Padre José Bladimir Mendivil Barrios, Rector del Santuario Jesús del Gran Poder comparte la historia del lienzo, la devoción de la gente en la fiesta de la Santísima Trinidad y exhorta a los bailarines a no cometer excesos viviendo esta fiesta como una experiencia de fe.
La entrada folklórica del Gran Poder se llevará a cabo el día sábado 30 de mayo, en la ciudad de La Paz, la misma es considerada como una gran manifestación de fe y expresión cultural.
Santísima Trinidad
La fiesta de la Santísima Trinidad es un Dogma de fe declarado en el Concilio de Nicea, se entiende a Dios como Dios padre creador, Dios hijo salvador y Dio Espíritu Santo santificador. Dios uno y trino.
Lienzo del Señor Jesús del Gran Poder
La devoción en la ciudad de La Paz se da cuando Genoveva Carrión ingresó al Convento de las Madres Concepcionistas llevando consigo el lienzo para entregarlo como dote, tras su muerte el lienzo empezó a salir del convento y fue venerado por las zonas de Pura Pura y Murillo, más adelante por los vecinos de Chijini.
El lienzo como se conoce fue retocado en el año 1930 por petición del Obispo Augusto Seifert quien hizo cubrir las dos caras laterales dejando solo la que hoy se ve, con el fin de evitar las malas interpretaciones ya que la costumbre que tenían algunos fieles de pedir al rostro izquierdo daño para sus enemigos, al rostro derecho bienes para sus amigos y al rostro del centro peticiones personales. De tal forma después del repintado la efigie quedó con un solo rostro, el del medio. El lienzo fue retocado por los hermanos Cabrera y encomendado a los Padres Agustinos para que ellos acompañaran la devoción popular.
La Iglesia Madre acoge a todos sus hijos
P. Bladimir dijo que la Iglesia como Madre acoge a todos sus hijos y los acompaña en los procesos de manifestaciones de fe, el sentir del pueblo y sus expresiones culturales: “no podemos prohibir las manifestaciones” aseguró el Rector del Santuario, asimismo advirtió que no se puede caer en excesos y exhortó a vivir esta fiesta como una experiencia de fe: “no nos excedamos y que esta esta fiesta se viva desde una experiencia de fe, que se viva en nuestro corazón, en nuestras vidas y que se manifieste con nuestras obras. Les exhorto a todos nuestros hermanos folkloristas, a todos nuestros hermanos que participan de esta devoción, de esta fiesta que vivamos como una experiencia de Dios vivo que actúa, en Dios Hijo que actúa, Dios creador que acompaña y Dios Espíritu Santo que impulsa y anima y da la fuerza para poder conocer la verdad, que la verdad es Dios”.