¡Señor, escucha el clamor de tu Creación! “Caminata Ecuménica de Fe por la Chiquitania.
A los pies del Cristo Redentor, el viernes 20 de septiembre una multitudinaria caminata Ecuménica de Fe por la Chiquitania partió hacia el atrio de la Catedral pidiendo al Señor que escuche el Clamor de su Creación y en apoyo y solidaridad plena con nuestra hermana Madre Tierra. A esta cita de oración y clamor por nuestros hermanos de la Chiquitania, llegaron, el Arzobispo de Santa Cruz, Mons. Sergio Gualberti, los Obispos Auxiliares: Mons. Estanislao Dowlaszewicz, Mons. René Leigue, nuestros hermanos de las Iglesias Ecuménicas: el Padre Hedra El Anba Boula de la IGLESIA COPTA-ORTODOXA, Monseñor Rafael Samuel de la IGLESIA ANGLICANA, el reverendo Pastor Jorge Wills de la IGLESIA EVANGÉLICA METODISTA EN BOLIVIA y los esposos misioneros Nathan Toews y Leidy Muñoz del COMITÉ CENTRAL MENONITA, la Hermana María Susana Guzmán Vidal de la CEIL y Presidenta de la CBR- Regional SC., Vicarios Episcopales, Sacerdotes, Religiosas, Religiosos, Catequistas, Grupos juveniles, directores, padres de familia y estudiantes de los Colegio de Convenio, Agentes de Pastoral, laicos y Pueblo en general que unieron sus voces Para pedir por nuestros hermanos que sufren ,los desastres caudados por los incendios.
Laudato si’, mi’ Signore » – « Alabado seas, mi Señor », cantaba san Francisco de Asís. En ese hermoso cántico nos recordaba que nuestra casa común es también como una hermana, con la cual compartimos la existencia, y como una madre bella que nos acoge entre sus brazos: « Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sustenta, y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierba ». Estas palabras que nos llegan de la voz de Papa Francisco nos animan, queridos hermanos, para que esta Caminata Ecuménica sea un profundo momento de unidad, de fe, de alabanza y clamor al Señor por nuestra Creación herida y doliente. Y como hijos que somos de un Dios vivo, misericordioso y victorioso, unimos nuestras voces y corazones aferrados en la esperanza que Él escucha nuestras plegarias y que cumple sus promesas, porque “si dos de ustedes se unen en la tierra para pedir algo, mi Padre que está en el cielo se lo concederá…Porque donde hay dos o tres reunidos en mi Nombre, yo estoy presente en medio de ellos»”
Al inicio de la celebración Mons. Sergio Gualberti, saludó a todo el Pueblo creyente, personas de buena voluntad y a los representantes de las Iglesias hermanas: “Gracia y paz” a todos ustedes, hermanos, pueblo amado de Dios, pueblo creyente, personas de buena voluntad. Nos reúne un motivo de gran sufrimiento para nuestra patria y para toda nuestra humanidad: un voraz incendio que ya ha consumido, sólo en territorio boliviano, más de dos millones de hectáreas de bosque y pastizales, devastando incontables especies animales y vegetales, cegando la vida de cuatro bomberos voluntarios y dejando sin sustento a cientos de familias a lo largo y ancho de toda la Chiquitania y otras regiones del país. Nos ha convocado el dolor pero nos une la fe en el Dios dador de Vida a quien rendimos toda honra y todo honor y a quien elevamos nuestra confiada súplica porque sabemos que Él no será indiferente al clamor de su pueblo en comunión de intenciones y de oración. Dijo el Arzobispo.
Durante la celebración se escucharon las lecturas: Génesis – La Creación (Gn. 1, 1-6.8-12.20-21.25-27.31), (Pastor Jorge), SALMO 8-cantado“Señor, dueño nuestro, qué admirable es tu Nombre en toda la tierra” (Padre Hedra), LECTURA DEL EVANGELIO Juan 15, 5.7-16. “Yo soy la Vid… No hay amor más grande que dar la vida” (Diácono Permanente, Grover Gutiérrez).
Siembra del Patujú de la Unidad
Este fue uno de los momentos más especiales que se vivieron en la Celebración antes de salir en la Caminata, los representantes de nuestras Iglesias hermanas, junto a Monseñor Sergio, realizaron un gesto sencillo pero cargado de mucho significado: PLANTARON EL PATUJÚ DE LA UNIDAD, símbolo de nuestro país.
Este fue un gesto de unidad y de compromiso con el cuidado y defensa de nuestra Casa Común, de nuestra hermana la Madre Tierra, de nuestra flora y fauna y de la vida humana y de nuestros pueblos por sobre todas las cosas. Este gesto simboliza también nuestra esperanza en Ti, Señor, dador de todo bien, a quien clamamos tu auxilio para que sepamos afrontar este momento en fraternidad, en paz y solidaridad concreta y efectiva.
Caminata de Fe por la Chiquitania
Fortalecidos en la fe, la esperanza y la caridad, se realizó la caminata hasta nuestra Iglesia Catedral, manifestando nuestro compromiso en una pacífica caminata que le diga al mundo que Bolivia está sufriendo pero que confía en el Rey de Reyes, Señor de Señores, en el Dios de la Vida y en la fuerza de la unidad en la solidaridad.
La caminana Ecuménica de fe por la Chiquitania, fue recibida en el Atrio de la Catedral, con cantos de alabanzas y muchas personas que llegaron con carteles, cuadros, globos con mensajes del cuidado de la Madre tierra y nuestra Casa Común.
Ceremonia Ecuménica

Continúo en la Catedral, con la intervención de cada uno de los representantes de las Iglesias hermanas.
Padre Hedra El Anba Boula de la IGLESIA COPTA-ORTODOXA
Le daremos un futuro digno a nuestros hijos, solo cuando entendamos la importancia de cuidar lo que nos ha sido prestado. Seamos parte de la creación y no se la contaminación y que mis acciones generen grandes cambios, unidos en Espíritu podemos sentir la gran necesidad de ser responsables y cambiar juntos los paradigmas medio ambientales, dijo el Padre Hedra.
Palabras de Monseñor Rafael Samuel de la IGLESIA ANGLICANA
Monseñor Rafael, aseguro sentir un gran gozo cuando ve la unidad que existe entre todos, una unidad en base a Cristo Jesús, Salvador y Creador no solo del mundo sino de todo el Universo. Así mismo pidió al Señor que renueva la Faz de la tierra es nuestro clamor y al mismo tiempo necesitamos reconocer que nosotros somos culpables de todo lo que ha pasado. El problema no es tanto el cambio climático, sino nuestro corazón que lo hemos apartado de Dios y queremos arrepentirnos, manifestó.
Mensaje del reverendo Pastor Jorge Wills de la IGLESIA EVANGÉLICA METODISTA EN BOLIVIA
Hermanos y hermanas el pasaje del Evangelio que nos guía hoy nos exhorta a estar unidos a la única fuente real que es nuestro Señor Jesús, esa unidad con Cristo y en Cristo, también implica que todos somos uno en él y por él. En este sentido todos somos corresponsables, este desastre que estamos viviendo también nos remite a esta corresponsabilidad, por eso hoy delante de la divina majestad de Dios dador de la vida, como individuos y como Pueblo tenemos que reconocer y lamentar que es contra Dios mismo que hemos pecado, pues en cada pequeño malgasto, en cada pequeña basurita que botamos cada uno de nosotros aportamos al desequilibrio de esta nuestra tierra, expresó el Pastor Jorge.
Exhortaciones de los esposos misioneros Nathan Toews y Leidy Muñoz del COMITÉ CENTRAL MENONITA “Nos comprometemos”
La Iglesia y Templo es el cuerpo de Dios, la violación de la tierra es una ofensa en contra de Dios, recordamos Efesios , 4 – 6, hay un solo Dios y Padre de todos que está sobre todos y actúa por medio de todos y está en todos, en este Espíritu hacemos nuestro compromiso para la Paz en esta tierra.
- Nos comprometemos a cultivar un espiritualidad de fe , personal, familiar, de amor y no violencia.
- Nos comprometemos a respetar y proteger la dignidad de la vida humana en todas sus formas, así como el cuidado de la creación.
- Nos comprometemos a construir la solidaridad y a trabajar por una ecología alternativa que promueva el desarrollo humano y integral y sostenible de la Madre tierra.
- Nos comprometemos a poner nuestro talentos y habilidades, tiempo y esfuerzo al servicio de la construcción de una sociedad de vida,. Justicia y paz a través de la no violencia. “Nos Comprometemos”
Arzobispo de Santa Cruz
En la lectura del Génesis había una frase que se repetía cada vez que terminaba una jornada de la creación “Y Dios vio que todo era bueno”, que bonita frase no, verdadero porque él es bondad, verdadero porque él lo hace todo bien y en todo lo bello y hermoso está la armonía, está la paz.
Es aquí donde pone al primer ser humano, a la primera pareja símbolo de la humanidad en el Edén, pero el hombre dice no al proyecto de Dios y quiere comer del árbol de la vida, quiere comer del árbol de la ciencia del bien y del mal, en otras palabras quiere ser Dios, pero al momento que quiere ser Dios, el hombre se descubre desnudo, se descubre limitado, descubre toda su fragilidad, la fragilidad del pecado y de la muerte. Sin embargo Dios a pesar de eso, el restaura esa relación, devuelve la esperanza, y sobre todo aún en esa tierra herida no ha dejado de faltar su presencia. La presencia justamente la creación, acostúmbranos entonces a ver en toda la creación la presencia de Dios.
Esta noche también el Señor podría decir de todos nosotros “Y Dios vio que todo era bueno”, esta presencia de todos ustedes es buena, es un signo de esperanza, un signo de que creemos en la presencia de Dios, pero tiene que ser un signo de que sigue el compromiso. Que hermoso el testimonio de nuestros hermanos de las diferentes Iglesias aquí presente, hemos hecho un compromiso y todos unidos descubrir la presencia de Dios y nosotros ser la presencia de Dios, siendo solidarios con los hermanos que sufren y he visto que muchos de ustedes han traídos sus aportes para ellos.
Hoy tenemos que hacer el compromiso de cambiar y nuestro corazón, nuestra mente, nuestro estilo de vida, una vida más sobria, una vida más solidaria, una vida que comparta con los demás y una vida basada en la hermandad, y la justicia de vivir como hermanos y es por eso que pedimos al Señor de todo corazón que de verdad nos cambie y que haga de nosotros una obra buena.
Con la bendición final del Arzobispo, todos ingresaron hasta la Catedral para vivir unos de los momentos más profundos con la Adoración al Santísimo.
Con esta Caminata, nos unimos a las intenciones del Papa Francisco por el Sínodo sobre la Amazonía que se realizará en Roma, del domingo 6 al domingo 27 de octubre 2019, para reflexionar sobre el tema “Amazonía: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral”, y del cual participaran nuestros Pastores de nuestra Arquidiócesis.
Hoy nos unimos como cristianos, católicos, evangélicos y personas de buena voluntad, para orar, reflexionar y renovar nuestro compromiso de cuidado de la Creación y de preservar un clima de paz.
Cam