Internacional

El papa describe como “genocidio” las masacres de armenios del siglo XX

Roma.- En una misa, el papa calificó de genocidio los masacres de armenios iniciadas hace un siglo. Turquía niega con firmeza que hubiera una planificación detrás de esos crímenes

El papa Francisco utilizó este domingo el término “genocidio” para describir las masacres de armenios iniciadas hace un siglo, en un gesto que podría tensar las relaciones diplomáticas con Turquía.

“En el siglo pasado, nuestra humanidad vivió tres grandes tragedias sin precedentes. La primera, considerada generalmente como ‘el primer genocidio del siglo XX’, golpeó vuestro pueblo armenio, primera nación cristiana, junto con los sirios católicos y ortodoxos, los asirios, los caldeos y los griegos”, dijo el papa argentino en una misa en la basílica de San Pedro, citando una declaración común de 2001 firmada por Juan Pablo II y el patriarca armenio Karekin II.

Muchos historiadores describen estas matanzas como el primer genocidio del siglo XX, aunque Turquía niega con firmeza que hubiera una planificación detrás de esos crímenes.

El obispo de Roma pronunció estas palabras al abrir una misa en memoria de los armenios masacrados entre 1915 y 1917, en los últimos años del Imperio Otomano.

La liturgia fue concelebrada con el patriarca armenio Nerses Bedros XIX Tarmouni, y en presencia del presidente de Armenia, Serzh Sargsyan.

Juan Pablo II ya empleó el término en la declaración común, y el propio Francisco lo hizo varias veces antes de ser nombrado papa en 2013. Sin embargo, es la primera vez que un jefe de la Iglesia católica lo emplea en público.

El riesgo que corre ahora el pontífice es irritar a Turquía, un importante aliado en la lucha contra un islamismo radical que está siendo devastador para las comunidades cristianas de Oriente Medio.