Como Plataforma por la Vida formada por instituciones de la sociedad civil para la defensa de la vida y la familia: Rechazamos la acción de inconstitucionalidad formulado por la Diputada Nacional Patricia Mancilla Martínez de los artículos que penalizan el aborto (arts. 263, 264 y 265 del Código Penal).
Nos declaramos en estado de emergencia y movilización permanente para que se proteja la vida del niño concebido y de las mujeres Bolivianas y, pedimos a las autoridades: GARANTIZAR los derechos fundamentales como el derecho a la vida, a la salud, el derecho a la vida desde la concepción, el derecho a la maternidad, el derecho a la familia.
Advertimos que estas iniciativas de muerte son impulsadas por fundaciones extranjeras que contando grandes medios económicos a su disposición, presionan e imponen estas políticas imperialistas con el fin no declarado de lograr el control de la natalidad y la limitación de la población de los países en vía de desarrollo como el nuestro.
La penalización del aborto, protege y precautela la vida desde su inicio o concepción, y de modo alguno vulnera el derecho a las mujeres a ser tratadas con el debido cuidado médico, preservando su salud y la salud de su hijo por nacer.
UNA FIRMA POR LA VIDA
Como parte de una serie de “medidas escalonadas” para rechazar la despenalización del delito del aborto en Bolivia, la plataforma por la vida, formada por instituciones de la sociedad civil en Santa Cruz, inicia la recolección de firmas para pedir al Tribunal Constitucional Plurinacional Proteja al niño concebido y la salud de las mujeres Bolivianas.
Hasta el 8 de agosto se realizará la firma masiva de las listas en la Plaza Principal 24 de septiembre, en el Arzobispado de Santa Cruz (C/Ingavi Nº 49) en el comité cívico Femenino (Av. Monseñor Rivero, C/ Cañada Strongest), en diferentes parroquias e instituciones de Santa Cruz.
ENCIENDE UNA LUZ POR LA VIDA
Convocamos a la población a “Encender una luz por la vida” este jueves 1 de agosto a las 19:00 horas en la plaza principal 24 de septiembre. Juntos manifestaremos nuestra esperanza de que la vida se resguarde y proteja como valor primario de nuestra sociedad.
RUMBO A LA GRAN MARCHA POR LA VIDA
El jueves 22 de agosto del presente año, se realizará la gran MARCHA POR LA VIDA, en defensa y la promoción de la vida humana desde su concepción hasta la muerte natural. El lugar de concentración será la plaza del Estudiante a las 17:00 horas y culminará en la plaza principal 24 de Septiembre, Manzana 1. Será una marcha masiva y contundente de la población para exigir se respete la vida como valor primario de la sociedad.
PLATAFORMA CIUDADANA POR LA VIDA
Santa Cruz 31 de julio de 2013.
Por la vida del niño concebido y de las mujeres bolivianas:
*Bolivia, ha suscrito la Convención Americana de Derechos Humanos, también conocida como Pacto de San José de Costa Rica, que en su artículo 4 señala expresamente que: “Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la Ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente.”
*El Código Nino Nina y Adolescente, en su Art. 2. Expresa: “Son objeto de protección por esta ley los niños desde la concepción hasta los doce años”.
Por todo lo expuesto, es incomprensible que grupos locales y algunas autoridades den su apoyo a esas iniciativas que van en contra de los esfuerzos y estrategias que se están haciendo en nuestro país para que se reconozcan nuestro derecho a la autodeterminación en todo los ámbitos, y para que se respeten nuestras creencias y culturas, elementos portantes de nuestra dignidad nacional.
Reiteramos que en nuestras culturas indígenas, no existe el ABORTO, concepto ajeno a la vida y tradición de nuestros pueblos ancestrales. Entre sus principios se encuentran: mencionamos teko kavi (vida buena), ivi maraei (tierra sin mal) y qhapajnan (camino o vida noble).
El mito del “aborto legal y seguro”, es parte de una estrategia abortista más amplia que se llama “salud reproductiva.” Sin embargo, la “salud reproductiva” es un conjunto de estrategias en torno a una tergiversación de la promoción de la “salud”, la expresión “salud reproductiva” y sus derivados, como “derechos sexuales y reproductivos”, “salud sexual”, etc., es también uno de los muchos slogans eufemísticos que utiliza la cultura de la muerte pro-abortistas, para ocultar la realidad del aborto que está tratando de promover.
Puntualizamos que el aborto no reduce la mortalidad materna. El aborto seguro no existe. El aborto es un crimen. Es el crimen de matar a un niño por nacer. El aborto daña física, psicológica y espiritualmente a la madre, de por vida.
PLATAFORMA CIUDADANA POR LA VIDA
Santa Cruz 31 de julio de 2013.