Cochabamba

TELEMARATÓN 2012 ES PARA CONSTRUIR CLÍNICA DE QUEMADOS

La XXII Telemaratón de Cochabamba, que se realizará el 24 de noviembre, pretende recaudar alrededor de 99 mil dólares para la construcción de un centro médico especializado en quemaduras de piel. La clínica beneficiará a niños que sufren las secuelas de accidentes ocasionados por fuego, explosiones o siniestros similares.

Este proyecto fue presentado en ocasión del lanzamiento de la vigésima segunda versión de la Telemaratón, la cual cada año es organizada por la red ATB y apoyada por diferentes instituciones públicas y privadas cochabambinas. Este año, la institución beneficiada será Mosoj P’unchay y el acto se realizará el 24 de noviembre de 2012.

Las cifras de niños quemados en Cochabamba han crecido de manera alarmante desde 2008. Según Óscar Romero, director del Pabellón de niños quemados del hospital Manuel Ascencio Villarroel, hace cuatro años los casos registrados alcanzaron los 874 niños; en 2009 a más de 1.150; en 2010 hasta 1.182.

Las últimas cifras ascendieron a 1.194 casos, todos ellos entre pacientes ambulatorios e internados con quemaduras y secuelas.

Esta será la segunda oportunidad en la que esta fundación Mosoj P’unchay será beneficiada, debido a que en 2010 la Telemaratón consiguió recaudar un total de 1.741.725,06 bolivianos, con los cuales se alcanzó a materializar un albergue de rehabilitación para niños quemados.

Esta obra se emplazó en la zona de Pacata y actualmente cuenta con una sala de fisioterapia y otra multifuncional, al margen de otras dependencias.

“Son accidentes que a cualquiera le puede pasar. El accidente es fortuito, muchas veces generado por negligencia o falta de prevención”, dijo Romero, quien además indicó que se trabaja en un proyecto de prevención para conseguir la reducción de casos de quemaduras de piel. Los representantes de la fundación Telemaratón sostuvieron que esta nueva infraestructura será construida sobre 452 metros cuadrados y tendrá una recepción, consultorios, archivos y filtro, quirófano, vestidores para cirujanos, dos salas de internación con siete y ocho camas cada una, además de baños.

El gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, destacó la labor realizada desde 1988 por parte de la fundación Telemaratón, la cual ha beneficiado a muchos centros y albergues que trabajan principalmente con niños y niñas de escasos recursos.

El alcalde de Cercado, Edwin Castellanos, invitó a la población a colaborar con esta campaña, debido a que se constituye en tema prioritario de salud.

21 años de recaudaciones

Tras 21 versiones de la Telemaratón, efectuadas desde 1988 hasta 2011, y que benefició a instituciones como Aldeas SOS, Cereco y otras, la fundación Telemaratón dio a conocer ayer que se consiguió recaudar durante estos años un total de 18.982.467,42 bolivianos.

A medida que han pasado los años, las recaudaciones consiguieron acrecentarse conforme al apoyo de empresas, instituciones públicas y privadas, además de la creciente participación de las cochabambinas y cochabambinos.

La primera Telemaratón recaudó un total de 84.000 bolivianos, que fueron en beneficio de las Aldeas Infantiles SOS. En 1989, la cifra cayó considerablemente a 61.696 bolivianos, reunidos para el Centro de Rehabilitación Cochabamba (Cereco), siendo así la recaudación más baja de la historia de la Telemaratón.

En 1997, el dinero alcanzó la cifra récord de 1,411.388 bolivianos y favoreció nuevamente a Cereco. No obstante, en 1998 se consiguió recaudar el monto más alto de la historia de la Telemaratón: 2.170.101 bolivianos y que benefició a cinco instituciones como Prefa, Amanecer, CREE, Ciudad del Niño y Centro Puntiti.