Pando

Realizan III Pre Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural en Riberalta

Con el objetivo de generar un espacio de análisis, discusión y reflexión entre las organizaciones e instituciones sociales de la región norte amazónica, el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) realizó del 20 al 22 de septiembre en el municipio de Riberalta, Beni,  el III Pre Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural.

Este espacio sirvió para analizar propuestas de desarrollo planteadas desde el Estado, las visiones de desarrollo desde las organizaciones sociales en el norte amazónico, algunas experiencias sobre exploración hidrocarburífera y agricultura mecanizada.

“Han participado las organizaciones campesinas, indígenas y sus dirigentes, aunque se preveía que iba a ser una participación más amplia, han participado suficientes autoridades. Se ha cumplido con las expectativas y con los temas que se quería discutir y las resoluciones que se quería sacar”, aseguró Freddy Villagomez, responsable del área de Democracia y Estado de CIPCA.

Entre los participantes estuvieron las organizaciones indígenas y campesinas de la Amazonía Norte de Bolivia, representadas por el Bloque de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Norte Amazónico de Bolivia (BOCINAB), conformada por las Federaciones, Centrales y subcentrales Campesinas, las organizaciones Bartolina Sisa, Centrales Indígenas y Organizaciones Económicas, además de la Federación Sindical Única de Trabajadores Gomeros y Castañeros de Bolivia (FSUTGC-B) y otros actores.

La Red Eclesial Panamazónica (REPAM Bolivia), en coordinación con CIPCA, acompañó y participó del III Pre Foro Andino Amazónico mediante una muestra fotográfica sobre el cuidado de la Casa Común y una exposición  sobre la misión y acciones que está tomando la REPAM  como iglesia en la Amazonía .

Asimismo, se presentó el trabajo de esta red en cuanto a cómo ser una iglesia con rostro amazónico y el llamado del Papa Francisco  al Sínodo de la Amazonía en 2019

“Vamos a seguir apoyando nosotros a todas las instituciones haciendo un acompañamiento de cerca en todo lo que sea posible a favor de la casa común y de la Amazonía”, afirmó David Rojas, delegado episcopal de la REPAM del Vicariato Apostólico de Pando.

El Pre Foro es la tercera y última  actividad como preparación al V Foro Internacional Andino Amazónico de Desarrollo Rural, a realizarse el 24 y 25 de octubre en Cobija, Pando, donde participarán representantes de organizaciones sociales y académicos de Colombia, Perú, Brasil y Bolivia para analizar y reflexionar sobre modelos de desarrollo a nivel de la región sudamericana.

Participantes opinan

Rodrigo Medina, secretario FSUTC reginal Madre de Dios

“Hemos sido favorecidos porque se ha realizado acá en Riberalta y ha habido bastante participación de las organizaciones. A través de estos foros que son de concertación, de análisis, podemos plantear a nivel nacional e internacional lo que queremos como políticas públicas para poder recuperar nuestros usos y costumbres. Creo que es tiempo de recuperar, conservar y desarrollar nuestra Amazonía. Me siento complacido por estos eventos donde podemos participar y tener voz”.

José Canamari , técnico  Comunidades Eclesiales de las Iglesias Locales

“En el Pre Foro he visto que la gente que ha participado, ha expresado las preocupaciones que tiene. Las ideas que han vertido y propuesto me parece que son las más acertadas, pero lo que estoy tratando de pedir es que todo esto no se quede solo en propuesta. Ojalá que las autoridades a quien se va entregar todo este documento, que se ha elaborado, lo tomen en cuenta y traten de hacer algo porque lo que está pasando en la Amazonía es algo preocupante”.

Amanda Céspedes,  FSUTC regional Madre De Dios

“Muy de acuerdo con el  tema que se ha desarrollado en el Pre Foro porque hoy en día se ve más a flote todo lo que creemos y necesitamos. Me alegra que todos los compañeros estén presentes y un poco cabizbaja porque las autoridades brillan por su ausencia, cuando ellos deberían estar adelante, pero las organizaciones sociales sabemos dónde estamos paradas para seguir a un futuro hacia adelante”.

Para ver las conclusiones a las que se llegó en este Pre Foro Andino Amazónico organizado por CIPCA ingrese aquí:

Manifiesto FAADR Riberalta 2018 by ANF on Scribd

Fuente: Agencia Noticias Fides