Cochabamba

Mons. Oscar Aparicio: “El Espíritu nos haga instrumentos de paz, reconciliación, en el lenguaje del amor”

En la Solemnidad de Pentecostés, la Eucaristía fue presidida nuestro Pastor, Mons. Oscar Aparicio, el cual llamó a poner la confianza en el Señor que cumple sus promesas y no nos abandona. Con ello recordó nuestro ser discípulos misioneros, que con los dones del Espíritu llevemos la paz, reconciliación, y entendimiento, en el lenguaje propio de Dios, que es el amor.

Monseñor inició recordando que Dios no nos abandona, señalando aquel pasaje de la resurrección, en la actitud de temor los discípulos. “Esto nos ha permitido tener este anuncio vivido en nuestras vidas, en nuestra historia; en concreto nos anima a seguir caminando” expresó. Así mismo remarca que es el Señor, resucitado nos invita permanecer en Él para saber que no se ha desentendido de nosotros y nos acompaña.

Destaca el saludo de paz de Jesús resucitado, su presencia a través de su espíritu que habita en medio de su pueblo para darnos confianza. “No estamos caminando para después caer en un abismo. Nuestros pasos tienen la seguridad de un Dios que nos ama profundamente, que nos ha salvado”.

El Arzobispo destacó que, con la presencia del Espíritu, nuestros pasos van a camino seguro, animando y ayudando a enfrentar las adversidades. “El mismo hecho de celebrar la Eucaristía en un templo sin fieles. Están ustedes en casa; pero es una muestra de estos miedos, estos padecimientos, esta cuarentena rígida que tenemos que vivir por estos miedos, estos temores. También asumiendo una responsabilidad de cuidarnos los unos a los otros. Es en esta situación concreta que el Señor nos ayuda, su presencia y el Espíritu, esta paz que nos desea, es para asumir también estas adversidades, y juntos como Iglesia. Porque Pentecostés también es el nacimiento de esta comunidad en la cual habita también el Espíritu de Dios. Nos llama a ser familia, a ser comunidad”.

Junto a ello manifestó que el gran Pentecostés es el Espíritu que se infunde y que permite que todos hablen un mismo idioma, entendiéndose y escuchándose, sobre todo en el lenguaje del Amor “Cuando alguien te ama o nuestras acciones están hechas en amor entendemos más allá de las Palabras”.

“Entremos en este gozo, en esta alegría, de saber que la presencia del Espíritu o estos dones que hoy se nos da son dones de parte de Dios para que vivamos en esta comunidad”, mencionó nuestro Arzobispo refiriéndose a que también “en tu casa, en tu familia, el Señor también te dice: la paz contigo. Y es en tu familia donde el Padre insufla su Espíritu, sopla sobre nosotros y hace que el Espíritu pueda esta también en medio nuestro y te conceda ser Iglesia Doméstica, comunidad de fe”.

Con ello expresó su deseo para que Dios, a través de su Espíritu, nos conceda encontrar una vida nueva, haciendo presente su Reino. “Que nos haga capaces de ser instrumentos de paz, de reconciliarnos entre nosotros mismos, de poder hablar un mismo leguaje que por el amor el Espíritu entendernos. Por tanto, ser testigos del amor, del perdón, de buscar la justicia y asumiendo esta responsabilidad de esta situación tan grave que nos aqueja”.

Finalizando expresó unas palabras a las mamás felicitándolas, y destacando la Eucaristía que se vivirá en la Colina de san Sebastián este próximo 27 de mayo.

Fuente: Iglesia de Cochabambaa