La Facultad de Filosofía y Humanidades, la Escuela de Cultura Religiosa, el Instituto de Estudios Patrísticos (IEP) y el Centro Interdisciplinario de Estudios Integrales (CIDEI) de la Universidad Católica de Cuyo están organizando el Primer Congreso Internacional de Estudios Patrísticos, que se desarrollará en la sede de la Universidad Católica de Cuyo, en la ciudad de San Juan, los días 8,9 y 10 de agosto de 2012.
Sus objetivos son ofrecer un ámbito de comunión académica, poner en contacto a especialistas en el área de la patrística, y dilucidar, a través del análisis de las diversas fuentes, la unidad y diversidad de posiciones teológicas, filosóficas, históricas, sociales, litúrgicas, artísticas, etc., acerca de la identidad de Jesús en la época de la patrística.
Modalidades del Congreso
Durante el congreso habrá conferencias magistrales a cargo de reconocidas autoridades nacionales e internacionales en el campo de la patrística.
Mesas de especialistas, cada una de las cuales tendrá un tema específico de reflexión y estará a cargo de especialistas nacionales e internacionales.
Los especialistas en patrística podrán presentar ponencias en las diferentes áreas temáticas del congreso, y también habrá comisiones especiales para alumnos avanzados.
Antecedentes
Desde hace dos años la Universidad Católica de Cuyo cuenta con un Instituto de Estudios Patrísticos, fruto de un lento y provechoso camino de profundización en la personalidad, doctrina y ejemplo de los Padres de la Iglesia.
De este modo la casa cuyana de altos estudios asume las indicaciones del beato papa Juan Pablo II en sus documentos destinados a las universidades católicas, y suscribe las orientaciones de la Congregación para la Educación Católica y los Seminarios, respecto de prestar particular atención a quienes son privilegiados testigos de la Tradición de la Iglesia.
De 2006 a 2008 se organizaron diversos encuentros con especialistas en el área de patrística y espiritualidad, con la intención de crear conciencia sobre la interdisciplinariedad.
En 2009 se dictó la Diplomatura en Estudios Patrísticos, convocando a especialistas de primer nivel que abordaron temas tales como Herencia teológica de los Santos Padres, Gnosticismo, Literatura martirial, Monacato, Unidad y diversidad del cristianismo primitivo. Además se hizo una aproximación a la vida, obra y doctrina de san Justino, Clemente de Alejandría, san Ireneo de Lyon, san Agustín y otros.
En 2010 el Consejo Superior de la Universidad decidió crear el Instituto de Estudios Patrísticos (IEP) con la finalidad de difundir, mediante actividades de investigación, docencia y extensión, el riquísimo patrimonio heredado de la época patrística.
Desde entonces el mencionado Instituto, además de las actividades programadas, se propuso ofrecer un espacio de “Comunión Académica”, que se concreta en el Congreso que convocará a especialistas de diversas partes de mundo sobre un tema tan central como apasionante: “La identidad de Jesús: unidad y diversidad en la época de la patrística”.
Informes: www.laidentidaddejesus.com