Internacional

Cardenal Errázuriz: “El Papa tiene un gran interés en la reforma de la Curia Romana”

Desde el lunes 17 al miércoles 19 de febrero, el Consejo de los Cardenales, creado por el Papa Francisco, prosiguió con su exhaustiva tarea de revisión y generación de propuestas tendientes a modernizar la Curia Romana. En esta tercera reunión, el trabajo estuvo dedicado a profundizar acerca de los informes presentados por las comisiones sobre la estructura económica y administrativa (COSEA) y sobre el Instituto para las Obras de Religión (IOR).

“Los cardenales trabajaron intensamente, tomado en consideración diversas cuestiones y formulado propuestas al Santo Padre en ambos campos: el de la estructura económica y organizativa que atañe a los que llamamos dicasterios económicos financieros y sobre el IOR que es un tema mucho más específico”, dijo al respecto el portavoz del Vaticano, P. Federico Lombardi.

El C8 cerró su ronda reuniones sin definiciones sobre los dicasterios vaticanos, pero su responsable, el Cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga, expresó su deseo de una mayor “corresponsabilidad” de los laicos y opinó que sería “un signo magnífico” tener un matrimonio al frente del Pontificio Consejo para la Familia.

Por su parte, el Cardenal Francisco Javier Errázuriz, señaló que estos tres días fueron de un trabajo arduo, de mucho análisis, en que incluso a la revisión del COSEA le dieron más de un día.

¿Cuál es el ambiente que ha primado en esta nueva reunión de los 8 Cardenales?

Es de mucho compromiso con el Papa Francisco y la tarea que nos confió, como también de mucha sinceridad, objetividad y confianza.

Si bien tratamos temas complejos, es fácil llegar a acuerdos, que por ahora son provisorios, mientras no lleguemos a un visión en conjunto.

¿Cuál ha sido la actitud del Papa Francisco, frente a las propuestas y las conversaciones sostenidas?

Impresiona su participación. Nunca falta a una reunión. Tiene un gran interés en la reforma que quiere lograr. El Santo Padre no sólo recibe nuestras conclusiones, si no que escuchar los puntos de vista y las sugerencias de cada uno. Naturalmente, a veces nos entrega informaciones y nos comunica ideas que van madurando en él.

¿Qué aspectos le parecieron relevantes de los informes presentados en las reuniones?

Actualmente la economía de la Curia Romana tenía que modernizarse y asumir procedimientos y sistemas de presupuestos, balances y controles que ya son usuales en muchos estados del mundo. En esta línea, la comisión, compuesta de expertos de nivel internacional, nos presentó proposiciones excelentes.

Se dice que esta reunión es solo de revisión y no de resolución, ¿cómo lo ve usted?

En realidad, nosotros no tenemos la tarea de resolver o decidir. Nos corresponde presentar proposiciones al Santo Padre, para que él sea finalmente quien decida.

¿Cómo continúa este proceso, tras esta reunión? ¿Cuántas reuniones más se pretenden realizar antes de ofrecer propuestas concretas?

Nuestra próxima reunión tendrá lugar a fines de abril y la siguiente a comienzos de julio.

No hay una fecha para concluir las reuniones. De todas maneras queremos seguir trabajando e intercambiando reflexiones, hasta reunirnos en Roma nuevamente.