Cochabamba

La Iglesia está perpleja por hechos de corrupción en el gobierno del país

El monseñor Óscar Aparicio presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana, lamentó que las esperanzas en el Gobierno se diluyan. El oficialismo respondió y señaló que la cúpula de la Iglesia no es ‘luz’ y defiende a la derecha

La Iglesia católica se declaró ayer ‘perpleja’ por los casos de corrupción y extorsión revelados recientemente en el país y lamentó que las esperanzas del pueblo en el Gobierno de Evo Morales se desmoronen poco a poco. El oficialismo respondió que la cúpula eclesiástica ya no es ‘la luz’ y que, a diferencia de sacerdotes de otros niveles, defiende a la derecha.

La posición de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) se produjo un día después de que se conoció el caso de la empresa Air Catering, de la que es socia la cuñada del vicepresidente, que proveía de refrigerios a la empresa aérea estatal BoA. El caso puso en conflicto al vicepresidente, quien señaló que no sabía de la contratación, pero aseguró que era legal y pidió la rescisión del contrato por Bs 18 millones anuales.

“No podemos callar ante los casos de corrupción y extorsión que nos dejan perplejos y que se van destapando de forma progresiva”, proclamó el presidente de la CEB, Óscar Aparicio, que aludió también al exmayor de la Policía Fabricio Ormachea, que se encuentra recluido en EEUU, acusado de extorsión.

En respuesta, el presidente de la Cámara de Senadores, Eugenio Rojas, del MAS, dijo que “la élite de la Iglesia apoya a la derecha, como lo hicieron con los gobiernos neoliberales que fueron vendepatrias. Si la Iglesia es vendepatria y no quiere que se procese a los terroristas, a los que quieren dividir la patria, entonces no es la luz”, reprochó.

Complementó que “la luz está en la Iglesia que lleva la verdad, los sacerdotes, los reverendos quechuas, aimaras, ellos sí son luz”, aseveró el presidente de los senadores.

Más datos

El vocero de UN, Arturo Murillo, pidió ayer al vicepresidente que revise si es que hay otros miembros de su familia en otros cargos públicos. “Aparecen cosas y nos llevamos sorpresas en el país, es imperativo que lo haga”, dijo Murillo.

Consultado si es que UN tiene otras denuncias, contestó que sí, “pero el tema está en investigación”, señaló.

Unidad Nacional sostendrá este viernes la última reunión con su equipo de abogados en la que definirá cuándo presentará la denuncia contra el vicepresidente. Se abstuvo de adelantar si es que habrá otro cargo además del uso indebido de influencias.

El presidente Evo Morales dijo el miércoles que lamentaba mucho los escándalos que hacen con “alguna familia lejana del compañero vicepresidente. Anoche revisamos esa adjudicación es legal tal vez no sea ético. Leí los reportes que daba nuestro gerente más bien con esa adjudicación con cuánto se ha beneficiado la empresa Boliviana de Aviación”, dijo el mandatario

Otros Casos

1. Terrorismo I. El fiscal que investigaba el caso, Marcelo Soza, escapó a Brasil y denunció que fue obligado por el Gobierno a involucrar políticos y empresarios con una supuesta célula terrorista que operaba en Santa Cruz.

2. Extorsión. El exmayor de la Policía boliviana Fabricio Ormachea se encuentra recluido en una cárcel de EEUU acusado de extorsionar al empresario cruceño Humberto Roca.

3. Narcotráfico. El exdirector nacional de la Felcn René Sanabria está preso en EEUU acusado de traficar droga.