La Paz

Marchistas del TIPNIS llegaron a La Paz y vivieron una celebracion de la Palabra

Marchistas del TIPNIS, encabezados por todos los indígenas de Tierras bajas llegaron a la meta, la Ciudad de La Paz, luego de haber recorrido al rededor de 600 Kílomentros en la IX Marcha indígena.

Al llegar a La Paz no faltó la solidaridad del pueblo de Dios, desde que pernoctaron en la tranca de Urujara, en la crónica del 27 de Junio a las 8:0 0AM el sacerdote Jesuita Javiern Albó, llevando una estola con la imagen del P. Luís Espinal,  se constituye en la tranca para poder orar e impartir la bendición a la marcha encabezada por la cruz y una efigie de madera que representa a la Santísima virgen María regalo de un párroco de Trinidad.

Al promediar las 12:00 la cabeza de la marcha llega a Chuquiaguillo, lentamente descienden a la ciudad haciendo altos, para ser saludados por los paceños y defensores de la Naturaleza y la ecologia en el “Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure” (TIPNIS), a las 14:00 llegar a villa el Carmen, 15:00 entran a plena ciudad en Villa Fatima y al llegar a la plza. Villaroel se encuntran con una contra marcha encabzada por loe llamados movimientos sociales que descendio desde el Alto en respaldo al Presidente Evo Morales.

A las 16:00 la marcha llega al centro de la ciudad intentan entrar en plaza Murillo, 16:30 deciden ir a plza San Francisco para primero dar gracais a Dios, en el lugar se encontraba Mons. Edmundo Abastoflor Arzobispo de La Paz, Mons Oscar Aparicio Obispo Castrence Secretario de la CEB, Mons. Eugenio Escarpelini Obispo auxiliar del Alto Secretario de la CEB.

Mons. Abastoflor preside la celebración de la Palabra dando la Bienvenida a los marchistas, tras la liturgia de la Palabra en la Homilía el Arzbobispo de La Paz mostró su sencilibidad e hizo notar la presencia de Dios en la bendición, en el camino, en la llegada a las tierras altas, sumano los 60 días, 2 meses, llenandose de ampollas “han visto la belleza de nuestra tierra y lo difilcil del camino”, “Dios también está presente CIELOS NUEVOS TIERRA NUEVA” dijo Mons Abastoflor, “Vivir como hermanbos con dignidad… respetandonos unos a otros… ” continúo.

“Tenemos que luchar contra nuestro deseos de violencia de confrontación, tener cuidado de no solo buscar bienes propios, es mejor buscar el bien común”; “Todos nosotros somos hermanos Kollas y Cambas” expreso su admiración de la llegada y la fe de los marchistas y de cada momento en que mostraron Sabiduría y prudencia.

Por. P. Iván