Conoce todas las iglesias, templos y parroquias de la diócesis de Potosí (Bolivia). Hemos dividido las parroquias según las provincias.
Ayúdanos a actualizar, corregir y añadir estos datos enviando un email a: infodecom@gmail.com
Iglesias Católicas de Potosí divididas por Provincias
Provincia Tomás Frías – capital: Potosí
Provincia Cornelio Saavedra – capital: Betanzos
Provincia Antonio Quijarro – capital: Uyuni
Provincia Bernardino Bilbao Rioja – capital: Arampampa
Provincia Chayanta – capital: Colquchaca
Provincia Charcas – capital San Pedro de Buena Vista
Provincia Rafael Bustillos – capital: Uncía
Provincia José María Linares – capital: Puna
Provincia Daniel Campos – capital: Llica
Provincia José Alonso de Ibáñez – capital: Sacaca
Provincia Nor Chichas – capital: Santiago de Cotagaita
Provincia Nor Lípez – capital: Colcha k
Provincia Sud Chichas – capital: Tupiza
Provincia Sud Lípez – capital: San Pablo de Lípez
El Romano Pontífice , Papa Pío XI, crea en la misma fecha las diócesis de Oruro, Potosí y Tarija, por la Constitución Apostólica “Praedecessoribus Nostris” tenía presente “que la arquidiócesis de La Plata, en la República de Bolivia es amplia y no le es posible alcanzar las necesidades espirituales de todos los habitantes, hemos visto oportuno dividir esta misma arquidiócesis”. [La Patria]
Mediante Ley de la República promulgada por el Presidente Constitucional Bautista Saavedra, el 11 de octubre de 1924 se determinaba la creación de los Obispados en los departamentos de Potosí, Oruro y Tarija. [Diócesis de Tarija]
Provincia Tomás Frías – capital: Potosí
Parroquia San Benito
Se encuentra algo alejada del centro histórico, pero nos pareció uno de los rincones más encantadores que ver en Potosí y uno de esos sitios que, a veces, por estar algo más apartado se deja un poco de lado. De hecho, nosotros estuvimos aquí completamente solos y ante la calma del lugar, aprovechamos para tomarnos un respiro y descansar un rato.
La peculiaridad de la Iglesia de San Benito frente a otros templos de la ciudad es que esta parece una especie de mezquita musulmana, con cúpulas y todo el exterior rodeado de arcos. Una curiosa y a la vez bonita mezcla que te permitirá hacer todas las conjeturas que desees.
Iglesia utilizada por la población indígena, data del siglo XVI.
Dirección: Calle Daniel Campos s/n
Teléfono: +591 2 62242
***
Parroquia San Idelfonso Chullchucani
Dirección: Calle Betanzos 380
Teléfono: +591 2 642180
***
Parroquia Nuestra Señora de La Paz – Catedral
La Catedral de la Villa Imperial de Potosí es una basílica menor con estilo barroco virreinal e influencia neoclásica. Posee una fachada de piedra y está situada en la Plaza 10 de Noviembre, en el centro de esta ciudad. Fue construida entre los años 1808 a 1838 en el sitio donde la antigua iglesia se derrumbó en el año 1807. Su principal impulsor fue el Fray Manuel Sanahuya.
El siglo XIX ingresa ya dentro del estilo neoclásico, dejándonos entre otras obras, su máximo ejemplar, la nueva Iglesia Mayor, hoy Basílica Catedral correspondiente a los años 1808-1836, y cuyo autor fue el español, Fraile Franciscano y arquitecto de profesión Manuel de Sanahuja, introductor en Potosí del estilo neoclásico, que simultáneamente a la Catedral hizo otros trabajos tanto en arquitectura religiosa como en la civil. Trasladado a La Paz, allí murió en 1834. Con la catedral potosina termina la arquitectura local, y la serie de las grandes catedrales de Hispanoamérica, llega a su culminación dentro del estilo neoclásico.
En su interior hay importantes reliquias religiosas de oro y plata. También un órganos que donó Simón I. Patiño. Un sector funciona como museo de arte religioso.
La actual Basílica Catedral, que ocupa el mismo espacio de su precedente, es obra del Arq. Fray Manuel de Sanahuja, que la comenzó el día martes 6 de septiembre de 1808. Fue concluida en 1836, consagrándosela solemnemente el 4 de abril de 1838, en la Presidencia del Mariscal Andrés de Santa Cruz, quien apadrinó la ceremonia. [linkfang]
Dirección: C. Daniel Campos s/n
Teléfono: +591 2 6224252
Facebook:Diócesis de Potosí
***
Parroquia San Roque
Dirección: Pasaje Claudio Llanos s/n
Teléfono: +591 2 62262662
Facebook:Parroquia San Roque
***
Parroquia San Clemente
Dirección: Enrique Finot #108
Teléfono: +591 2 6243424
Facebook:Parroquia San Clemente – Potosí
***
Parroquia Santísima Trinidad
Dirección: Calle José David Barrios s/n
Teléfono: +591 2 6242737
Facebook:Parroquia Santísima Trinidad Potosí
***
Parroquia San Juan de Dios
Los juandedianos llegaron a Potosí en el siglo XVII, habiendo fundado el convento hospital el año 1610, su fundador fue el hermano Francisco Romero. Mucho tiempo después se renovó la techumbre, en 1690 que hoy todavía podemos contemplar. La iglesia es de una nave y sin crucero con portadas de una sencillez única. La espadaña hace un ángulo con la fachada y se la construyó sobre la puerta de entrada al convento hospital, cuyo atrio quedó reducido posteriormente por aquella mala costumbre de no dejar espacio libre. [www.flickr.com]
Dirección: Calle Chuquisaca s/n
Teléfono: +591 2 6222642
***
Parroquia San Lorenzo
Según historiadores, fue llamada antiguamente La Anunciación y junto con la iglesia de Santa Bárbara fueron las primeras iglesias construidas en la ciudad. La Construcción de San Lorenzo “La Anunciación” se inició en el año 1548, pero una fuerte nevada desplomo el templo diez años más tarde por lo que tuvo que ser reparada. A la llegada del Virrey Toledo, se cambió su nombre por el de San Lorenzo de Carangas, por estar destinada al culto del pueblo indígena carangas. Cuando se construyó la actual catedral, paso a ser parroquia de indios.
Sin embargo la mayor remodelación corresponde al siglo XVIII, época en la que se levantó la cúpula y se hizo la portada barroca-mestiza de una vasta riqueza ornamental. [linkfang]
Dirección: Calle Héroes del Chaco s/n
Teléfono:
***
Parroquia La Merced
El primer convento de Mercedarios fue fundado en Potosí en 1555, cuyo templo fue concluido en 1687.
La portada de la nave es barroca y su composición se asemeja a un retablo, está labrada en piedra. El arco de medio punto, ostenta el escudo de la Merced. Los dos elementos más destacados de la iglesia son su impresionante artesonado de carácter mudéjar y las muestras de pintura mural en el coro alto de tipo grisalla, evidenciando la pintura mural más antigua del área andina.
Las campanas de la iglesia de la Merced, a Potosí. Se estima que durante los tres siglos que dura el período colonial, de 1545 a 1825, 8 millones de africanos y de indios mueren en las condiciones atroces en las minas de Potosi. [brujulaturistica]
Dirección: Calle Hoyos s/n
Teléfono:+591 2 6222642 /+591 69627531
Facebook:Parroquia de la Merced – Potosí
***
Parroquia San Agustín
El templo de Potosí, que tiene una antigüedad de 438años, data del año 1583 está constituido como patrimonio cultural y protegido por la Ley 530, del Patrimonio Cultural Boliviano, indica: “las iglesias y congregaciones religiosas se constituyen en custodios del Patrimonio Cultural Mueble e Inmueble que forman parte de la tradición religiosa del pueblo boliviano, estando obligadas a su registro, protección, conservación”. [El Diario]
Dirección: Calle Bolivar esq. Quijarro
Teléfono: +591 2 6222539
***
Parroquia Monasterio de San José
El Monasterio de las Carmelitas Descalzas, bajo la advocación de San José, fué fundado en 1685 en la ciudad de Potosí, Bolivia. Desde 1976 funciona como Museo Santa Teresa. Actualmente está considerado como uno de los mejores museos de arte sacro en Latinoamérica, reconocido por historiadores y entendidos. Finalizada la visita se puede comprar los dulces elaborados por las monjas del convento, conservando la tradición de hace tres siglos. [brujulaturistica]
Dirección: Calle Santa Teresa s/n
Teléfono: +591 2 6223847
***
Parroquia Convento de Santa Mónica
El Monasterio de Nuestra Señora de los Remedios, de la Orden de San Agustín, más conocido como Convento de “Santa Mónica”, fue fundado en tiempos del Arzobispo de La Plata Juan Alonzo de Ocon y del Presidente Nestares Marin – merced a la generosidad de la ilustre Señora Ana María de Casia -.
En carta del 31 de julio de 1648 al Rey Felipe IV, el Cabildo de Potosí indicaba que había iniciado la construcción de la Iglesia y residencia para las Religiosas.
En 1652 el Arzobispo Ocon se opuso a que sean las monjas de Santa Brígida las que viniesen, por no ser instituida su regla, y que más bien irían al nuevo Monasterio las Ermitañas de San Agustín, quienes ya tenían su Orden en Charcas, sujeta desde ya muchos años al Arzobispado de La Plata.
En la segunda mitad de 1652, trajo Lambertini del Monasterio de Chuquisaca a cuatro monjas, para que funden la nueva casa. [textosdeorganosandinos.blogspot.com]
Dirección: Calle Simón Chacón s/n
Teléfono: +591 2 6222867
***
Parroquia Convento de San Antonio / Convento del Templo de San Francisco
Incrustado a uno de los lados de una estrecha calle, el convento de San Francisco descansa allí desde 1547 y está considerado el monasterio más antiguo de Bolivia.
En su interior, un museo religioso y unas vistas extraordinarias os esperan si os decidís a conocer este templo de unas dimensiones desproporcionadas teniendo en cuenta el lugar en el que se ubica. [Crónica del Viajero]
Dirección: Calle Tarija s/n
Teléfono: +591 2 6222539
Facebook:Convento San Francisco de Potosí – Bolivia
Jufra San Antonio de Padua Potosí
***
Parroquia Convento de Santo Domingo
El templo que data de 1553, que además conserva los restos de Fran Vicente Bernedo.
El Concejo Municipal aprobó mediante ley la declaratoria de Patrimonio Cultural, Histórico y Arquitectónico al templo y convento de Santo Domingo. [El Potosí]
Dirección: Calle Cobija s/n
Teléfono: +591 78736927
Facebook: Museo Santo Domingo. Potosí -Bolivia
***
Parroquia Jesús de Nazareth
Dirección: Calle Saavedra/Boquerón (Las Delicias)
Teléfono: +591 2 62-44600 – +591 73848344
Facebook: PARROQUIA JESUS DE NAZARETH
***
Parroquia Jerusalén
Esta iglesia es una joya de Potosí poco conocida. Construida originalmente como una humilde capilla en honor a la Virgen de Candelaria, fue reconstruida con mayor esplendor en el siglo XVIII. Hay un fino retablo barroco dorado (caja portátil con representaciones de eventos religiosos e históricos) – la Virgen tiene un lugar de honor – y una magnífica serie de pinturas de escenas bíblicas de artistas anónimos de la escuela de Potosí. El impresionante púlpito tiene pequeñas pinturas de Melchor Pérez de Holguín. [www.lonelyplanet.com]
Dirección: Calle Camacho/Oruro
Teléfono:+591 2 62-23847 /+591 73867091 /+591 72363054
Facebook:Parroquia jerusalen
***
Parroquia El Calvario
Dirección: Zona Periférica
Teléfono:+591 2 62-23919
Facebook:Comunidad “El Calvario”
***
Parroquia Campamento Pailaviri
Dirección: Zona Periférica
Teléfono: +591 2 62-23919
***
Parroquia Divino Maestro
Dirección: Calle Ecuador s/n (Zona Plan 40)
Teléfono: +591 2 62-45577 / +591 72439226
Facebook: Parroquia “Divino Maestro”
***
Parroquia San Martín
El año de 1585 entre las parroquias ya establecidas, también se señala la de San Martín, indicándose haber sido la última que se fundó. De modo que el año 1592 que se indica para esta iglesia, podría entenderse como el de su total acabado. La iglesia en forma de cruz latina, cubierta con artesonado renovado, presenta la portada renacentista, y la torre de un solo cuerpo. Se perdieron las cuatro “posas” del atrio. Conserva su hermoso coro alto tallado en madera, en forma de “U”, que se prolonga hasta el arco toral a manera de tribuna. El púlpito de madera con pequeñas pinturas en recuadros. San Martín es la iglesia que mejor ha conservado su ornamentación colonial en la nave y presbiterio. [www.flickr.com]
Dirección: Calle Hoyo No. 84 Zona San Martín
Teléfono:+591 2 62-23682 / +591 72428648)
Facebook:San Martín de Tours
***
Parroquia San Pedro
Se indica el año 1581 como el de su fundación y hay constancia que en 1585 ya estaba funcionando como parroquia. fue remodelada parcialmente en los siguientes siglos, a consecuencia de haber sufrido desperfectos en 1655, ocasión en la que el carpintero Pedro de Avila debió restaurar el artesonado. En 1725 tuvo que rehacerse la torre. Sin embrago logró mantener su estructura original. es de una nave con crucero, cubierta con artesonado, conserva sus dos portadas, que en su sencillez no dejan de tener importancia. Como parroquia de indios, en la colonia atendida por los frailes dominicos, entre ellos Vicente Bernedo a comienzos del siglo XVII. Mantiene su carácter de iglesia parroquial en el presente. [www.flickr.com]
Dirección: Calle San Pedro
Teléfono: +591 2 6223379
Facebook: Parroquia San Pedro Potosí
***
Vice Parroquia Copacabana
Dirección: Calle Fanola Potosí, Bolivia
Teléfono: +591 2 6223154 / +591 78729898
Facebook: Parroquia “Copacabana”
***
Parroquia Nuestra Señora de la Concepción
Dirección: Calle Hernández s/n Zona Concepción
Teléfono:+591 2 6223919
Facebook: Parroquia Concepción Potosi-Bolivia
***
Vice Parroquia San Gerardo
Dirección: M. Araujo Potosí, Bolivia Zona San Gerardo
Teléfono: +591 2 6225784
Facebook:Vice Parroquia San Gerardo
Provincia Cornelio Saavedra – capital: Betanzos
Parroquia San Bartolomé de Betanzos
Dirección: Casa Parroquial Betanzos
Teléfono: +591 2 6279019
Facebook: Parroquia San Bartolomé de Betanzos
***
Parroquia Santiago Apóstol de Chaqui
El apóstol llegó a caballo en los estandartes que Colón trajo en su primer viaje a América. Bartolomé Arzáns refiere que uno se quedó en Haití y, después de largo periplo, otro llegó a Potosí, en el medio de una bandera roja que fue la antecesora de la potosina.
Quizás por ello, Santiago es declarado como primer santo patrono de Potosí junto al Santísimo Sacramento del Altar y la Virgen de la Concepción.
Debido a su importancia, Santiago tuvo su templo, pero este desapareció en un incendio. Curiosamente, la devoción al santo menguó y pareció migrar hacia las provincias, como Pumpuri, donde el Tata fue denominado Bambori, o a Chaquí, donde es llamado Santiago de Chaquí. [Página Siete]
Dirección: Casa Parroquial de Chaqui
Teléfono:+591 2 26136202
Provincia Antonio Quijarro – capital: Uyuni
Parroquia Inmaculada Concepción de Uyuni
Dirección:
Av. Arce s/n (entre calle Colón y Cabrera)
Teléfono: +591 2 6932041
Facebook: Parroquia Inmaculada Concepcion – Uyuni
***
San Francisco de Asís de Coroma
Dirección: Uyuni
Teléfono: +591 2 62137092
***
Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe Colcha K
Dirección: Casa Parroquial de Uyuni
Teléfono: +591 2 6932041
***
Parroquia “Nuestra Señora de la Encarnación de Yura
Dirección: Calle Sucre No.86
Teléfono: +591 2 6223825 – +591 2 694-3470
***
Parroquia San Miguel de Tomave
Dirección: Plaza Principal
Teléfono: +591 2 6223825 – +591 2 694-3470
Provincia Bernardino Bilbao Rioja – capital: Arampampa
Parroquia San Isidro Labrador de Arampampa
Dirección: Arapampa
Teléfono:+591 2 6136235
***
Parroquia San Juan Bautista de Acasio
Dirección: Calle Hamiraya 147
Teléfono: +591 2 6137235
Provincia Chayanta – capital: Colquechaca
Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Chayrapata
Dirección: Chayala Casa Parroquial Colquechaca
Teléfono: +591 2 6137307
***
Parroquia San Juan Bautista de Pocoata
Dirección: Plaza Principal
Teléfono: +591 2 5829417 – +591 2 613-7762
***
Parroquia Nuestra Señora de Belén
Dirección: Plaza Principal
Teléfono: +591 2 6445616
Provincia Charcas – capital: San Pedro de Buena Vista
Parroquia San Pedro de Buenavista
Dirección: Casa Parroquial de San Pedro de Buena Vista
Facebook:Parroquia San Pedro De Buenavista
Provincia Rafael Bustillos – capital: Uncía
Parroquia San Miguel de Uncía
Dirección: Casa Parroquial de Uncía
Teléfono: +591 2 58220284 – +591 2 582-0699
Facebook:Parroquia San Miguel de Uncía Potosi_Bolivia
***
Parroquia de la Asunción de Llallagua
Dirección: Plaza 6 de agosto
Teléfono: +591 2 582-0138 +591 73812554
Facebook:Parroquia Asunción Llallagua Potosí
***
Parroquia Santiago Apóstol de Aymaya
Dirección: Casa Parroquial de Uncía – Espíritu Santo Chayanta
Teléfono:+591 2 5820284
***
Parroquia Nuestra Señora del Buen Consejo de Catavi
Dirección: Casa Parroquial de Catavi
Teléfono:+591 2 5820398
***
Parroquia Espíritu Santo de Chayanta
Dirección: Casa Parroquial de Uncía
Teléfono: +591 2 5820284
Volver arriba
***
Provincia José María Linares – capital: Puna
Parroquia Espíritu Santo – Caiza D
Dirección: Casa Parroquial de Caiza
Teléfono: +591 2 6136371
***
Parroquia San Pablo de Esquiri
Dirección:Plaza Principal
Teléfono: +591 2 6137200
***
Parroquia Inmaculada Concepción
Dirección: Plaza Principal
Teléfono: +591 2 6135548
***
Parroquia San Pedro
Dirección: Plaza Principal
Teléfono: +591 2 6137276
Provincia Daniel Campos – capital: Llica
Parroquia Nuestra Señora de la Asunción
Dirección: Llica
Teléfono: +591 2 2139808
Provincia José Alonso de Ibáñez – capital: Sacaca
Parroquia San Juan Bautista de Karipuyo
Dirección: José Alonzo de Ibañez Sacaba
Teléfono: +591 2 2137113
Volver arriba
***
Provincia Nor Chichas – capital: Santiago de Cotagaita
Parroquia Santiago El Mayor de Cotagaita
Dirección: Casa Parroquial de Cotagaita
Teléfono: +591 2 6949509
***
Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Calcha
Dirección: Casa Parroquial Vitichi
Teléfono: +591 2 6132301
***
Parroquia Vitichi
Dirección: Casa Parroquial Vitichi
Teléfono: +591 2 6132301
***
Parroquia San Matías de Toropalca
Dirección: Plaza Principal
Teléfono: +591 2 6137310
Provincia Nor Lípez – capital: Colcha K
Parroquia San Cristóbal de Lipez
Dirección: Casa Parroquial Uyuni
Teléfono:+591 2 6932041
Provincia Sud Chichas – capital: Tupiza
Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Atocha
Dirección: Casa Parroquial de Atocha
Teléfono: +591 2 6949119
Facebook: Parroquia Atocha
***
Parroquia San Pablo de Esmoraca
Dirección: Casa Parroquial de Tupiza
Teléfono:+591 2 6942648
Facebook: Kath. Kirche Esmoraca & Mojinete Bolivia
***
Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria
Dirección: Plaza Central de Tupiza
Facebook: Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria – Tupiza
***
Provincia Sud Lípez – capital: San Pablo de Lípez
Parroquia San Antonio de Lípez
Dirección: Casa Parroquial de Tupiza
Teléfono: +591 2 6942648
***
(Compilación realizada por Sonia Muraña,
bajo la dirección de Don Ariel)