Sucre

Iglesia y Presidente chocan por el tedeum en Sucre

La presencia de Evo Morales en el tedeum organizado por la Iglesia estaba confirmada en el programa oficial de la dirección de ceremonial del Estado a las 07:45 horas, pero el jefe de Estado no fue a misa y prefirió cumplir los otros puntos del programa. Así empezó la guerra de declaraciones entre la Iglesia y el Gobierno.

 “Feliz la nación cuyo Dios es el Señor, y aquí están los que buscan al señor”, empezó el obispo de Sucre, Edmundo Abastoflor, ante la ausencia de Morales y toda su comitiva; mientras entre el público se encontraban los dos candidatos opositores, Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina.

Abastoflor afirmó que, “no vale la pena recordar tristes episodios que nos han causado divisiones, este tiempo es para reafirmar de que nunca más deben volver a nuestra historia presente y futura el saqueo de los recursos naturales, nunca más las dictaduras, nunca más la discriminación y el desprecio por los mas débiles y nunca más el Estado como botín de intereses particulares”.

Afirmó que en este tiempo venidero (de elecciones), “delante de ti tienes la vida y la muerte, la bendición y la maldición, elige” y añadió más adelante que la tarea fundamental es tener la capacidad de escuchar las necesidades del pueblo.

Dijo que se debe decir no “a esa injusticia, a esa inequidad que genera la explotación y que pisotea los derechos de las personas, no al narcotráfico que causa la muerte de la nueva generación de jóvenes bolivianos”.

Todos los domingos

El ministro de Culturas, Pablo Groux, en respuesta a las afirmaciones del prelado dijo que el Gobierno no se sorprende de este tipo de discurso y recordó que los domingos en las iglesias siempre se producen homilías que no condicen con la labor eclesial.

 “El programa no tenía previsto la participación del Presidente en el tedeum, nos extrañó de sobremanera que la Iglesia no haya participado  de la ceremonia interreligiosa, entendemos pero no nos sorprende las actitudes de los miembros de la Iglesia”, indicó.

Los candidatos opositores, Jorge Quiroga y Ernesto Suárez dijeron que la Iglesia le recuerda al Gobierno por dónde debe caminar y qué camino seguir para alcanzar la reconciliación de los bolivianos 

EN EL EXTERIOR TAMBIÉN CELEBRARON

 Fuera de las fronteras, los festejos comenzaron en los primeros días de agosto. Este 6 de agosto muchos compatriotas lo pasaron trabajando, pero la mayoría se dio tiempo para celebrar a su modo el aniversario patrio, así le contaron los bolivianos a la página web de EL DEBER a través de las redes sociales. “Trabajando, pero orgullosa de ser boliviana. Desde Madrid: ¡Feliz día Bolivia!”, escribió Noelia Suárez Landívar. Desde otra parte de España, Barcelona, Ericka Galarza de Borjas, reportó el sentimiento de encontrarse lejos de Bolivia en un día patrio.

Solo el que ha estado lejos de casa sabe del sentimiento que embarga a los que en estas fechas no están en territorio boliviano. Eso dice Mario Campos Seas, desde Londres: “Los que vivimos fuera del país hemos aprendido a apreciar la variedad y las riquezas que tiene nuestra tierra”.

No solo en España están nuestros connacionales, también nos escribieron desde EEUU, Argentina, Chile, Puerto Rico, Perú, Brasil, Colombia, México, Rusia, Alemania, Egipto, entre otros países. “Sacando la bandera más hermosa del mundo para que la vean todos y comiendo un churrasco en Argentina”, señaló Sol Gutiérrez.

En Estados Unidos también la comunidad boliviana está presente. “Desde Nueva York saludos a todos mis compatriotas en todo el mundo. ¡Viva la República de Bolivia!”, apuntó Rodger Ramallo Fernández.

Otros decidieron pedir permiso para festejar a Bolivia: “Quería pasármela mirando los festejos y noticias de mi hermosa Bolivia. Desde Mooresville, Carolina del Norte (EEUU) para el mundo, un boliviano como muchos que amamos el haber nacido en Bolivia”, posteó Jorge Espinoza Landívar.