CELEBRARON SUS 112 AÑOS.
Con necesidades constantes para cumplir el servicio a los adultos mayores de Chuquisaca, el Hogar 25 de Mayo festejó ayer su 112 aniversario y recibió una condecoración de la Cámara de Diputados y nuevos compromisos de la Alcaldía.
Hace más de un siglo que las Siervas de María se hacen cargo del centro de acogida que nació en el hospital Santa Bárbara. La directora, hermana Maritza Tirado, resaltó que las necesidades básicas suelen ser subsanadas, pero hay otras que requieren de ayuda como la dotación de pañales o los equipos para el gabinete de fisioterapia.
La capacidad del hogar es para 120 personas y actualmente acoge 110. La Directora ve conveniente no pasar del número por la reducción de becas alimenticias que concede la Gobernación y el contrato de personal, cubierto por la Alcaldía. Por ahora, 36 personas trabajan a contrato y cuatro con ítem.
El alcalde Iván Arciénega se comprometió a renovar la contratación del personal hasta fin de año; anunció la inclusión en el Plan Anual Operativo de 2018 del presupuesto para la construcción de un centro del adulto mayor integral; la compra de algunos equipos para el gabinete de fisioterapia mientras se concreta un proyecto mayor que asciende a $us 400 mil. También entregó un lote de artículos de limpieza y material fungible.
El hogar recibió un reconocimiento de la Cámara de Diputados, por su labor humanitaria, mediante el diputado Mario Mita, quien gestionó la distinción.
ANCIANOS OLVIDADOS
María del Carmen Taboada o “Mamá Carmen”, como la conocen en el hogar, es voluntaria durante 27 años y a sus 72 años, continúa con su labor.
Taboada relató que la mayoría de los ancianos son abandonados por sus familiares.
“Los abuelitos se sienten acogidos aquí gracias a las hermanitas que los quieren con todo el cariño porque como han sido abandonados por sus hijos, sus familiares; los han dejado hasta en la puerta, los han mandado en taxi, o los traen con mentiras (…) cuántas veces la Policía los trae a la medianoche”, apuntó.
La hermana Tirado subrayó que los voluntarios son escasos porque tanto extranjeros como del país prefieren trabajar con niños.
La secretaria de Desarrollo Humano y Social de la Alcaldía Nelly Toro, convocó a los jóvenes a “adoptar” a los adultos mayores. Los postulantes deberán seguir dos pasos: análisis psicológico y talleres de sensibilización.