Se evidencia la escasez de trabajo, aumento de emigración, salud y educación precarios; economía débil
Vemos con tristeza la invasión armada a Ucrania, con consecuencias para el mundo entero
Aún se percibe en Bolivia la ausencia de una voluntad sincera de reconciliación y concordia
Es motivo de preocupación la falta de transparencia y la tendencia a politizar el próximo Censo
Queremos dar una palabra de esperanza y aliento para emprender el camino hacia un futuro más justo, solidario y fraterno
Estamos llamados a solidarizarnos con las realidades de sufrimiento y pobreza de nuestros desfavorecidos y descartados de la sociedad
Sólo unidos y con el esfuerzo de todos podemos encontrar las soluciones a los problemas que nos aquejan
Llamamos a los niveles de gobierno a promover el bien común a través de la escucha, el diálogo y acuerdos con todos
La labor de los empresarios debe tener como máximo valor la persona, el bien común y el respeto a la creación
Las familias deben mantenerse unidas, reconstruyendo un clima de paz, serenidad, armonía y bienestar
A los servidores públicos, médicos, maestros, gratitud por su testimonio de servicio con amor
Los nuevos ministerios laicales y la presencia de la mujer aportarán un renovado espíritu en las Comunidades
Hermanos Bolivianos, sumemos esfuerzos para trabajar juntos por una Bolivia unida
Mensaje de los obispos de Bolivia
CX Asamblea de la Conferencia Episcopal Boliviana
Cochabamba, Bolivia
26 AL 29 DE ABRIL DE 2022
¡EL SEÑOR HA RESUCITADO! VIVE EL SEÑOR DE VERAS (cf. Lc 24, 34)
Los Obispos de Bolivia, reunidos en la CX Asamblea ordinaria en este tiempo Pascual, confiando en Cristo Resucitado que trae luz, esperanza y paz a nuestro caminar, nos dirigimos con alegría al querido pueblo boliviano.
MIRANDO LA REALIDAD CON OJOS DE FE
Se evidencia la escasez de trabajo, aumento de emigración, salud y educación precarios y economía débil
Seguimos sufriendo las consecuencias de la pandemia que han puesto en evidencia la escasez de fuentes de trabajo estable y digno, el aumento de la emigración de tantos hermanos, la precariedad de los sistemas de salud y educación, y la debilitada economía en general. Sin embargo, con alegría y esperanza, percibimos que de a poco vamos superando esos momentos de tristeza y desasosiego. Gracias al Señor que nos acompaña personal y comunitariamente, abriéndonos a horizontes de luz y esperanza.
Vemos con tristeza la invasión armada a Ucrania con consecuencias para el mundo entero
Vivimos también tiempos álgidos y difíciles en el mundo, y de manera particular, vemos con tristeza y preocupación la invasión arbitraria y armada a Ucrania con tantas víctimas, en particular, civiles inocentes y con graves consecuencias para el mundo entero.
Aún se percibe la ausencia de una voluntad sincera de reconciliación y concordia
También vemos que la recuperación de la paz social del país se vuelve más compleja al encontrarnos en una coyuntura donde aún se percibe la ausencia de una voluntad sincera de reconciliación y concordia, ya que continúan actitudes de recelo que impiden reconocernos como lo que somos, bolivianos todos, hijos del único Padre.
Bolivia clama una reforma de la administración de la justicia, ecuánime y libre de toda injerencia política.
Surge, en los distintos ámbitos y realidades de nuestra patria, el clamor para una reforma sustancial de la administración de la justicia, ecuánime y libre de toda injerencia política, económica y otras. Esta situación, de no corregirse prontamente, pone en grave driesgo la paz, además de sembrar dolor y sufrimiento en tantos inocentes y sentimientos de indefensión en la ciudadanía.
Es motivo de preocupación la falta de transparencia y la tendencia a politizar el próximo Censo
Otros motivos de preocupación son la falta de transparencia y la tendencia a politizar el próximo Censo que se llevará a cabo en nuestro país. Este medio, es el instrumento para tener el reflejo objetivo de la realidad boliviana, a nivel demográfico, económico, social e identidad cultural y religiosa. Del resultado del Censo depende la configuración de la representación legislativa y la distribución equitativa de recursos económicos en las diversas regiones de nuestro país.
NUESTRA ESPERANZA EN CRISTO RESUCITADO
Queremos dar una palabra de esperanza y aliento para emprender el camino hacia un futuro más justo, solidario y fraterno
“La paz esté con ustedes” (LC. 24, 36). Este primer saludo del Resucitado a sus discípulos nos motiva a nosotros, como Pastores, a colaborar para crear un ambiente de paz y fraternidad. Por ello, les invitamos cordialmente a elevar juntos nuestra mirada a Cristo resucitado, Señor de la historia y de la vida, y a la luz de Él queremos dar una palabra de esperanza y aliento para emprender el camino hacia un futuro más justo, solidario y fraterno.
El resucitado nos llama a solidarizarnos con las realidades de sufrimiento y pobreza de nuestros desfavorecidos y descartados de la sociedad
¡El Señor ha resucitado! ¡Vive el Señor de veras! (cf Lc 24, 34). Estas palabras de alegría y esperanza, han permitido a las primeras comunidades cristianas, vencer el temor por la pasión y muerte de Cristo y, a salir a anunciar la buena noticia de la salvación. Esta certeza es la que también nos anima hoy a todos los discípulos del Señor, a ser testigos de la Resurrección, el misterio que hemos vivido con particular devoción e intensidad esta Semana Santa como pueblo de Dios unido en el camino a la plenitud de la vida nueva. Que este caminar sinodal nos acerque a la frescura de la buena noticia del Resucitado, que siempre nos interpela y nos llama a solidarizarnos con las realidades de sufrimiento y pobreza de tantos hermanos nuestros desfavorecidos y descartados de la sociedad.
Sólo unidos y con el esfuerzo de todos podemos encontrar las soluciones a los problemas que nos aquejan
Que este caminar sinodal nos comprometa en el esfuerzo para salir juntos de esta crisis y reconstruir el tejido social buscando lo que nos une y superando lo que nos divide. Sólo unidos y con el esfuerzo de todos, podemos encontrar las soluciones a los problemas que nos aquejan.
JUNTO AL RESUCITADO, MENSAJEROS DE PAZ
Llamamos a los niveles de gobierno a promover el bien común a través de la escucha, el diálogo y acuerdos con todos
“Hasta donde dependa de ustedes, hagan cuanto puedan por vivir en paz con todos” (Rm 12, 18). Hoy el Resucitado nos hace partícipes de recomenzar junto a Él la construcción de un mundo nuevo, en el amor, la verdad, la justicia y la paz; por eso hacemos un llamado:
En primer lugar, a los distintos niveles de gobierno, para que profundicen en su papel fundamental de promover el bien común a través de la escucha, el diálogo y acuerdos con todos los sectores que ayuden a superar las tensiones y problemas que estamos afrontando, y proponiendo soluciones prácticas y ecuánimes para todos. El Papa Francisco invita a quienes ejercen algún cargo político a reflexionar que la pregunta al final de su vida no debería ser: «¿Cuántos me aprobaron; cuántos me votaron; cuántos tuvieron una imagen positiva de mí?”. Sino más bien: “¿Cuánto amor puse en mi trabajo; en qué hice avanzar al pueblo; qué marca dejé en la vida de la sociedad; qué lazos de paz construí; qué fuerzas positivas desaté; o cuánta paz social sembré?». (Fratelli Tutti 197).
La labor de los empresarios debe tener como máximo valor la persona, el bien común y el respeto a la creación
Un sector importante de la sociedad son los empresarios, grandes y pequeños productores responsables del desarrollo económico. Reconocemos su rol importante en la creación de empleos, una labor que debe tener como máximo valor la persona, el bien común y el respeto de la creación; el bien que Dios ha dispuesto para ser compartido entre todos como hermanos.
Las familias deben mantenerse unidas, reconstruyendo un clima de paz, serenidad, armonía y bienestar
Para la Iglesia, la familia es la célula primordial, de la sociedad. A ustedes, familias bolivianas, les expresamos nuestra solidaridad y empatía por las dificultades que han vivido y siguen padeciendo. Les animamos a mantenerse unidas y bajo la mirada providente de Dios, para ir saliendo de esta situación reconstruyendo un clima de paz, serenidad, armonía y bienestar. Con la esperanza de que la situación sanitaria mejore, a ustedes, niños y jóvenes, les alentamos a retomar con entusiasmo y responsabilidad sus actividades educativas.
A los servidores públicos, médicos, maestros, gratitud por su testimonio de servir con amor
A los servidores públicos, personal médico-sanitario y maestros en esta pandemia, les manifestamos nuestro reconocimiento y gratitud por su extraordinario servicio durante esta coyuntura y por su testimonio de servir con amor. Les animamos a seguir con su labor generosa, esforzada y creativa en bien de todos, particularmente de los más pobres y necesitados.
Los nuevos ministerios laicales y la presencia de la mujer aportarán un renovado espíritu en las Comunidades
En estos días de Asamblea, también hemos reflexionado sobre los Ministerios Laicales de Catequista, Lectorado y Acolitado instituidos por el Santo Padre y, en particular, sobre la presencia de la mujer en estos servicios de la Iglesia. Esta iniciativa aportará un renovado espíritu y entusiasmo en el caminar de nuestras comunidades eclesiales.
“Vayan por todo el mundo y proclamen la buena noticia a toda criatura” (Mc 16,15)
Hermanos Bolivianos, sumemos esfuerzos para trabajar juntos por una Bolivia unida
Con estas palabras queremos expresar nuestra cercanía a todos ustedes, hermanos bolivianos, y les animamos a sumar esfuerzos para trabajar juntos por una Bolivia unida desde nuestras múltiples riquezas culturales e históricas.
Estando cercana la celebración del 1º de Mayo, “Día del Trabajo”, saludamos a todos los trabajadores y les invitamos a seguir participando de la obra creadora de Dios a ejemplo de San José obrero.
Que la Santísima Virgen María, Madre del Señor, siga cubriendo, con su manto maternal, a todos y cada uno de los hijos del querido pueblo de Bolivia.
¡Felices y Santas Pascuas de Resurrección!
Los Obispos de Bolivia