Beni

Requiem por el TATA PANCHO GUAJI

Texto de  monseñor Julio María Elías.

En estos tiempos convulsos, nos ha sobrecogido otra triste noticia: el fallecimiento del tata Pancho Guaji, uno de los referentes musicales y espirituales del pueblo indígena trinitario.

Su camino y el del Ensamble Moxos también se cruzaron. A él y a Lorenzo Vare les debemos el tema ‘Gracias a Dios’, que incorporamos a nuestro repertorio en 2013. Con nuestros deseos de reencontrarnos en la eternidad, reproducimos a continuación el texto que sobre esa pieza incluimos en nuestro disco ‘Ichasi Awasare’ (Pueblo Viejo) y un video del mismo grabado en 2013 en un concierto en Pilsen (República Checa), en el marco de nuestra cuarta gira europea.

“1994. Francisco Guaji Noe, por entonces maestro de capilla de la catedral de Trinidad, segunda misión jesuítica de la actual Bolivia y capital del departamento del Beni, acompaña con un violín fabricado con sus propias manos a Lorenzo Vare Noza, en el pasado corregidor del Cabildo trinitario y constructor de bajones, cuya voz quebrada por la edad no le impide dar ‘Gracias a Dios’ por la llegada del Niño Jesús.

Lo encontramos registrado en un viejo casete que había conservado Julio Ribera, por aquel tiempo trabajador del Equipo de Pastoral Rural, institución de la iglesia católica que organizó un ‘Encuentro de doctrineros, rezadores, músicos y cantores’ donde se reunieron casi medio centenar de indígenas de distinta procedencia, reservorio de los valores católicos de los pueblos misionados, tan íntimamente ligados a la música. Ese casete, casi inaudible, se cambió recientemente a un soporte digital, previa limpieza acústica que eliminó la mayor parte de los ruidos y volvió reconocible esa melodía navideña ya en desuso, que interpretaban al unísono violinista y cantor, porque, según la costumbre indígena, el instrumento simplemente doblaba a la voz”.