(México) Todo listo para la gran Peregrinación y Encuentro “Nuestra Señora de Guadalupe, estrella de la nueva evangelización en el continente americano”, que se realizará en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, en Ciudad de México, del 16 al 19 de noviembre próximo.
El evento está siendo organizado conjuntamente por la Pontificia Comisión para América Latina, la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, los Caballeros de Colón y el Instituto Superior de Estudios Guadalupanos, cuyos representantes se reunieron recientemente en la sede de la CAL, en Roma, para ultimar los preparativos.
Se trata de un evento de gran envergadura e importancia eclesial para todo el continente americano, ya que reunirá a más de 300 participantes entre Cardenales, Obispos, sacerdotes, religiosas y religiosos, miembros de movimientos eclesiales y laicos provenientes de América del norte, centro y sur, con el fin de dialogar sobre los desafíos que impone la nueva evangelización a esos países e intercambiar experiencias de mutuo enriquecimiento. El encuentro, en efecto, busca tener una incidencia concreta en la vida de la Iglesia en todo el continente, haciendo extensiva a todos los países americanos la “Misión Continental” convocada por los Obispos latinoamericanos en la Conferencia General de Aparecida (Brasil), y creando lazos de comunión y amistad entre las Iglesias que propicien la unión de esfuerzos para un anuncio renovado de la Buena Nueva de Cristo.
La convocatoria a este Congreso no es casual o coyuntural; más bien se sitúa en la misma línea de iniciativas promovidas por la CAL desde hace varios años en favor de la nueva evangelización en América. Primero, con la gran Celebración Eucarística de conmemoración de la independencia de los países latinoamericanos, presidida por Su Santidad el Papa Benedicto XVI en San Pedro el 12 de diciembre de 2010, Solemnidad de Nuestra Señora de Guadalupe, a cuyo cuidado y protección maternal el Santo Padre encomendó los destinos de los pueblos de América Latina y el futuro de la Iglesia en ellos. Luego, con el Congreso “Ecclesia in America” realizado en Ciudad del Vaticano del 9 al 12 de diciembre de 2012, el cual se organizó conjuntamente con los Caballeros de Colón y el Instituto Superior de Estudios Guadalupanos, y que contó con la participación de numerosos Cardenales, Obispos y fieles comprometidos de todos los países americanos. Precisamente, la actual iniciativa nació de los mismos participantes en ese anterior encuentro, quienes en gran número expresaron su deseo de seguir por el camino de la colaboración para la nueva evangelización bajo la guía de Aquella que es Madre de todos los pueblos americanos.
OBJETIVOS DEL EVENTO
Esta vez, los organizadores han definido los siguientes ocho objetivos:
– Involucrar cada vez más a todas las Iglesias de las Américas en el dinamismo de una “misión continental”, según el legado de la Exhortación apostólica pos-sinodal “Ecclesia in America”, del Documento conclusivo de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Aparecida y de las convocatorias pontificias a una “nueva evangelización”.
– Confiar la misión continental al amor misericordioso de Dios Padre, a la Presencia salvífica de su Hijo y a la gracia del Espíritu Santo, bajo la intercesión de la Santísima Virgen María, Madre de Dios, madre de la Iglesia, madre de los pueblos americanos.
– Iluminar la misión continental a la luz del nuevo Pontificado de S.S. Francisco y con los contenidos del magisterio pontificio durante el “Año de la fe”, especialmente de la Encíclica “Lumen Fidei”.
– Predisponer las Iglesias del continente americano a recibir las enseñanzas y proposiciones de la Exhortación apostólica pos-sinodal (de la Asamblea sinodal) sobre la “nueva evangelización para la transmisión de la fe” para dar nuevo ardor, nuevos métodos y nuevas expresiones a la nueva evangelización en el continente americano.
– Peregrinar al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe para poner las intenciones, recomendaciones y proposiciones de la misión continental a los pies de la Estrella de la nueva evangelización americana y Madre de la civilización del amor, implorando su intercesión y guía.
– Intercambiar experiencias y reflexiones de las Iglesias en el continente americano respecto de la misión continental, en un espíritu de comunión y colaboración.
– Retomar más intensos vínculos eclesiales y guadalupanos entre las Iglesias del continente americano y la Iglesia en Filipinas, y proyectar un compromiso conjunto de la misión “ad gentes”, especialmente referida al Extremo Oriente Asiático.
– Prepararse a vivir la Festividad de Nuestra Señora de Guadalupe del 12 de diciembre de 2013.
MOMENTOS DE REFLEXIÓN E INTERCAMBIO
Resulta especialmente significativo que el Congreso se inaugure con palabras de S.E. el Sr. Cardenal Marc Ouellet, Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, relativas al “significado del actual pontificado para el continente americano”. Asimismo, se espera un mensaje del Santo Padre Francisco para esta ocasión, quien ha manifestado su beneplácito y aliento a la iniciativa.
Los mencionados objetivos tendrán una particular concreción en el trabajo por grupos del día domingo 17. Se trata de 12 grupos para los que se han escogido los temas que se consideran más urgentes y decisivos para el futuro de la evangelización en la Iglesia de las Américas. Los participantes, según su campo de acción y su experiencia, serán asignados a los distintos “talleres”, los que se conformarán procurando la mayor variedad posible en relación con la zona de procedencia geográfica. Cada uno de los grupos estará presidido por un Cardenal u Obispo, y un expositor que se encargará de introducir la reflexión. Luego se propiciará el diálogo y el intercambio de experiencias. Cabe resaltar que para los organizadores del encuentro, los grupos de trabajo constituyen el momento central del Congreso, dada su naturaleza eminentemente apostólica y evangelizadora con la que ha sido concebido.
MOMENTOS DE ORACIÓN
Pero el verdadero “corazón” de todas las actividades, como lo es de toda la obra de la Evangelización, estará constituido por los diferentes momentos de oración y especialmente por las celebraciones eucarísticas. La celebración del día 18 de noviembre, en particular, terminará con una “vigilia mariana” en honor de Nuestra Señora de Guadalupe, verdadera guía del Congreso y de toda la obra de la Iglesia. Los participantes son muy conscientes de que su presencia a lo largo y ancho de todo el continente americano es decisiva, y que en realidad es Ella quien guiará las labores, así como todas las iniciativas que surjan como fruto de esta importante reunión.
Son ya más de 80 los Cardenales y Obispos inscritos de casi todos los países del continente, además de numerosos sacerdotes, religiosos y laicos de distintas zonas geográficas y representativos de muy variadas experiencias evangelizadoras. Se prevé llegar a un número de alrededor 350 participantes, quienes atenderán a todas las actividades del Congreso y realizarán su aporte en los grupos de trabajo. Cabe mencionar que, adicionalmente, está prevista la participación de otras más de 500 personas en las actividades generales, como las cuatro conferencias principales, las celebraciones litúrgicas en la Basílica, el “rosario guadalupano” y el “rosario continental” por las intenciones del Papa Francisco. Las celebraciones eucarísticas acogerán también a los miles de peregrinos que llegan diariamente al Santuario y a quienes se sentirán especialmente convocados para acompañar el evento y rezar por sus frutos.
Con la generosa hospitalidad de S.E. el Señor Cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo de Ciudad de México, así como bajo su supervisión general, y con la dirección del Rev. Mons. Enrique Glennie, Rector del Santuario, numerosos colaboradores y voluntarios están en plena preparación de la acogida de los participantes y de todas las exigencias logísticas que requiere este importante Encuentro.
Dada la fecha de su realización, esta Peregrinación-Encuentro será el último gran evento del “Año de la Fe” previo a su ceremonia conclusiva.
Pontificia Comisión para América Latina (CAL)
Tel. (39) 06 698 83131 Fax. (39) 06 698 84260
Email: pcal@americalatina.va
Dirección postal: 00120 Ciudad del Vaticano
Programa
Sábado 16 de noviembre
08.30 Entronización de la Sagrada Imagen de Nuestra Señora de Guadalupe.
09:00 Palabras de bienvenida del S.E. Card. Norberto Rivera Carrera, Arzobispo de Ciudad de México.
09:10 Palabras de acogida en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, Mons. Enrique Glennie, Rector del Santuario.
09:20 Palabras de bienvenida. Introducción: El significado del actual pontificado para el continente americano, S.E. Card. Marc Ouellet, Prefecto de la Congregación para los Obispos y Presidente de la Comisión Pontificia para América Latina.
09:45 Palabras de S.E. Christophe Pierre, Nuncio Apostólico en México.
10:00 Mensaje audiovisual de S.S. Francisco.
10:15 Conferencia: “La Misión Continental a la luz del nuevo pontificado de S.S. Francisco y de los contenidos del magisterio pontificio en el Año de la Fe”, S.E. Orani Joao Tempesta, Arzobispo de San Sebastián de Río de Janeiro (Brasil).
11:15 Pausa café.
11:45 Conferencia: “Nueva evangelización: responsabilidades y desafíos para el continente americano”, S.E. Charles Joseph Chaput, O.F.M. Cap., Arzobispo de Filadelfia (Estados Unidos).
12:45 Comida.
16:30 Conferencia: “Nuestra Señora de Guadalupe, Estrella de la primera y de la nueva evangelización americana”, P. Eduardo Chávez, Director del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos.
17:30 Rezo del Rosario del Amor Guadalupano, recorriendo los diversos lugares del Santuario, significativos del Acontecimiento guadalupano.
19:00 Solemne Celebración Eucarística en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe: Misa en honor de Nuestra Señora de Guadalupe (con invitación a parroquias, comunidades religiosas y movimientos eclesiales de la arquidiócesis mexicana y al pueblo guadalupano en general). Preside: S.E. Card. Norberto Rivera Carrera.
Domingo 17 de noviembre
08:30 Laudes. Preside: S.E. José D. Ulloa Mendieta, O.S.A., Arzobispo de Panamá.
09:30 CONFERENCIAS del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos tratando temas como: La Imagen de la Virgen de Guadalupe y el “Rectángulo Áureo”. Descubrimiento de matemáticas armónicas en la Imagen. Constelaciones plasmadas en el manto azul verdoso de la Virgen.
12:45 Comida.
16:30 Reinicio de Actividades.
18:00 Rezo del Rosario de todo el continente por las intenciones del Papa Francisco (Basílica antigua).
19:00 Solemne Celebración Eucarística en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe: XXXIII Domingo del Tiempo Ordinario. Preside: S.E. Card. Timothy Michael Dolan, Arzobispo de Nueva York (Estados Unidos).
Lunes 18 de noviembre
08.30 Laudes. Preside: S.E. James Tamayo, Obispo de Laredo (Estados Unidos).
08:45 Panel: “Cultura y sociedad en el continente americano: misión y contribución de la Iglesia” Participan:
S.E. Card. Sean Patrick O’Malley, O.F.M.Cap., Arzobispo de Boston (Estados Unidos).
S.E. Card. Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara (México).
S.E. Card. Oscar Rodríguez Maradiaga, S.D.B., Arzobispo de Tegucigalpa (Honduras).
Moderador: Jonathan Reyes, Director ejecutivo de la USCCB.
10:15 Presentación de los informes de los grupos de trabajo, cada uno de ellos seguido por intervenciones en sesión plenaria para complementarlos y enriquecerlos con nuevas proposiciones.
12:45 Comida.
16:30 Reinicio de Actividades.
19:00 Solemne Celebración Eucarística: Misa votiva, María Madre de la Iglesia.
Preside: S.E. Card. Nicolás de Jesús López Rodríguez, Arzobispo de Santo Domingo (República Dominicana.)
20:00 Vigilia mariana. Preside: S.E. Card. Norberto Rivera Carrera, Arzobispo de Ciudad de México.
Meditación: “A cincuenta años del Concilio Vaticano II, a la luz de la declaración de María como Madre de la Iglesia”, S.E. Card. Marc Ouellet, Presidente de la PCAL.
Rezo de oraciones y cánticos a Nuestra Señora de Guadalupe, retomando textos de los Santos Padres: Pío XII, Juan XIII, Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI.
Martes 19 de noviembre
08:30 Laudes. S.E. Nicolás Cotugno Fanizzi, S.D.B., Arzobispo de Montevideo (Uruguay).
08:45 Panel: Especiales prioridades y acentuaciones de la “misión continental” para la Iglesia de Canadá, de Estados Unidos, de Hispanoamérica y el Caribe, de Brasil y de Filipinas.
Intervienen:
S.E. Paul-André Durocher, Arzobispo de Gatineau, Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Canadá.
S.E. Joseph Kurtz, Arzobispo de Luoisville, Vice-Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos.
S.E. Carlos Aguiar Retes, Arzobispo de Tlalnepantla, Presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano.
S.E. Card. Raymundo Damasceno Assis, Arzobispo de Aparecida, Presidente de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil.
S.E. José S. Palma, Arzobispo de Cebú, Presidente de la Conferencia Episcopal de Filipinas.
10:30 Pausa Café.
11:00 Conclusión. Palabras finales. S.E. Card. Marc Ouellet, Presidente de la PCAL.
12:00 Solemne Celebración Eucarística: Misa por la Evangelización de los Pueblos.
Preside: S.E. Card. Marc Ouellet, Presidente de la PCAL.