Destacadas La Paz

Giovani Arana: Trabajar por la fraternidad, por la unidad, es primera responsabilidad de nuestras autoridades

El Obispo Electo de El Alto, Mons Giovani Arana, al celebrar el Domingo del Buen Pastor y la Jornada Mundial de oración por las Vocaciones, pidió al pueblo de Dios rezar por las vocaciones y por los jóvenes que buscan dar sentido a sus vidas.

En su homilía exhortó a las autoridades públicas que asuman con mayor responsabilidad su tarea frente a la crisis social, económica y principalmente de salud,  que afecta a todos los sectores de la población boliviana.

Mons. Arana fue enfático al denunciar que en Bolivia se quiere relegar a segundo plano la dimensión espiritual de los bolivianos, con ataques a la Iglesia y a los mismos cristianos, en ese contexto clamó por la unidad de todos los hermanos diciendo “Basta de divisiones entre bolivianos, reconozcamos que somos hermanos” y nuevamente exhortó a las autoridades en función de gobierno a trabajar por la fraternidad, por la unidad que si bien es tarea de todos, es primera responsabilidad de nuestras autoridades

Finalmente al dirigirse a los agentes de pastoral, sacerdotes y religiosos dijo que nuestro pueblo necesita de pastores que sepan defenderlos de todo tipo de ataque y que no lo abandonen a su suerte. En ese contexto pidió al Pueblo Boliviano que hoy, jornada mundial de oración por las vocaciones, recemos por las vocaciones, recemos por quienes saben responder a su vocación viviendo con alegría su ser cristiano y además pidió que recemos para que Dios despierte en el corazón de los jóvenes una respuesta de servicio a Dios y a su pueblo.

Homilía de Mons. Giovani Arana

Obispo Electo de El Alto

25 de abril del 2021

Video de la Homilía, gentileza de la Conferencia Episcopal Boliviana

Domingo del Buen Pastor

Un saludo a todos a quienes están presentes en esta celebración, a quienes nos siguen por diferentes medios digitales y a quienes nos siguen también por la televisión estamos en el IV domingo de Pascua, conocido también como Domingo del Buen Pastor por el contenido que nos trasmiten los textos bíblicos de la liturgia de hoy especialmente el evangelio.

Recemos por las vocaciones y los jóvenes que buscan dar sentido a sus vidas

Además, hoy como Iglesia celebramos la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, donde estamos todos invitados a tres cosas: primero a reflexionar sobre la llamada que Dios nos hace, pensando si somos fieles a esa llamada, segundo a rezar por las personas que han dado ya una respuesta a Dios y viven con gozo su vocación, para que sean más perseverantes y por último rezar también por aquellos jóvenes que buscan dar un sentido a sus vidas, para que descubran la llamada que Dios les hace.

Que nuestras autoridades asuman con mayor responsabilidad su tarea frente a la crisis

Ya ha pasado casi un año desde que todo el mundo y también nosotros como bolivianos, estamos enfrentando el flagelo de la pandemia, por el Corona virus, una gran cantidad de infectados, otra gran cantidad de muertos, nos hemos ilusionado con la fabricación de vacunas; sin embargo a pesar de que se diga lo contrario, esto no es suficiente, una vez más son los pobres y la gente vulnerable los menos beneficiados, además ojala nuestras autoridades asuman con mayor responsabilidad su tarea frente a esta crisis sanitaria y así no estemos lamentándonos de situaciones de dolor y sufrimiento, como bolivianos también estamos enfrentado una crisis social, aun no se adoptan medidas concretas para que la educación sea para todos accesible y garantizada en especial en este tiempo de pandemia, a esto se suma la difícil situación económica que la gente está pasado en particular aquellos que no cuentan con un trabajo; además vivimos un clima de tensión política que acapara la atención no solo de actores políticos sino de la misma prensa y por esta razón el tema de la pandemia parece que paso a un segundo plano y así no vemos que nuestras autoridades se preocupan como debe ser.

La alegría por el triunfo del Resucitado nos permite vivir con mayor esperanza

En medio de este panorama desalentador es que como cristianos celebramos la Pascua y durante este tiempo escuchamos que se nos dice en las celebraciones cuando se reza el prefacio “el mundo entero está llamado a la alegría” esto no es ninguna paradoja y tampoco un desentenderse del sufrimiento de la gente, como cristianos nos manifestamos alegría por el triunfo de Cristo sobre la muerte, alegría porque se han cumplido las promesa de Dios, alegría porque el espíritu del resucitado nos permite vivir con mayor esperanza aun en medio de situaciones de dolor, nos hace entrar en la certeza de que todo este clima tenso y desalentador, cambiará, recordemos lo que se nos dice en el salmo responsorial de hoy: “¡Den gracias al Señor, porque es bueno, porque es eterno su amor!”, estamos llamados a dar testimonio de la pascua, confiando en el amor que Dios nos tiene, un amor que no defrauda.

La fuerza del Resucitado nos anima a superar toda situación de sufrimiento

La primera lectura de hoy tomada del libro de los Hechos de los Apóstoles, nos relata el testimonio de los primeros discípulos que gracias al poder del Resucitado continúan haciendo milagros, dice parte del texto: “sepan ustedes y todo el pueblo de Israel: este hombre está aquí sano delante de ustedes por el nombre de nuestro Señor Jesucristo de Nazaret, al que ustedes crucificaron y Dios resucitó de entre los muertos”, en esta frase Pedro hace dos afirmaciones: por un lado reconoce el poder de Cristo resucitado y por otro denuncia a quienes fueron verdugos de la muerte de Cristo, lo importante es el reconocimiento de aquella fuerza del Resucitado que también hoy sigue actuando y nos anima a superar no solo la enfermedad, sino también toda situación de sufrimiento, y que al mismo tiempo nosotros como cristianos estamos llamados a testimoniar, a anunciar.

Se quiere relegar a segundo plano la dimensión espiritual de las personas con ataques a la Iglesia y a los mismos cristianos

Este anuncio implica sin embargo una serie de desafíos, ya que hoy en día podemos ver con dolor y tristeza como se quiere relegar a segundo plano la dimensión espiritual de las personas, con ataques a la Iglesia, con ataques a los mismos cristianos, esto demuestra lo que también se dice en la primera lectura, mal referirse a Jesucristo: “Él es la piedra que ustedes, los constructores, han rechazado, y ha llegado a ser la piedra angular”, esto significa que la garantía de la presencia de la existencia de la Iglesia no está en el actuar humano, sino que está en que la Iglesia se fundamenta, está cimentada en Cristo, Él nos da la garantía de que a pesar de ataques, la Iglesia continuará su misión de anunciar al mundo la Buena Nueva.

Basta de divisiones entre bolivianos, reconozcamos que somos hermanos

San Juan en la segunda lectura, nos anuncia una verdad que al mismo tiempo de alégranos y animarnos, nos compromete a trabar por la fraternidad, nos dice: “¡Miren cómo nos amó el Padre! Quiso que nos llamáramos hijos de Dios, y nosotros lo somos realmente”, todos somos hijos de Dios y al compartir esta paternidad espiritual, nos hacemos también hermanos entre nosotros, esta realidad debe superar toda división entre las personas, toda división entre bolivianos, si queremos ser fieles a nuestra identidad de cristianos, debemos trabajar por la unidad y la fraternidad entre todos, basta de divisiones entre bolivianos, reconozcamos que somos hermanos, a pesar de nuestras diferencias compartimos este parentesco espiritual, quisiera aquí recordar unas palabras del Papa Francisco que nos decía, en ocasión de celebrar primera Jornada Internacional de la Fraternidad Humana, el pasado 4 de febrero decía: “somos hermanos, nacidos de un mismo Padre con culturas, tradiciones diferentes, pero todos hermanos y respetando nuestras culturas y tradiciones diferentes, nuestras ciudadanías diferentes, hay que construir esta fraternidad” , reconoce además el Santo Padre que el desafío de este siglo es el trabajar por la fraternidad, y esto se inicia por dar un primer paso, la reconciliación.

A diferencia del Buen Pastor, el asalariado cuando ve venir al lobo abandona a las ovejas y huye

El evangelio de hoy nos habla de Jesús que se presenta como el Buen Pastor, aquel buen pastor que da la vida por las ovejas, es interesante que además contrapone la imagen del buen pastor, a la imagen del asalariado, dirá: “El asalariado, en cambio, que no es el pastor y al que no pertenecen las ovejas, cuando ve venir al lobo las abandona y huye, y el lobo las arrebata y las dispersa. Como es asalariado, no se preocupa por las ovejas”, esto es totalmente cierto, porque al asalariado le interesa solo el dinero, el poder, no le interesa el bienestar del rebaño, por el contario se servirá de ese rebaño en cuanto le ayude a sus intereses.

Trabajar por la fraternidad, por la unidad si bien es tarea de todos, es primera responsabilidad de nuestras autoridades

También nosotros estamos llamados a imitar la imagen del Buen Pastor y no así la imagen del asalariado, en especial están llamados a imitar al Buen Pastor, quienes han recibido algún encargo de guiar, de acompañar de gobernar a un grupo de personas, aquí quisiera hacer un llamado a nuestra autoridades, que contemplando la imagen de Jesús el Buen Pastor sepan gobernar sobreponiendo cualquier interés al bienestar de las personas, preocupándose por todos, buscando el bien de todos, incluso de aquellos que pueden pensar diferente a ellos, Jesús en el evangelio lo dice: “Tengo, además, otras ovejas que no son de este corral y a las que debo también conducir: ellas oirán mi voz, y así habrá un solo Rebaño y un solo Pastor”, el trabajar por la fraternidad por la unidad si bien es tarea de todos, es primera responsabilidad de nuestras autoridades, que no han sido elegidas para dividirnos, sino para que junto a ellos vayamos construyendo unidad, fraternidad.

Nuestro pueblo necesita de pastores que sepan defenderlos de todo tipo de ataque y que no lo abandonen a su suerte

Pero además, con esta imagen de Buen Pastor, estamos llamados a imitar todos aquellos que hemos consagrado nuestra vida a Dios y hemos recibido por encargo suyo el guiar y acompañar al pueblo desde la vocación que hemos recibido en especial me refiero a la vocación sacerdotal, queridos sacerdotes nuestra gente necesita de pastores a imagen de Cristo el Buen Pastor que sepan acompañar al pueblo buscando siempre su bienestar no solo espiritual, sino también material, que sepan defenderlos de todo tipo de ataque y que en los momentos de dificultad no se vean abandonados a la surte de lobos rapaces, la gente necesita pastores capaces de tener una relación cercana con la gente, al punto que podamos decir lo que dice Jesús en el evangelio: “conozco a mis ovejas, y mis ovejas me conocen a mí”, no hay peor pastor que aquel que no mantenga una relación cercana con la gente y no conozca de su necesidades, si no conocemos a la gente seguro que se las conducirá por caminos equivocados.

Hoy jornada mundial de oración por las vocaciones recemos por quienes saben responder a su vocación viviendo con alegría su ser cristiano

Decíamos que hoy recordamos también la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, por las diferentes vocaciones que hay en nuestra Iglesia, la vida matrimonial, la vida consagrada la vida laical, por eso quisiera que hoy podamos elevar una oración por tantos matrimonios, que habiendo reconocido la llamada que Dios les hizo a formar una familia se esfuerzan por dar buen testimonio del amor de Dios, rezar también por tantos varones y mujeres que desde su testimonio en la vida diaria, como laicos saben responder a su vocación viviendo con alegría su ser cristiano, recemos por tantos religiosos y religiosas que desde su carismas particulares hacen presente en este mundo el Reino de Dios, trabajando en hospitales, colegios, barrios, sirviendo en especial a los más pobres, les pido también recemos por los sacerdotes, quienes han respondido al llamado de Dios y gastan su vida en el servicio en nuestras parroquias.

Recemos para que Dios despierte en el corazón de los jóvenes una respuesta de servicio a Dios y a su pueblo

Pero también quiero que recemos para que Dios, vaya suscitando en medio de nuestras comunidades, nuevas vacaciones, animemos y acompañemos a los jóvenes para que descubran lo que Dios les está pidiendo, y digan si al proyecto de Dios en sus vidas, parafraseando al Papa Francisco, ayudemos a los jóvenes a que digan si al sueño de Dios, que María nuestra Madre y Reina de las vocaciones nos ayude con su intercesión para que Dios, despierte en el corazón de los jóvenes una respuesta valiente a entregar su vida sirviendo a Dios y a su pueblo.