Gonzalo Claure junto al equipo sacerdotal de del santuario de San Ildefonso iniciaron la tradición de las alfombras florales hace 20 años, cuando surgió esta iniciativa de rendir fe y devoción al Cuerpo y Sangre de Cristo solía hacerse pequeñas alfombras en comparación a como creció hasta hoy.
La alfombra floral de la puerta del santuario de san Ildefonso, es la que mayor atención capta en devotos y visitantes a la fiesta de Corpus Christi por las características que presenta. Misma que inicio hace 20 años atrás. Hoy en día ya cuenta con el financiamiento de pasantes lo que surgió como una brillante idea del equipo sacerdotal de ese entonces junto a la familia Claure.
Fue a partir de ahi que comenzó a arraigarse y expandirse mas esta tradición en Quillacollo, ahora son varias unidades educativas, familias, fraternidades y grupos de catequesis que realizan similares trabajos a lo largo de varias calles de esta ciudad, siendo la principal la calle Héroes del Chaco.
Actualmente esta iniciativa incluso fue replicado en la ciudad de Cochabamba, donde en cercanías a la catedral establecimientos educativos realizan similares trabajos.
COMO NACE HACE 20 AÑOS
Gonzalo Claure relata que este trabajo fue iniciado hace 20 años junto al reconocido padre Federico, “en ese entonces no era una cosa tan grande como se hace ahora, no era ni la cuarta parte de lo que ahora hacemos por eso el gasto era mínimo y poco a poco los devotos nos han ido exigiendo hacer más grande pero el diseño cada año se cambia”, relató.
Recordó que la primera alfombra floral se hizo con recursos del equipo sacerdotal de ese entonces más el trabajo de la familia Claure, sin embargo cada año suelen cambiar el diseño innovando y decoranado con mayor rigurosidad. “El diseño y el lema de la iglesia cambia cada año y va encaminado a la fiesta de Urkupiña porque este es el inicio de esta fiesta de la integración” dijo.
DESDE LAS 02:00
Gonzalo Claure
“El trabajo hemos empezado hoy desde las 02:00 con el trazado y el dibujo para posteriormente continuar con el rellenado de pétalos de distintas especies de flores, y lo hemos terminado a las 09:30 primer año que terminamos temprano, porque siempre nos demora un poco mas”.
“El diseño lo hicimos hace unas dos semanas atrás, pero la parroquia nos aprobó hace una semana tras realizar varias modificaciones, y ahora este es el fruto de ese trabajo junto a toda mi familia” señaló Gonzalo.
UNA TRADICIÓN DE LA FAMILIA CLAURE
La elaboración de la alfombra floral que se expone en la puerta del santuario de San Ildefonso es una tradición de fe y tradición que la familia Claure emprendió hace 20 años atrás, “vienen desde mis hermanos, sus esposas, hijos, sobrinos y nietos porque entre todos realizamos el trabajo desde la madrugada”, relató Gonzalo Claure asegurando que existen reuniones previas para acordar el diseño.
Respecto a la cantidad que se requiere para elaborar este trabajo artístico, Gonzalo señaló es incalculable la cantidad de flores, aserrín y otros materiales se requiere, “nosotros solo hacemos los pedidos a los pasantes de cada año, que en este caso fue la exalcaldesa Carla Lorena Pinto Bustamante”, aseguró.
“Nuestra mayor satisfacción es que la gente venga a la misa y sepa apreciar este trabajo que hacemos para nuestro creador”, concluyó.