Es de gran regocijo para nuestra comunidad Católica comunicar que el Doctor Jorge Enrique Ybarnegaray Urquidi, ha sido nombrado por unanimidad, miembro de la Pontificia Academia por la vida (PAV).
La Pontificia Academia por la Vida es un organismo del Vaticano dedicado a estudiar, informar y formar sobre los principales problemas de biomedicina y de derecho, relativos a la promoción y a la defensa de la vida. En este sentido la nominación del Doctor Ibarnegaray es motivo de alegría para la comunidad académica en Santa Cruz donde el Doctor Ibarnegaray es bien conocido y para nuestra Iglesia Católica donde también presta importantísimos servicios.
Solo por nombrar algunas de sus competencias y servicios hay que destacar su altísima calificación en temas de Bioética; ha sido rector de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, es miembro de la Delegación Arquidiocesana de Pastoral de Salud y Provida, miembro de la Fundación Vida y Familia y colaborador de Vida Humana Internacional, entre sus muchos servicios que realiza actualmente en bien de la comunidad académica, las pastorales Provida de la Iglesia Católica y por supuesto la promoción y defensa de la vida.
Al recibir la noticia de tan altísimo distinción y compromiso, el doctor Ibarnegaray expresó “Estoy muy agradecido por este nombramiento que me sorprende. Cumpliré con los objetivos de la Pontificia Academia por la Vida”.
Este miércoles 18 de diciembre en presencia de Monseñor Sergio Gualberti, Arzobispo de Santa Cruz y los Obispos auxiliares, ha firmado su aceptación y compromiso con la PAV. Entre sus primeras responsabilidades a cumplir está la participación en la Asamblea de la Academia pontificia a realizarse en febrero próximo en el Vaticano.
La Pontificia Academia.
Fue instituida por Juan Pablo II con el Motu Proprio Vitae Mysterium1 del 11 de febrero de 1994.
Los objetivos de la Academia son: estudiar, informar y formar sobre los principales problemas de biomedicina y de derecho, relativos a la promoción y a la defensa de la vida, sobre todo en la relación directa que éstos tienen con la moral cristiana y las directivas del Magisterio de la Iglesia. Para realizar estos fines, en octubre de 1994 se instituyó la fundación “Vitae Mysterium”.Pertenecen a la Academia 70 miembros que son nominados por el Papa. Se esfuerza en representar las diferentes ramas de las ciencias biomédicas, más particularmente las relativas a la promoción y defensa de la vida. También puede designar a miembros corresponsales que trabajen en otros ámbitos. La asamblea plenaria de la Academia se reúne habitualmente durante el mes de febrero.
Una vida dedicada a la Academia y el servicio.
CURRICULUM VITAE PROF. JORGE ENRIQUE YBARNEGARAY URQUIDI Ph D
Edad: 69 años
Lugar de nacimiento: Sucre, BOLIVIA.
Lugar de residencia: Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Estado civil: casado. Esposa: María Celia Sanabria Salmón. Hijos: Fabiola, Corina,
Jorge, Verónica.
Dirección: Calle Seyeyé 2420 – Santa Cruz de la Sierra BOLIVIA
Cel. 591 72111800 tel. dom. 591 3 3423879 Tel. Trabajo UCB-SC : 591 3442999
E mail: jorgeybarnegaray@ucbscz.edu.bo – jorgeybarnegaray@gmail.com
IDIOMAS
Castellano (lengua materna). Dominio del inglés, francés y portugués.
ESTUDIOS DE HUMANIDADES:
Colegio Sagrado Corazón, Sucre. Bolivia. l.950-60.
De Paul University Academy, Chicago, Illinois, U.S.A.l.960-6l.Bachiller: l.96l.
ESTUDIOS UNIVERSITARIOS:
Facultad de Medicina de la UNIVERSIDAD “SAN FRANCISCO XAVIER” de Sucre.
1.962-68.
Internado Rotatorio Hospital del Valle “Evaristo García”, Cali, COLOMBIA. l.968-69.
Título de DOCTOR en MEDICINA Y CIRUGÍA. l9 de junio de l.970.
Título en PROVISIÓN NACIONAL de MÉDICO CIRUJANO: 20 de agosto de l.970.
Matrícula profesional del Ministerio de Previsión Social y Salud Pública Nº I-l7, 25
agosto l.970.
ESTUDIOS DE POST-GRADO:
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. PhD. Universidad San
Francisco Xavier. Sucre. Agosto 2008.
TESIS DOCTORAL: “MODELO ÉTICO, HUMANISTA Y CRISTIANO PARA LA
CARRERA DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN
PABLO”.
ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN SUPERIOR. Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. 2007.
MAESTRÍA EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD.
Organizado por el Centro Internacional de Formación, Instituto de Cooperación Ibero Americana, Ministerio de Sanidad y Consumo de España, Organización
Panamericana de la Salud y Universidad Gabriel René Moreno. 1996. Título de
MAGISTER en Planificación y Gestión de Servicios de Salud otorgado por la
Universidad “Gabriel René Moreno”, 1998.
DIPLOMADO EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD.
Ministerio de Sanidad y Consumo de España. 1993.
ESPECIALIZACIÓN EN CIRUGÍA PEDIÁTRICA Y PEDIATRÍA:
Título de ESPECIALISTA en PEDIATRÍA y en CIRUGÍA PEDIÁTRICA emitido por COLEGIO MÉDICO DE BOLIVIA.
HOSPITAL “SERVIDORES DO ESTADO”. Rio de Janeiro, BRASIL 1.972-73.
HOSPITAL “NECKER ENFANTS MALADES”. Paris, FRANCIA. 1.981-82.
ARKANSAS CHILDRENS HOSPITAL. Litle Rock, U.S.A. Abril, 1.989.
HOSPITAL VALL D’EBRON, Barcelona, ESPAÑA. Nov.92.
HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE MALAGA, ESPAÑA.Nov.92.
TRABAJO ACTUAL:
Trabajo a tiempo completo en la UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO.
UNIDAD ACADÉMICA SANTA CRUZ. BOLIVIA. UCB-SC
CATEDRÁTICO DE BIOÉTICA. Desde 1998.
CATEDRÁTICO DE ÉTICA MÉDICA. Desde 1998.
CATEDRÁTICO DE HISTORIA DE LA MEDICINA. 2913
COORDINADOR DEL COMITÉ DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN. UCB-SC
Desde 2011.
REPONSABLE DE RELACIONES INTERNACIONALES Y CONVENIOS. UCB-SC
OTRAS ACTIVIDADES:
Miembro Correspondiente de la PONTIFICIA ACADEMIA POR LA VIDA. Carta de nominación del 11-11-13.
MIEMBRO DE LA DELEGACIÓN ARQUIDIOCESANA DE PASTORAL DE SALUD Y PROVIDA.
MIEMBRO DE LA FUNDACIÓN VIDA Y FAMILIA.
COLABORADOR DE VIDA HUMANA INTERNACIONAL.HUMAN LIFE
INTERNATIONAL.
Miembro Consejero de la ACADEMIA DE CIENCIAS DE BOLIVIA – Santa Cruz.
Presidente y fundador de la SOCIEDAD CIENTÍFICA DE DOCTORES. Ph D.
SOCIDOC. Desde 2011.
Docente consultor y miembro de tribunal de tesis de grado del DOCTORADO EN
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE POST GRADO DE LA UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA.
Curso realizado sobre IRBs –INSTITUTIONAL REVIEW BOARD FOR
INVESTIGATION AND PROTECTION OF HUMAN SUBJECTS, con la
UNIVERSITY OF CALIFORNIA AT DAVIS – UCB. La Paz, Bolivia. Enero 2011.
Registrado en la Federalwide (FWA) y aprobado por la Oficina para
Protecciones de Investigación Humanas (OHRP). El número de FWA asignado a la Universidad Católica Pablo San Pablo, es FWA00017928. División de Política y Aseguramientos, emitido por la Oficina para Protecciones de
Investigación Humanas. Departamento de la salud pública stadounidense.Avenida
Wootton, Suite 200 Rockville, MD 20852 (240) 453-6900.
Autor del Código y Reglamento para la Sociedad de Médicos Católicos de Santa
Cruz, asociación en vías de formación.
Autor del Reglamento del Comité de Ética de la Investigación de la Universidad
Católica, en actual funcionamiento.
MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN PRO ARTE Y CULTURA. APAC.
COLABOARADOR DEL DIARIO “EL DEBER”
Participación activa en diversas Instituciones culturales de Santa Cruz y medios de comunicación.
TRABAJOS Y CARGOS DESEMPEÑADOS:
RECTOR REGIONAL DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN
PABLO”. Santa Cruz. Desde 2002 – 2010. (Dos periodos).
DIRECTOR DEL HOSPITAL “SANTA CRUZ”. Caja Petrolera de Salud.CPS. Desde julio 1997 a agosto 1999. Cargo por concurso de méritos.
JEFE MÉDICO REGIONAL DE LA CPS, desde agosto hasta octubre de 1999.
Médico del hospital “Santa Cruz”. Caja Petrolera de Salud desde 1.974 hasta 1999. Ingreso por concurso de méritos.
Médico del Servicio de Emergencia. 1.974.
Jefe del Servicio de Cirugía Pediátrica desde l.974 – 1991
Docente Instructor, Docente Responsable y Jefe de Enseñanza del Hospital “Santa Cruz” de la Caja Petrolera de Salud 1976-1999
Docente Responsable del Servicio de Pediatría. l.988 – 91.
Jefe de Enseñanza e Investigación. l.991-96. Cargo concurso de méritos.
Instructor del Internado de la Universidad Cristiana de Bolivia. 1996-97-98.
Médico Pediatra del Seguro Social de la Universidad “Gabriel René Moreno” Santa Cruz. 1.974-75.
Coordinador del Proyecto de Ayuda en Salud a las comunidades de los ríos Paraguá e Iténez en el Parque Noel Kempff Mercado, desde 1994.
Coordinador Médico de la Fundación de conservación del Bosque Seco Chiquitano y el Pantanal, 2001 – 2002
Auditor médico del Seguro Plus Salud 2002.
Médico Interno del Hospital “Santa Elena”. Empresa Minera Huanuni, COMIBOL.
l.970-7l.
Médico del Dispensario “Fátima”, Huanuni.l.970-7l.
Director del Hospital “San Jorge” y Jefe de unidad Provincial. Zudáñez,
Chuquisaca.l.969-70.
CARGOS DOCENTES
CATEDRÁTICO DE BIOÉTICA de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.
Desde 1998.
CATEDRÁTICO DE ÉTICA MÉDICA de la Universidad Católica Boliviana “San
Pablo”. Desde 1998.
CATEDRÁTICO DE HISTORIA DE LA MEDICINA de la Universidad Católica
Boliviana “San Pablo”. 2013
SOCIEDADES CIENTIFICAS Y GREMIALES
Miembro Consejero de la ACADEMIA DE CIENCIAS DE BOLIVIA – Santa Cruz.
Miembro del Doctorado de la UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO XAVIER.
Miembro del Consejo académico de Post Grado de la UNIVERSIDAD GABRIEL
RENE MORENO.
Miembro del COLEGIO MÉDICO DEPARTAMENTAL Y COLEGIO MÉDICO NACIONAL.
Miembro de la Sociedad Boliviana de Salud Pública “Afiliada Santa Cruz”.
Miembro de la Sociedad Boliviana de Pediatría.
Miembro de la Sociedad Boliviana de Cirugía Pediátrica.
Miembro de la Sociedad Panamericana de Cirugía Pediátrica.
Miembro de la World Federation of Pediatric Surgeons.
Miembro de la Sociedad de Historia de la Medicina.
Miembro de la Asociación Ibero Americana de Planificadodres y Gestores de Salud.
Secretario General de la Sociedad Cruceña de Cirugía Pediátrica. 1.978-81.
Secretario General de la Sociedad Cruceña de Pediatría. 1.985-87.
Vice-Presidente de la Sociedad Cruceña de Pediatría. 1.987-89.
Presidente de la Sociedad Cruceña de Cirugía Pediátrica. 1.986-87 y1.987-89.
Presidente de la Sociedad Boliviana de Cirugía Pediátrica. 1.989-91.
Coordinador General de la Jornadas Cruceñas de Pediatría. 1.987-89-91.
Presidente del Congreso Nacional de Cirugía Pediátrica.
Miembro del Comité de Ética de la Sociedad Cruceña de Cirugía Pediátrica. 1995-96
Vice-Presidente de la Sociedad Cruceña de Cirugía Ped. 1996-98
Miembro de la Sociedad de Historia de la Medicina.
Secretario de Cultura del Colegio Medico Departamental. 1995.
Delegado al Congreso Ordinario del Colegio Médico de Bolivia. Junio 1996.
Secretario de Cultura del Colegio Médico de Bolivia. 1996- 97.
Miembro del Comité de Redacción de la revista Médica Cruceña del Colegio Médico Departamental. 1990-92.
Presidente del Consejo Editor de la Revista Salud Boliviana y Director del Boletín
Informativo del Colegio Médico de Bolivia. 1996-97.
Organizador de las Terceras Olimpiadas Médicas y del Concurso Nacional de
Interpretación Musical del Colegio Médico de Bolivia. 1996.
Delegado Titular del Congreso Nacional Extraordinario del Colegio Médico de Bolivia. Nov. 1996.
Delegado al Ampliado Nacional del Colegio Médico de Bolivia el 15-03-97.
Presidente de la Sociedad Boliviana de Cirugía Pediátrica Filial Santa Cruz. Gestión 1999-2001.
Comité Científico de la sociedad Boliviana de Salud Pública. Filial Santa Cruz.
Gestión 1999-2001.
CONFERENCIAS Y PUBLICACIONES
Participación en diversas conferencias presentadas en Seminarios, Congresos y Cursos en el Colegio Médico Departamental, Colegio de Profesionales de Santa Cruz, Sociedades Científicas de Medicina, Comité cívico, Hospital Hernández Vera, Universidad Católica, Fundación Vida y Familia, con temas sobre Bioética, ética Médica, Ética de la Investigación, Ética en el desempeño docente en una Carrera de Medicina, Calidad Asistencial y Ética en general.
Colaborador del diario “El Deber” con temas de Bioética, Ética Médica y Educación superior.
Varios artículos referentes a temas de Bioética publicados por redes de internet.
Libro en preparación para publicación: MODELO ÉTICO, HUMANISTA Y
CRISTIANO DE LA ÉTICA EN EL DESEMPEÑO DOCENTE EN UNA CARRERA
DE MEDICINA. El libro trata sobre los fundamentos teóricos y metodológicos de la ética en el desempeño docente en una carrera de medicina.
Autor de Capitulo Del Manual de Funciones y Normas de Tratamiento del Servicio de Pediatría. Abdomen Agudo. CPS. Santa Cruz. 1993
Estudio de Corte Transversal de los Pacientes Hospitalizados en la Caja Petrolera. De Salud. Agosto 1993.
Altitude and infant growth in Bolivia: A longitudinal study.
Jere D. Haas 1, Geraldine Moreno-Black 2, Edward A. Frongillo Jr. 1, A. Javier Pabon 3, L. Gerardo Pareja 4, U. Jorge Ybarnegaray 5, G. Luis Hurtado 6
Division of Nutritional Sciences, Cornell University, Ithaca, New York 14853
Department of Anthropology, University of Oregon, Eugene, Oregon 97403
Instituto de Gastroenterología, La Paz, Bolivia
Hospital del Nino, Santa Cruz, Bolivia
Hospital Santa Cruz, Santa Cruz, Bolivia
Hospital Obrero, La Paz, Bolivia
Infección parasitaria y crecimiento en niños de Santa Cruz. Protocolo de investigación. Jere Haas y col.
Archivos Bolivianos de Medicina. Sucre. Vol. IV y V: Quiste Coledociano. Ictericia
Colestásica. Pancreas Anular. Publicaciones varias en la Revista del Instituto Médico Sucre.
Proyecto de Apoyo Médico a las Comunidades del Bosque Chiquitano y el Pantanal.
Revista del Hospital Japonés. 2002.
Publicación de varios artículos en medios de prensa de Santa Cruz publicados, con temas referentes a cultura, arte, educación y Bioética del Siglo XXI.
Prof. Jorge Enrique Ybarnegaray Urquidi. Ph. D.
Santa Cruz, Noviembre del 2013