Pando

Radio San Miguel 50 Años evangelizando el Vicariato Apostólico de Pando

La Radio San Miguel salió de los linderos de la comarca norteña amazónica para ocupar un lugar privilegiado en la audiencia nacional y junto con sus hermanas San Rafael y San Gabriel de Cochabamba y La Paz respectivamente, y por muy interesante coincidencia las tres emisoras fundadas por los misioneros de Maryknoll, desde un comienzo la radio San Miguel se caracterizó por ser el estandarte evangelizadora de la Iglesia Católica en el Vicariato de Pando, con su política cristiana social, con mucha justicia ella es catalogada como “La voz de los sin voz” queriendo significar que siempre clamó por la justicia social, las necesidades de los desposeídos y marginados, de los enfermos abandonados y sin sustento, defendiendo la moral individual y familiar, la sana orientación popular de los barrios y comunidades, programas de superación personal y de las familias.

Los orígenes de Radio San Miguel se remontan a 1965 cuando el Padre Bernardo Garrity comenzó a emitir con pequeños equipos de transmisión, las primeras señales radiofónicas tenían el propósito de evangelizar difundiendo programas religiosos.

Se puso oficialmente en funcionamiento Radio San Miguel un 29 de Agosto de 1968, el Vicariato Apostólico de Pando asume la administración de la emisora difundiendo programas de evangelización, salud, educación, cultura, agricultura, cooperativismo dirigidos a campesinos, comunarios, siringueros y castañeros.
Durante los diez primeros años se dedicó especialmente a la evangelización y alfabetización.
Después de varios años de emitir sus programas en onda corta de horarios reducidos, el 15 de Diciembre de 2003 se inauguró Radio San Miguel FM (99.1)

El 13 de Enero de 2007 es otra fecha histórica para la Radio San Miguel, el Vicariato Apostólico de Pando realizó un esfuerzo sin precedentes construyó e inauguró su moderno edificio para el funcionamiento de la emisora.

Locrito San Miguel

Es el programa radial de mayor importancia en el norte amazónico de Bolivia, el primer programa salió al aire el 13 de Abril de 1993 bajo la conducción de Amador Cárdenas Villarroel, con su música presentadora de fondo compuesta por el Prof Romero y su procesador Jorge Beyuma, y el operador de estudio Guillermo Salvatierra Menacho posteriormente Alfredo Menacho Flores y desde el 2007 hasta el día de hoy ese rol lo desempeña Ricardo Forero Menacho y la conducción del programa a cargo de Sergio Balcazar Nuñez,

En los primeros años el programa se transmitía de 6:00 – 7:00 am; una de las características principales del “Locrito San Miguel” ha sido la actualidad informativa, actualmente se transmite de 5:30 a 7:00 am e sus frecuencias de onda corta y FM, además los redactores populares en “Hola Vecino”, y “Aroma de Café” llevado adelante con mucha simpatía por la Sra Magdalena Sandoval y José Navi, otro recordado “El Olímpico” de Ricardo Forero Menacho, sin dejar de recordar la publicación del boletín dominical “Miguelito” hecho en una imprenta Offset adquirida para la radio en 1963 y cuyo encargado fue el Padre Guillermo Coy, como primer director de la radio el Padre Donald Steed, en sus inicios la San Miguel operó en las instalaciones del Colegio Pedro Kramer, otro programa que sin lugar a dudas marcó historia en la sintonía radial lugareña “Show de los Sábados” iniciado por el entrañable Hugo Villanueva, también no se puede dejar de mencionar a “Mosaico Folklórico” emitido los Miércoles a las 20:30 pm

No es ajena tampoco a la historia de San Miguel la inestabilidad política del país, merece especial recordatorio el fatídico 17 de Julio de 1980, golpe de estado de Luis García Meza Tejada, tropas de la guarnición militar de Riberalta irrumpieron y allanaron violentamente a la radio, clausurándola y arrestando a los padres Guillermo Coy, Juan McMonihgam, asesor y director de la radio en aquel entonces y a sus locutores; Luis Saucedo Sánchez, Hector Vaca Lazo y Mauro Cambero Destre, los golpistas justificaron este atropello con el rótulo de que la emisora era un bastión izquierdista y comunista, en este contexto fue vital el accionar de Mons. Tomás McBride obispo del Vicariato de Pando en 1980, que en pocos días recuperó a la emisora y le devolvió la voz

Desde los Evangelios de Nuestro Señor Jesucristo, Radio San Miguel promueve la democracia participativa, la defensa de los derechos humanos, el fortalecimiento de las organizaciones populares y el reconocimiento de la identidad cultural y los derechos de los pueblos amazónicos para contribuir a la reducción de las desigualdades y el desarrollo de las potencialidades del ser humano con relación a su comunidad, a través de procesos de evangelización, comunicación radiofónica, educación popular, de esta manera camina Radio San Miguel en su medio siglo de historia

La imagen puede contener: 2 personas, incluido Eugenio Coter, personas sonriendo, exterior y texto

Felicidades Radio San Miguel en tus 50 Años Dios los Bendiga y los fortalezca para que sigan llevando su Palabra y su Evangelio a todos los rincones del norte amazónico, para que sigan siendo el estandarte de los que claman y quieren acallar y muchas veces no son escuchados, para que sigan siendo la Voz del Vicariato de Pando y la “Radio del Pueblo”

Fuente: Facebook