Análisis

Nataly Carrasco: Sólo el Amor puede aliviar el sufrimiento

No conocía el amor hasta que visité uno de los pabellones de oncología del Hospital de Clínicas en la ciudad de La Paz. Con infinito amor un hombre le besaba los deditos del pie a su esposa que postrada en la cama sufría con loable fortaleza el dolor físico en su lucha contra el cáncer.
“Los medicamentos alivian el dolor, pero sólo el amor puede aliviar el sufrimiento” decía el famoso médico de la risoterapia, Patch Adams y es inspirados en su filosofía que el 1,3,5 y 6 de octubre se desarrolló el 2do. Taller de “Risoterapia Hospitalaria y Atención con Dignidad al Paciente” en ambientes de la Pastoral Universitaria Arquidiocesana, PUNA, en la urbe paceña.
El Centro de Promoción del Laicado “Ricardo Bacherer” en coordinación con el Programa de la UMSA Contra el Cáncer, el equipo de voluntarios “Doctores Alegridosis”, la Pastoral de la Salud y la PUNA, desarrolló el mencionado taller con el propósito de concienciar a los participantes respecto a la realidad que se vive en los distintos nosocomios de la ciudad de La Paz, donde existen pacientes que no solo tienen que luchar con la enfermedad que los aqueja sino, muchas veces, con la soledad, incomprensión e indiferencia.
Atención con dignidad al paciente, Introducción a la Risoterapia, Bioseguridad, Ambiente Hospitalario, Globoflexia, trato al paciente, “Evangelizar curando con la Pastoral de la salud” y animación sociocultural, fueron algunos de los temas que se desarrollaron en el mencionado espacio de formación.
Ver lo que los demás no ven o deciden no ver, por temor, conformismo o pereza es una de las razones que motivó la visita hospitalaria en la que 23 participantes del taller, vestidos con guardapolvos, adornados con diferentes íconos y colores además de la característica nariz roja y el barbijo, llevaron alegría, música y esperanza a pacientes de dos pabellones de oncología del Hospital de Clinicas el pasado 6 de octubre.
Patch Adams, decía que ninguna escuela enseña que el amor es lo más importante en la vida y ninguna universidad enseña que la compasión es lo fundamental, por lo que aspiraba a desarrollar una currícula médica que tenga entre sus prioridades la enseñanza de la compasión.
Las cosas pueden ser distintas y las tienes que hacer tú y ser parte de esta revolución del amor al prójimo.