
El nuevo toque de alerta del párroco confirma la preocupación del arzobispo de Cochabamba, Tito Solari, que el año pasado alertó sobre este peligro para la juventud de esa región. En esa oportunidad las revelaciones de Solari le costarán la condena de los productores de hoja de coca, que le exigieron retractarse y pedir perdón, incluso lo amenazaron con  pedir su expulsión del país y lo acusaron de desconocer la realidad de Chapare.
Según Zurita, muchos adolescentes y jóvenes consumen y comercializan marihuana y cocaína, en tanto que crece la preferencia por el alcohol que se bebe en plazas y vías públicas, alarmando a los padres de familia.
A todo ello se informó de que va en aumento la irrupción de pandillas juveniles, conformadas incluso por adolescentes, que se dedican a actividades delictivas. En tal sentido, la población demanda planes para desarticular a estos grupos.
Por todo ello, el sacerdote Macario Zurita planteó una gran movilización con la participación de docentes y alumnos de las unidades educativas, Defensoría de la Niñez, Policía y otras instancias que defienden los derechos de los jóvenes y velan por su salud mental y física.
El cardenal Julio Terrazas, en reiteradas oportunidades, ha expresado su preocupación por el incremento de la actividad del narcotráfico en el país y ha demandado acciones más firmes para combatir a las mafias que están causando muertes y dolor.
Por ejemplo, en la homilía de la misa celebrada el 22 de enero, el cardenal dijo que la droga y el narcotráfico van en desmedro de la sociedad, en especial de la juventud. En julio del año pasado también denunció la multiplicación del narcotráfico e indicó que “la droga no es el espacio para liberarnos, sino para embrutecernos y endurecer el corazón”.
Por su parte, el jefe nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), Gonzalo Quezada, señaló que hoy más que nunca se extreman esfuerzos para atacar a los narcotraficantes en el país.
El presidente del Estado, Evo Morales, no descartó la posibilidad de usar los recursos de la cooperación de la Unión Europea para combatir a las mafias del narcotráfico en el país.