“Nos vamos con el deseo de ser mejores y de responder no solamente a la llamada del Señor sino también a las expectativas de la gente”
El P. Basilio Bonaldi, sacerdote “Fidei Domun” de la Diócesis Bérgamo, encargado de la animación espiritual de los presbíteros de las Iglesias de El Alto y La Paz, fue el responsable de guiar las reflexiones a los largo del retiro espiritual del Clero en Santa Cruz. Gentilmente el P. Basilio nos compartió el Itinerario formativo que a su vez, él compartió con los más de 60 sacerdotes que participaron de este retiro:
A partir de una relectura del evangelio de Marcos:
- ¿Por qué Jesús ha nacido pobre? ¿Por qué ha vivido pobre ¿Por qué ha vivido en Nazaret? Esto ya dice cuál es el enfoque que Jesús ha dado a su vida como revelador de Dios Padre.
- Luego hemos visto el tema de la predicación misionera de Jesús. la urgencia de hacer llegar de veras su mensaje.
- Luego la elección que Él hace de los discípulos y cómo los forma.
- El tema de la presencia de la cruz en la vida de Jesús como un elemento constitutivo por los choque que El encuentra y el rechazo en algunas personas de su tiempo pero que eran los que tenían el poder, por tano, hemos visto la pasión y la muerte de Jesús, la cena del Señor.
- Hemos visto también el envío misionero de Jesús a sus discípulos.
“Alrededor del Señor nos hemos reunido, alrededor de su palabra y con el deseo de responder a lo que hemos visto ser un gran don que es el don de ser presbíteros, que es un regalo de Dios, no por nuestro mérito sino porque nos hemos sentido llamados por El” dijo.
Confiado en que le Señor ha sido quien verdaderamente ha guiado estos días de retiro, el P. Basilio no deja de expresar sus deseos después del retiro “seguramente nos vamos animados por El, por esta experiencia de escucha y de fraternidad alrededor de nuestros Obispos. Y nos vamos con el deseo de ser mejores y de responder no solamente a la llamada del Señor sino también a las expectativas de la gente”.
“Como le he dicho a estos hermanos presbíteros en estos días, todo lo que está aconteciendo en estos días, desde las exigencias de la gente hasta el rechazo hacia la Iglesia, a nuestra Iglesia que en algunos contextos es particularmente vivo. No hablo necesariamente o solamente de Bolivia yo conozca la situación también de Europa y todo nos ice que debemos ser mejores en el sentido que tanto la situación de la sociedad de hoy, la situación d la Bolivia de hoy y la llamada del Señor nos dicen que Él quiere presbíteros siempre mejores para su Iglesia, es lo que hemos intentaod n estos días vivir”.
Al consutlar al P. Basilio el Por qué es importante la formación permanente para el sacerdote, nos aseguró que siempre es importante hacer una relectuar del ministerio sacerdotal. “Creer que el sacerdote lo tiene todo hecho en su vida espiritual sería el error más grave en el que podría caer el sacerdote si se lo creyera que es así” y agrega “Lo que llamamos formación permanente es un espíritu de quien quiere ponerse en la actitud de entender cómo el ministerio que uno está viviendo lanza mensajes para que constantemente uno se ponga en condición de responder”.
“Un retiro anual es entonces- dice el P. Basilio- uno de los espacios privilegiados para estar juntos y hacer una relectura de fe a la escucha de la Palabra y de nuestro ministerio. En una de las Cartas que Pablo escribe a su amigo Timoteo dice “reaviva el don de la fe, l don del ministerio que te ha sido entregado” Este reavivar es justamente el espíritu con el que cada uno de nosotros, vive en su vida la formación permanente”.
“Los dones de dios los hemos recibido, pero hay que actualizarlos constantemente, re-descubrirlos. Diría entonces que un retiro como este es el momento en el cual desempolvamos la lucidez, la belleza de nuestra vocación al ministerio sacerdotal para responder siempre con generosidad renovada”.
Al P. Basilio le impresiono lo numeroso del grupo de sacerdotes reunidos que según él, “manifestaron la alegría de ser sacerdotes”. Otra constatación de la que da fe este sacerdote Italiano, es que durante ste retiro se prestó “Mucha atención a lo que son los momentos de meditación que hemos vivido”.
Finalmente, el P. Basilio aprovechó para ponderar como algo muy positivo la “participación de los Obispos que uno a uno han presidido las eucaristías de cada día hasta el Cardenal Julio que presidió la eucaristía de clausura”.