Oruro

RICARDO CASTAÑÓN: LA PALABRA ES LA IMAGEN DEL ALMA

Presentación del libro “Cuando la Palabra Sana”, a cargo de su autor Ricardo Castañón

Las relaciones familiares y de la sociedad en general pueden mejorar sustancialmente en términos de lo que Dios establece en base al amor, si en realidad la ciudadanía reflexiona y luego aplica que la palabra puede sanar, tal y como refiere Ricardo Castañón Gómez, en su reciente producción bibliográfica, expuesta anoche en el salón de actos del Colegio “Santa María Magdalena Postel”.

Esa fue una de las principales conclusiones que dejó la conferencia de este destacado profesional católico, dedicado a la medicina, y que de forma científica, explica y concuasa la Palabra de Dios, con acciones que deben ser aplicadas en la cotidianeidad humana, para lograr alcanzar un mundo pacífico y tolerante, tomando en cuenta las diferencias.

El libro titulado “Cuando la Palabra Sana”, de acuerdo a la explicación de Ricardo Castañón, presidente e investigador del Grupo Internacional por la Paz, es producto de siete años y medio de trabajo permanente en investigaciones relacionadas a este tema, que destaca en el mundo actual por la intolerancia y violencia en la que se vive, no solamente en el país, sino en todo el planeta.

“Estudio el impacto de la palabra en el cerebro, desde hace unos 25 años, por eso hemos escrito los libros ‘Cuando la Palabra Hiere’ y ‘Cuando la Palabra Sana’, para poder decirle a la gente que las palabras que empleamos pueden crean bienestar o malestar, la palabra impacta a la persona creando tristeza y dolor o de forma contraria, valores y amor”, explicó Castañón.

En este contexto, señaló que como persona, antes de emitir cualquier palabra o su articulación en frases, primeramente debe pensar lo que comunicará, y no de forma inversa, es decir reaccionar ante cualquier situación de forma impulsiva.

“Nuestra lengua es tan pequeña, pero puede ser mortífera, podemos herir con lo que decimos, o podemos producir hechos totalmente inversos”, refirió.

Por tanto la gente debe expresarse con “eufonía”, que quiere decir sonido bueno y agradable, en síntesis llenar de amor las relaciones humanas desde la familia, por ejemplo cuando los padres se interesan en la vida de sus hijos y no se centran en su trabajo u otras circunstancias.

“Nuestro cerebro asimila estas palabras de diferente manera, se activan neuroquímicos que, por ejemplo, en el caso de palabras que hieren provocan que las personas sean agresivas. En las familias hay violencia, en la actualidad existen muchos divorcios, los hijos se acostumbran a vivir en peleas, luego van al colegio y también pelean, por eso creo que la presentación de este libro es apropiada, pues invita al pensamiento positivo, a la armonía, a valorar lo que uno tiene y agradecer a Dios por lo que hemos construido”, expresó con eufonía, Ricardo Castañón, a tiempo de informar que se encuentra en plena gira de presentación de su producción bibliográfica por todo el mundo.