Policías y gendarmes controlan la seguridad en la carretera a Cotoca y en el santuario, además del cumplimiento de la ley seca. Decomisaron carne en mal estado. Ya están listas las rutas y accesos
El inicio del fin de semana fue propicio para la fiesta religiosa. Mucha gente aprovechó el sábado para hacer su caminata hasta el santuario de la Virgen de Cotoca, a poco más de 20 km de la capital cruceña, como una expresión de fe.
“Preferí venir este sábado porque gracias a Dios la fiesta de la virgencita coincidió con el fin de semana, así se evita el bolleo y se puede rezar con más tranquilidad”, dijo la maestra Rosa Soliz, que llegó acompañada de dos nietos pequeños. Rosa cumple con esta caminata desde hace 16 años y nunca falta porque está agradecida con la Virgen. “Le pedí con mucho fervor que me sanara de unas dolencias insoportables en la espalda. Y ocurrió el milagro”, relató.
La romería tradicional está programada para hoy, a partir de las 17:00.
El párroco del santuario, Juan Carlos Huaygua, destacó la expresión de fe en la madre de Dios que se pone de manifiesto con énfasis cada 8 y 14 de diciembre. “Esto es producto de una necesidad espiritual que no se da en los templos, sino en los santuarios en todas partes del mundo. Es una piedad popular que responde a la necesidad de buscar protección divina. Es por eso que algunos prefieren adelantarse, aunque otros practican lo que es el sincretismo religioso, pues luego de rezar a la Virgen se van a buscar a los que hacen sahumerios, una práctica de otras latitudes que no se pueden prohibir. Se las respeta. Yo les pido que sean cristianos auténticos y que no se dejen contaminar ni distraer con estas cosas”, reflexionó el sacerdote.
Benito Pedraza acudió ayer al mediodía con su esposa, Rosmery. Contó que se adelantó porque no le gusta cuando se llena el templo. “Vengo desde hace tres años. Creo en la Mamita. Le pedí que haya paz en mi familia y así lo siento”, indicó.
Desde Cochabamba llegó María Butrón. “Cuando estaba enfermo mi hijo Juan, aún pequeño, me encontraba en Santa Cruz. Visité el santuario, lloré y rogué por él, y sanó. ¿No es un milagro? ¿Acaso no debo ser agradecida?”, expresó.
Lema de la fiesta
Este año la Iglesia adoptó el lema Con María, a la mesa del pan partido. De este modo Cotoca se une a la consigna del V Congreso Eucarístico Nacional a celebrarse el próximo año en Tarija, que es: Pan partido para la vida del mundo.
Programa
Hoy a las 19:00, a las 22:00, a las 24:00 y mañana lunes, a las 02:00, habrá misa de fiesta. A las 04:00 será la celebración de la eucaristía para los peregrinos. A las 06:00 y a las 08:00, otra vez misa de fiesta. A las 10:00, monseñor Sergio Gualberti presidirá el oficio eucarístico y la procesión. A las 12:30, 16:00 y 19:00, nuevamente misa de fiesta
Policías y gendarmes brindarán seguridad
En el tema de la seguridad existe coordinación entre los gobiernos municipales de Cotoca y Santa Cruz. Ayer se observó el cumplimiento de una labor combinada entre gendarmes de la capital departamental y del santuario.
Cincuenta gendarmes de la comuna cruceña y una cantidad similar de Cotoca se suman hoy a un contingente policial para brindar seguridad en la carretera y en el mismo santuario. El trabajo de los efectivos será reforzado con la presencia de 20 patrulleros en motocicletas, además de grúas y personal necesario de la Unidad de Bomberos.
A esto se integran 20 efectivos de la Unidad Municipal de Emergencia (UME).
Este control se volverá a aplicar los días 14 y 15 de este mes, cuando se repite el peregrinaje al santuario.