La leyenda de la milagrosa aparición de la Virgen de Urkupiña vuelve a unir a todos: jóvenes y adultos, mujeres y hombres, bolivianos y extranjeros. La celestial imagen, que según historiadores e investigadores, se le apareció un día de agosto de 1700 a una humilde pastorcita que vivía en la comarca Cota, al sudoeste de Quillacollo, convoca hoy nuevamente a miles.
A un día de la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, la capilla de velas del templo de San Ildefonso está repleta de fieles y devotos que visitan a la Virgen.
Los primeros en visitar la capilla antes de la fiesta llegan con la mirada fija en la Virgen, prenden sus velas para luego agradecer o pedir a través de una oración y con esperanza salud, trabajo, bienes, estudios, prosperidad, entre otras necesidades.
Según los testimonios de los devotos la Virgen de Urkupiña es muy milagrosa, el único requisito para recibir este don es tener fe y prometer algo a cambio. Agregaron que hay que cumplir con ello, de lo contrario podría sufrirse algún castigo.
El vicario Parroquial Alberto Bortolín dijo que este año la finalidad es que “la gente tenga un encuentro maternal con María”. Contó: “vienen a pedir muchas cosas y realizar sus sueños, es una preparación espiritual y se deben dejar conducir con la madre María”, añadió.
Bortolín informó que este año se ampliará la transmisión a nivel mundial a través de la página de You Tube canal local 29, se verán las misas por medio del sistema interno del templo, el punto de control será la sacristía.
Sin embargo, aún no está disponible la aplicación para celulares que utilizan el sistema iOS y Android, donde se podrá observar información, noticias, mapa de ubicación y recorrido para indicar a los turistas y peregrinos, se espera concretar en los próximos meses, ya que requiere un arduo trabajo.