Sucre

Inicia Todos los Santos con la llegada de los “angelitos”

NUEVAMENTE LAS TRADICIONES SUCRENSES VOLVERÁN A EXPRESARSE.

La celebración estará marcada por un feriado seguido de un fin semana.

A partir de hoy comienzan las actividades propias de Todos los Santos con la llegada de las almas de los “angelitos”, que luego darán paso a la visita de las almas de las personas mayores. Así, la gente que mantiene vivas las tradiciones sucrenses y en su recuerdo lleva a sus seres queridos que partieron al más allá, se apresta a celebrar a sus difuntos con una jornada de feriado en viernes seguido de un fin de semana.

Luego de refacciones y tareas de limpieza, el Primer Cementerio Patrimonial de Bolivia está listo para recibir a miles de personas que, entre hoy y el viernes, se darán cita para “reencontrarse” con sus seres queridos con motivo de la fiesta de Todos los Santos.

Durante los últimos días, sobre todo ayer, decenas de trabajadores tanto de la Alcaldía, como de las empresas de áreas verdes y aseo urbano se movilizaron para dejar el Cementerio General de Sucre en perfectas condiciones de manera que los familiares de los difuntos y los turistas puedan disfrutar de un sitio agradable.

Ayer, el alcalde de Sucre, Moisés Torres, junto a su equipo de colaboradores hizo una inspección por todo el Cementerio y dio las últimas instrucciones para que el Camposanto, a partir de hoy luzca sus mejores galas.

Las instrucciones de refacción, mejoramiento de áreas verdes y limpieza general fueron dados hace casi un mes, y según el Alcalde hasta ayer se cumplieron gran parte de esos.

“Había pedido que se preparara todo lo que significa el área verde del interior del Cementerio, está cumplido en un 90%. Hemos instruido que se coloquen basureros, y se han colocado más de 30 unidades de nuevos basureros que van a servir para que la población de manera educada pueda depositar su basura”, manifestó el Alcalde.

Dentro de esos trabajos, también se pintó la fachada del Cementerio y se señalizó las calles circundantes con el objetivo de mejorar el tráfico vehicular.

Los trabajadores de la Alcaldía, muñidos de palas manuales y mecánicas la mañana de ayer, retiraron todos los escombros, mientras que por la tarde, la Administración cerró el Cementerio para hacer una limpieza de los pasillos con la ayuda de carros cisterna.

LOS FAMILIARES

Los familiares de los difuntos también realizaron el colocado de lápida y limpieza de los mismos, aunque muchos recién se acordaron ayer de esa responsabilidad y el plazo ya feneció el pasado domingo. Según la administradora del Cementerio General, Eva María Quevedo, el 40% cumplió con esa tarea.

LA PROHIBICIÓN

La autoridad recordó que está prohibido el ingreso de bebidas alcohólicas al Cementerio y que la Jefatura de Espectáculos Públicos también contralará el consumo de bebidas en los alrededores del Camposanto. Además está prohibido el ingreso de grupos musicales, bandas, mariachis o cualquier tipo de música.

“Está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas al interior del Cementerio, al exterior se va a hacer un control. Está prohibido hacer desmanes y fundamentalmente queremos que la población se eduque con la colocación de la basura en los lugares que corresponden”, dijo el Alcalde.

La Alcaldía armará un k’anchaku

Con el objetivo de realzar y rescatar la tradición de la fiesta de Todos los Santos en Sucre, la Administración del Cementerio General, este año armará un k’anchaku dedicado a todos los difuntos, el cual estará ubicado al pie del monumento a los mártires de Ayo Ayo.

Será la primera vez que la Alcaldía arme una mesa tradicional para recibir a las almas. Estará provisto de t’anta wawas, frutas, flores, pastillaje, comidas y bebidas tradicionales y todo aquello que antiguamente se acostumbraba colocar en esta ocasión.

“Nos va a permitir reivindicar aquellas tradiciones y costumbres y ponerlas a consideración de la población, porque esto es lo que hace a nuestra identidad en el municipio de Sucre, como es la de armar la mesa de k’anchacu”, manifestó el alcalde de Sucre, Moisés Torres, al instruir a la Administración que se cuiden todos los detalles.

Asimismo, el Alcalde instó a los sucrenses a rescatar las tradiciones y costumbres y no dejarse absorber por las prácticas foráneas como la fiesta de Halloween, que en su criterio solo distorsionan la identidad de un pueblo.

EL MONUMENTO A LOS MÁRTIRES

Al final del pasillo del patio histórico del Cementerio General está ubicado el monumento a los 27 mártires de la guerra civil librada entre 1898 y 1899 en la población de Ayo Ayo, que lucharon por la permanencia en Sucre de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Cada detalle del monumento tiene su significado, es así por ejemplo, que en un libro abierto, cuyo separador tiene el escudo de San Francisco Xavier, están los nombres de cada uno de los 27 universitarios que cayeron en aquella guerra.

Debajo de ese monumento están enterrados los restos de los universitarios, que fueron trasladados en 1905, después de seis años de la masacre.

“Sobre ellos tenemos a una mujer, que significa la Patria, denota en su rostro tristeza por la caída de sus hijos, por aquellos que lucharon por una causa justa. Con su mano derecha está rindiendo homenaje a los caídos con una corona de olivo y en la mano izquierda está agarrando el verdadero escudo de Charcas”, describió Julio Llanos, ex escalerita del Cementerio General.

En la parte superior del monumento se observa una columna quebrada en su fuste, es decir, no tiene capitel con una inscripción en latín.

“Si bien la columna está quebrada, no está derrumbada eso quiere decir que sigue la lucha”, dijo Llanos al anunciar que durante la fiesta de Todos los Santos, la población podrá conocer el relato de aquella guerra civil que concluyó el 24 de enero de 1899.

Alcaldía deja tareas pendientes

El Cementerio General, recientemente refaccionado y limpiado, quedó deslucido por la imagen de un mausoleo de valor patrimonial que se encuentra en serio estado de deterioro.

El mausoleo de estilo gótico, ubicado a unos pasos del ingreso principal, antiguamente perteneció a los trabajadores del Transporte Pesado, pero hace más de una década, los propietarios decidieron transferir a la Alcaldía a cambio de un terreno, situado en el tercer patio.

El inmueble que forma parte de los mausoleos más destacados, legalmente nunca se consolidó, ya que los funcionarios municipales nunca hicieron el registro en Derechos Reales y ahora, pese a la asignación de recursos económicos, no se puede invertir en el.

De momento, la administración del Cementerio General utiliza como deposito de herramientas y el subalcalde del Distrito 1, Edgar Gutiérrez aseguró que se iniciaron los trámites en Derechos Reales para que pase a propiedad de la Alcaldía y se puedan realizar las obras de refacción y restauración.

“La dejadez de las gestiones anteriores, no le digo del año pasado, sino de varias décadas atrás no han hecho de que esa documentación legal esté a nombre de la Alcaldía, por lo tanto, hemos empezado el trámite para el cambio de nombre, una vez que terminemos eso, sí vamos a poder intervenir en el mantenimiento”, dijo Gutiérrez.

SUMIDEROS

En las tareas de limpieza del Cementerio General, la Alcaldía dejó pendiente la limpieza de sumideros que se encuentran cerca de la puerta principal.

Los sumideros están completamente tapados y se convirtieron en focos de infección porque están acumuladas aguas sucias.