Internacional

CIDH recibirá del CELAM informe sobre violaciones a Derechos humanos e industrias extractivas en América Latina.

Representantes de la Iglesia católica latinoamericana serán recibidos en audiencia pública en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Washington D.C., para exponer sobre su visión en torno a los “Derechos Humanos e Industrias Extractivas en América Latina”. La audiencia se llevará a cabo el jueves 19 de marzo, desde las 14h00, en el Salón Padilha Vidal del edificio GSB de la OEA, 1889 F St., N.W., Washington, D.C. 20006, en el marco del 154 Período de sesiones de la CIDH para ver el programa haga click en este enlace.

En dicha audiencia, el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), el Secretariado Latinoamericano de Caritas (SELACC), la Confederación Latinoamericana de Religiosos y Religiosas (CLAR), la Comisión Amazónica de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB) y la Red Eclesial Pan-Amazónica (REPAM) presentarán la posición de la Iglesia Católica ante la vulneración de los derechos humanos de poblaciones indígenas y campesinas, afectadas por las industrias extractivas en América Latina. También darán cuenta en particular de algunos casos emblemáticos en Brasil, Ecuador, Honduras, México y Perú, en los que la Iglesia cumple un papel relevante y formularán algunas recomendaciones a los Estados y sociedad civil del continente.

Durante la audiencia, la delegación de la Iglesia entregará un informe donde se incluyen casos en los que la Iglesia católica ha tenido un papel relevante ante las violaciones a los derechos humanos cometidas por las empresas extractivas. Asimismo, el informe indica que muchos Estados de la región permanecen indiferentes a estas prácticas. El informe destaca como prácticas usuales la criminalización de defensores y defensoras de derechos humanos y las afectaciones graves a la salud, integridad y vida, especialmente de comunidades indígenas y campesinas.

Finalmente, el informe destaca la necesidad de adoptar un modelo de desarrollo en América Latina que sea sostenible, en donde esté en equilibrio el desarrollo económico, los derechos humanos y el ambiente.

Participarán en la audiencia: Monseñor Pedro Barreto, S.J., Arzobispo de Huancayo (Perú) y Presidente del Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM; Dom Roque Paloschi, Obispo de Roraima y miembro de la Comisión; Monseñor Álvaro Ramazzini, Obispo de Huehuetenango (Guatemala) y Presidente la Comisión de Justicia y Solidaridad de la Conferencia Episcopal de Guatemala; Mauricio López Oropeza, Director Nacional de Caritas Ecuador y Secretario ejecutivo de la REPAM; David Lovatón, de la Fundación para el Debido Proceso (DPLF) y asesor del CELAM para esta audiencia. Acompañaran esta delegación: Mons. Donald Bolen, obispo presidente de Justicia y Paz de la Conferencia de Obispos Católicos de (CCCB); Richard Coll y Cecilia Calvo, asesores del Comité de Justicia y Paz Internacional de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB).

La audiencia se transmitirá en vivo a través del canal web de la OEA. Para ver la emisión, haga click en este enlace.

De ser necesaria mayor información sobre esta audiencia o concertar una entrevista con alguno de los participantes de la misma por favor ponerse en contacto con David Lovatón, Fundación para el Debido Proceso, al correo electrónico dlovaton@dplf.org /davidlovaton@gmail.com

(202) 462 7701