Destacadas Sucre

413 años: de diócesis de La Plata a arquidiócesis de Sucre, Primada de Bolivia

413 años como arquidiócesis de Sucre, Primada de Bolivia

La arquidiócesis de Sucre cumplió ayer 413 años después de su elevación un 20 de julio de 1609. Hasta entonces era considerada diócesis de La Plata. El 27 de junio pasado celebramos 470 años de la fundación de la diócesis de La Plata que se realizó en 1552, la primera de Bolivia.

La arquidiócesis de Sucre, merece ser festejada, con gratitud hacia tantos obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos que guiaron y guían el caminar de nuestra iglesia chuquisaqueña. La Iglesia se alegra y se compromete a llevar adelante una Pastoral Orgánica de Conjunto, mirando el futuro con esperanza.

ARQUIDIÓCESIS DE SUCRE

Son sufragáneas de Sucre las diócesis de Potosí y Tarija. Se trata de la provincia eclesiástica más antigua.

Fue erigida diócesis el 27 de junio de 1552 por el papa Julio III, como sufragánea de la arquidiócesis de Lima. Fue elevada como arquidiócesis el 20 de julio de 1609 por el Papa Pablo VI y fue reconocida como Sede Primada de Bolivia el 11 de febrero de 2021 por el Papa Francisco.

En la actualidad figura como primera autoridad eclesiástica monseñor Ricardo Centellas, arzobispo de Sucre, con su obispo auxiliar monseñor Adolfo Bittschi.

Consta de 3 vicarías: CINTIS, FRONTERA y GUADALUPE en la ciudad.

La vicaría de los CINTIS con 6 parroquias: Camargo, San Lucas, Culpina, Incahuasi, Las Carreras y Villa Abecia.

La vicaría FRONTERA: Yamparáez, Tarabuco, Zudañez, Presto, Icla, Redención Pampa, Padilla, Serrano, El Villar, Alcalá, Sopachuy, Azurduy, Monteagudo, Huacareta, Muyupampa, San Juan del Piraí, Tarvita, Zudañez y Tomina.

La vicaría GUADALUPE con 23 parroquias:

Santo Domingo, Cristo Rey, Sagrada Familia, San Clemente, San Francisco, San Francisco Solano, San José, San Juan de Dios, San Lázaro, San Matías, San Miguel, San Pedro, San Roque, Santa Ana la Recoleta, Santísima Trinidad, Buen Pastor, Santiago Apóstol, Santa Rosa de Yotala, Río Chico, San Andrés de Poroma, Madre de Dios y Madre Teresa de Calcuta.

Esta es nuestra fe, la fe de la iglesia que nos gloriamos de profesar…

 

[Fuente: CENACOM]