Miembros de la brigada parlamentaria de Santa Cruz, personas de buena voluntad y el P. Mateo Bautista, este 10 de abril a las 10 de la mañana, solicitarán el 10% de presupuesto para atender el rubro de salud.
El pedido está impulsado con una creativa campaña que busca concientizar al pueblo en general y a las autoridades gubernamentales en particular para hacer posible el incremento del presupuesto asignado para atender el rubro de la salud.
P. Mateo Bautista, uno de los promotores de la campaña proponen que todos los que quieran apoyar el proyecto, el 10 de abril dibujen el número 10% en la palma de su mano, inflen un globo o tomen una hoja de papel y dibujen el número 10% y lo coloquen en la puertas de casas, oficinas, aulas, autos, etc. finalmente subir fotografías a las redes sociales indicando “YO APOYO EL 10% PARA SALUD”.
La campaña que fue lanzada el lunes de Pascua tendrá su momento cúspide con la entrega del Proyecto de Ley “10% para salud”.
La campaña y sus 10 RAZONES DEL 10% EN SALUD
1. Tasa de mortalidad infantil menores de 1 año: por 1000 nacimientos vivos: 42,16. La más alta de la región.
2. Tasa de mortalidad infantil de 1 a 4 años: 55 por 1000 (la más alta de la región).
3. Tasa de mortalidad maternal: 180 X 100.000 (la más alta de la región).
4. Densidad de médicos: 1.22 médicos por 1.000 habitantes 4.90 médicos por 10.000 habitantes (la más baja de la región)
5. Camas por hospital: 1.1 camas por 1.000 habitantes (el más bajo de la región)
6. Expectativa de vida al nacer: 67,57 años (el más bajo de la región)
7. Gasto en salud (% del P.I.B.): 4,8 (el más bajo de la región. En la lista de países se registra como el Nº 138)
8. El gasto en salud anual por persona es $us. 84 (el más bajo de la región)
9. El Prepuesto General del Estado es 221.181 millones de bolivianos. El presupuesto del Ministerio de salud es 3.808 millones bolivianos, es decir, el 1,7% (el más bajo de la región).
10. En Bolivia mueren unas 1.000 mujeres por cáncer de cuello uterino por año. Bolivia no aporta el factor VIII y IX para los niños con hemofilia, no tiene un centro hemato-oncológico especializado, no realiza trasplantes de médula ósea… Bolivia, en los últimos años cuadriplicó sus recursos, ¿pero creció 4 veces más la inversión en salud?