Oruro

PRIMERA SESIÓN DEL ENTE DELIBERANTE FUE RECORDADA CON UNA MISA

El aniversario 27 de la primera sesión del Concejo Municipal tras el retorno de la democracia en octubre de 1982, fue celebrado este fin de semana, con una misa de acción de gracias que ofreció el párroco Tomás Valencia, en la misma sala de sesiones del ente deliberante.

Dicho acontecimiento se realizó un poco antes del mediodía en presencia de un grupo de concejales, invitados especiales, como el exalcalde, Jorge Barrientos Zapata; el exconcejal, Víctor Aramayo Manjón y funcionarios del Concejo Municipal.

PRESIDENTE

El presidente del ente deliberante, Juan José Ramírez indicó que se preparó la misa de acción de gracias y posterior bendición a los ambientes de dicha entidad, así como al personal.

“Estamos recordando la primera sesión que se realizó el 14 de septiembre de 1985, tras el retorno de la democracia en Oruro y Bolivia, y los concejales fueron elegidos por voto. Muchos de ellos fueron cívicos y que hicieron labores en beneficio de nuestro querido Oruro”, argumentó.

Indicó que se están recopilando datos históricos del Concejo Municipal y uno de ellos, es que en noviembre de 1839 se promulgó el primer reglamento de los concejos municipales en Bolivia, en la Constitución Política del Estado de ese entonces.

Por su parte, el exconcejal, Víctor Aramayo Manjón indicó que fue una brillante iniciativa del actual Concejo Municipal, para que se recuerde ese reingreso a la democracia, después de varias décadas como ocurrió en 1985.

Argumentó que en esa ocasión el pueblo asistió a las urnas para elegir un propio Gobierno municipal.

“Podría destacar que por primera vez en Oruro se dio el ejemplo de que dirigentes cívicos, no políticos, participaron en elecciones de esta naturaleza a través de un partido político, en esa oportunidad se dio con el MNR y el Comité Cívico de Oruro, suscribió un pacto para ir intercalados a las elecciones. En Oruro encabezó el dirigente cívico Venegas, o sea por primera vez irrumpen los dirigentes cívicos en elecciones políticas”, señaló.

Al margen de recordar ese proceso que se inició en la ciudad de Oruro, Aramayo reflexionó sobre las actitudes que demuestran actualmente los representantes del Ejecutivo y Legislativo Municipal, y señaló que si bien el trabajo mejoró de lo que era antes, hoy en día la ciudadanía debe tener respeto hacia las autoridades ediles.

“El respeto debe ser mutuo tanto de los gobernantes como de los gobernados, además estoy viendo que hay desacuerdos, disputas en el ente deliberante y el órgano ejecutivo, eso no debería ser y lo digo cordialmente, deberían actuar en absoluta consonancia, de absoluto acuerdo, limando asperezas, ya que de ambos lados su objetivo es servir a Oruro, si el objetivo es uno solo, porqué los caminos son diferentes”, dijo.