Hoy 1ro. de mayo saludamos con gran aprecio a todos los trabajadores, oramos por ellos
El trabajador es protagonista de la construcción de una sociedad justa y fraterna
La Iglesia no puede pasar de largo el componente de denuncia, Anunciar a Cristo es denunciar a los que lo crucificaron
Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres, es un criterio que debe prevalecer en todo conflicto y persecución
Los que tienen el poder de este mundo siguen asesinando y haciendo daños como hicieron con Jesús
Del amor ratificado y comprobado de Pedro nace la misión del Pastoreo del Rebaño de Dios
La tarea del buen Pastor es ejercer la guía de las ovejas sobre la base del Amor al rebaño
Homilía de Mons. Sergio Gualberti
Arzobispo de Santa Cruz, Bolivia
1ro. de mayo de 2022
Día del Trabajo
El trabajo de pesca de los discípulos por iniciativa propia no es fructífero
Queridos hermanos y hermanas el evangelio de este domingo nos refiere una nueva aparición de Jesús resucitado a siete de sus discípulos a orillas del lago de Tiberíades. Como hemos escuchado un anochecer los discípulos por iniciativa de Pedro salen a pescar, sin embargo esa noche no atrapan nada.
El trabajo de pesca de los discípulos con Jesús el resucitado, da frutos en abundancia
Al amanecer Jesús se presenta a orillas del Lago y los invita a echar nuevamente las redes y ellos obedecen, aunque no lo reconocen acontece algo sorprendente: la pesca es tan abundante que ellos a mala pena pueden arrastrar la red. Ante este prodigio, Juan el discípulo amado reconoce a Jesús y se lo comunica a Pedro: Es el Señor… a estas palabras Pedro enseguida se ciñe la túnica y se tira al agua es un gesto muy acorde a su carácter impulsivo y generoso.
El Resucitado tiene soberanía, autoridad de palabra y gracia transformadora,
Ante las palabras de Jesús y el signo de la pesca abundante los discípulos ahora tienen la certeza de que Él es el resucitado, que está vivo y que es el Señor que tiene la soberanía y que manifiesta su potencia divina mostrando la autoridad de su palabra y la fuerza transformadora de su gracia, como hemos escuchado en la segunda lectura de Apocalipsis.
Compartir el pan y el pescado con alegría es el signo del Pan Eucarístico
Luego Jesús se sienta a comer junto con ellos para celebrar la alegría del encuentro. Les invita el pan y el pescado que les ha preparado Él sobre las brasas, así como de los peces que ellos han capturado. Jesús se acercó tomó el pan y se lo dio e hizo lo mismo con el pescado de esta manera el repite el ritual de la multiplicación de los panes y los peces que a su vez es el mismo que el de la última cena y el de Emaús. Este compartir el pan y el pescado juntos es el signo de que también el Pan Eucarístico compartido en la Santa Misa es el lugar de la permanente presencia del Señor en la historia de la Iglesia y el mundo.
Del amor ratificado y comprobado de Pedro nace la misión del Pastoreo del Rebaño de Dios
En todo este relato Pedro claramente en segundo lugar después de Cristo Resucitado, aparece como el protagonista, el pionero de la Fe es el apóstol al que los demás le reconocen un rol preeminente entre ellos. Terminada la comida Jesús se dirige directamente a Pedro repitiendo por tres veces la misma pregunta: Simón hijo de Juan ¿me amas más que estos? Pedro aún un poco entristecido responde siempre: Sí Señor tú sabes que te quiero. Pedro al confesar por tres veces su amor al Señor se está rehabilitando de sus tres negaciones en la noche de la pasión, tres veces había negado a Jesús, ahora por tres veces le expresa te quiero, te amo. De este amor entonces ratificado y comprobado nace la misión extraordinaria de servicio en el Pastoreo del rebaño de Dios que Jesús le confía: “Apacienta mis ovejas”.
La tarea del buen Pastor es ejercer la guía de las ovejas sobre la base del Amor al rebaño
Cristo examina a Pedro sobre el amor pues su tarea como guía de las ovejas del buen Pastor habrá de ejercer sobre la base del Amor al rebaño. Al respecto San Ambrosio nos ha dejado una hermosa afirmación: “Cristo nos dejó a Pedro como Vicario de su amor”. Qué bonita la afirmación, misión esta que ha permanecido hasta el día de hoy en la Iglesia a través de la figura del Papa y los Papas sucesores de Pedro, llamados a servir a Dios del amor de Cristo.
La Barca, la pesca, la red y los peces son signos de la Misión Universal de la Iglesia
Mirada a primera vista parecería que en esta escena falta el envío misionero, pero de hecho hay muchos signos que hablan de la misión: La Barca la pesca la red y los peces, todos estos detalles apuntan a la misión Universal de la Iglesia iniciada por los discípulos a quienes Jesús llamó a ser Pescadores de Hombres cuando los llamo a seguirlo, además hay un mensaje claro acerca de la Iglesia Misionera, nos lo recuerda el aviso que Jesús había hecho a sus discípulos: “Sin mí nada pueden hacer”
El Resucitado y su mandato misionero es la garantía del éxito de la Misión de la Iglesia
Por eso en el primer intento de esa noche, las redes de los apóstoles quedan vacías, en efecto todavía estaba ausente el Resucitado y su mandato misionero: Echen la red… En la presencia del Señor resucitado es la garantía del éxito de la Misión de la Iglesia, sin Él no hay misión ese encuentro entrañable termina con una referencia de Jesús a la muerte violenta que le espera a Pedro, es una advertencia la misión puede llegar a la muerte.
Pedro el primero en dar testimonio de Cristo crucificado y resucitado murió crucificado
Cuando seas viejo extenderás los brazos y otro te atara y te llevará donde no quieras y en verdad Pedro pasa a ser el primero en dar testimonio de Cristo crucificado y resucitado de lo cual es signo su propia crucifixión ejecutada bajo el poder Imperial Romano. Y como hemos escuchado en la primera lectura de los Hechos de los Apóstoles el momento de la prueba no tarda mucho en llegar, ante el consejo de los Judíos que prohíbe a los discípulos predicar a Cristo Resucitado.
Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres, es un criterio que debe prevalecer en todo conflicto y persecución
Pedro en nombre de sus compañeros, proclama con firmeza nosotros somos testigos de estos hechos, nosotros y el Espíritu Santo que Dios ha enviado a los que le obedecen. Que bonito ¿no? ellos se consideran los testigos de la resurrección y así se designaban los primeros cristianos tarea que es propia de todos los bautizados por tanto también de nosotros llamados a ser testigos de la resurrección. Con esta convicción Pedro no arredra ni ante las amenazas y los azotes al que le someten por el consejo porque hay que obedecer a Dios antes que a los hombres. Yo no sé si siempre tenemos bien claro esto, hay que obedecer a Dios antes que a los hombres, su testimonio firme y audaz no solo fue Referencia para la pequeña Iglesia naciente en medio de las persecuciones sufridas sino que sigue siendo hoy la señal certera para todos los creyentes, como criterio que debe prevalecer en todo conflicto y persecución.
La Iglesia no puede pasar de largo el componente de denuncia, Anunciar a Cristo es denunciar a los que lo crucificaron
Desde el testimonio de Pedro se hace posible el anuncio permanente de la única y fundamental verdad que la Iglesia proclama, única y fundamental Jesús el crucificado por los hombres ha sido resucitado por Dios y es el Salvador de todos para esto existe la Iglesia proclamar la muerte y resurrección de Jesús y acreditar su presencia viva a través del testimonio nuestro de los creyentes, pero al igual que para Pedro no puede pasar de largo el componente de denuncia que conlleva el anuncio misionero pues anunciar a Cristo crucificado es denunciar a los que lo crucificaron. Dios ha resucitado a Jesús al que ustedes hicieron morir suspendiéndolo del patíbulo, qué valentía no es el Pedro de la noche que lo negó, ahora se lo echa en la cara: Ustedes lo hicieron morir.
Los que tienen el poder de este mundo siguen asesinando y haciendo daños como hicieron con Jesús
Proclamar la victoria del justo e inocente que fue resucitado por Dios es proclamar que hay una verdad y una justicia la de Dios que no está sometida al dictamen de los que tienen el poder de este mundo y que siguen asesinando víctimas y haciendo daños indiscriminadamente cómo hicieron con Jesús. Tantos cristianos siguiendo el ejemplo de Pedro han cumplido esa misión sin desfallecer.
En nuestra vida de cada día somos cristianos apáticos pues no damos testimonio del Señor de la vida y el amor
Esta mañana tenemos nosotros aquí, en medio de nosotros una muestra de ello están aquí los jóvenes a representantes de la Infancia y Adolescencia Misionera que celebran su jornada inspirados en el lema miren qué bonito “pequeños pero grandes testigos del resucitado” están ahí al medio de la Catedral, nos sentimos agradecidos por tantos niños y adolescentes Misioneros presentes en nuestra Iglesia pero al mismo tiempo somos interpelados por su testimonio alegre y generoso, porque a menudo en nuestra vida de cada día somos cristianos apáticos y temerosos y no damos testimonio del Resucitado el Señor de la vida y el amor. Les invito a mirar un ratito atrás que están ahí parados los chicos de todos Celeste, muy bien puede sentarse ahora niños y adolescentes gracias por su presencia
Hoy 1ro. de mayo saludamos con gran aprecio a todos los trabajadores, oramos por ellos
Hoy primero de mayo se celebra el Día del trabajo en el mundo entero saludamos con gran aprecio a todos los trabajadores, oramos por ellos y los animamos a que lleven su oficio con el gozo de ser colaboradores de la obra creadora de Dios
El trabajador es protagonista de la construcción de una sociedad justa y fraterna
El trabajador colabora con la creación del Señor pero también como protagonistas de la construcción de una sociedad justa y fraterna donde prima el bien común y la oportunidad de una vida digna para todos.
Que las autoridades no escatimen esfuerzos para que todo ciudadano un tenga trabajo digno y estable
Esta también es la ocasión para pedir a las autoridades a que no escatimen esfuerzos para que todo ciudadano tenga acceso a un trabajo digno y estable en el sustento de su vida y la de su familia.
Que el Señor Resucitado nos bendiga a todos y nos conceda el don de su Paz, el don del Resucitado. Amen.