Santa Cruz

“Inaugurada la gestión 2015 de la Facultad de Teología en Santa Cruz, para seminaristas, consagrados y laicos”

Con una buena participación de público entre los que se encontraban Seminaristas Diocesanos, Religiosos, Religiosas y Laicos que cursan estudios de Teología en el Seminario San Lorenzo, se realizó el Acto Académico de inauguración de la gestión 2015, en instalaciones de Diakonía, el lunes 9 de febrero a las 16:00 horas.

Participaron de este Acto Académico de inauguración; Mons. Sergio Gualberti, Arzobispo de Santa Cruz, Mons. René Leigue, Obispo Auxiliar, Rector del Seminario San Lorenzo, P. George Pérez, el Vicario General de la Arquidiócesis de Santa Cruz, P. Ezequiel Pérez, el P. Simón Gutiérrez, director de estudios de la Facultad de Teología, P. Hugo Ara, director de Diakonía y Magister Gustavo Pinto, Docente de Filosofía.

Mons. Sergio, alentó a que el Seminario sea el espacio donde se viva la libertad y el discernimiento, también pidió que se aun espacio para: “acercarse a Dios, porque al conocerlo descubrimos nuestra propia identidad”

En el acto de inauguración se reflexionó sobre: Análisis Crítico de los fundamentos Epistemológico de la Ley 070 de Educación “Avelino Siñani- Elizardo Pérez” y estuvo a cargo del Magister Gustavo Pinto, Docente de Filosofía. Al respecto se manifestó que esta ley pretende sobre todo adoctrinar los fundamentos de la ley antes que Psicopedagógico. Esta son sobre todo ideológico con los cual estaría concebida más para adoctrinar que para generar un cambio en la educación boliviana.

La Facultad de Teología lleva muchos años funcionando pero es por pocos conocido que también está abierta a la formación de los consagrados y laicos. El hecho de que esta facultad no este reservada exclusivamente a los seminaristas, futuros sacerdotes, sino que esté abierta a los consagrados, consagradas y laicos.