La Paz

LA FE ES UN PROCESO QUE DEBE CRECER Y FORTALECERSE SIEMPRE, RECUERDA MONSEÑOR ABASTOFLOR

Monseñor Edmundo Abastoflor recordó que el año de la Fe, que ha dado inicio hace unas horas, es un tiempo para actualizar este acontecimiento fundamental que en el siglo pasado ha sido el más grande para la Iglesia y que hoy sigue iluminando el caminar de la iglesia: el Concilio Vaticano II.

El Concilio Vaticano II fue inaugurado un 11 de octubre de 1962, fue vigésimo concilio ecuménico en la historia de la Iglesia. Al cumplir hoy cincuenta años de este acontecimiento se lo quiere celebrar de una manera particular  para ello el Papa Benedicto XVI ha dado inicio al año de la Fe.

Sobre esto, el Arzobispo de La Paz refería que: redescubrir el camino de la fe  supone una llamada al creyente que tiene fe pero que es necesario la fortalezca, que vuelva su atención a los orígenes de la razón de ser de su vida cristiana.

“Necesitamos reavivar la fe porque esto no es algo adquirido y que queda inmóvil y  no cambia,  es un proceso que está en movimiento y debe crecer cada vez más, es un camino que nos lleva a Dios”.

Así lo señaló durante la apertura del evento-homenaje que la Arquidiócesis de La Paz realizó este martes pasado en conmemoración de los 50 años del CVII, 20 años del Catecismo de la Iglesia y el inicio del año de la Fe.

De esta “velada conmemorativa” participaron las universidades Católica Bolivia y Salesiana, el Seminario Mayor San Jerónimo y fue presidida por los obispos de la zona metropolitana de La Paz y el señor Nuncio Apostólico en Bolivia.

El Arzobispo de La Paz pidió vivir el año de la fe con alegría dejándose iluminar por las verdades del amor de Dios para que la vida crezca hacia adelante.

“El año de la fe es para que todos los que tenemos fe podamos reafirmarla  y los que no la tienen puedan recibirla y vivirla  sinceramente…quiero desear que todos los que tenemos esa fe ayudemos  a los que no la tienen para  que puedan recibirla y vivirla sinceramente”.