Cochabamba

FIESTA PATRONAL DE SAN JOAQUÍN DEMUESTRA ALEGRÍA Y COLOR

La entrada folklórica de la Festividad Patronal de San Joaquín se efectuó ayer en conmemoración al patrón de Jayhuayco, oportunidad en la que los danzarines de las 40 fraternidades folklóricas le dieron la nota de color y alegría en medio de un derroche enorme de talento, mezclando la fe y la devoción.

La fiesta comenzó cerca a las 14:00 partiendo de la plazuela Corazonistas, siendo los primeros conjuntos participantes de esta entrada Expresión Chaqueña “Sin Fronteras”, la fraternidad Pujllay Yamparas. Posteriormente hizo su ingreso la numerosa fraternidad Morenada “Verdaderos Intocables”, los Caporales de San Joaquín, la fraternidad Kullawada “Diamante”, fraternidad “Los Legítimos Intocables”, Morenada de los Andes y la fraternidad Morenada Juventud.

La fiesta Patronal de San Joaquín se remonta a la década de 1940, pero recién hace dos años el Concejo Municipal de Cercado aprobó una ordenanza declarándola como “tradicional y propia de Cercado”.

Esta ordenanza se aprobó luego de por lo menos 10 años de presiones de la Iglesia, los bailarines y dirigentes de la OTB de Jayhuayco que pedían que esta festividad sea reconocida, ya que la misma se celebraba en la zona desde 1940 aproximadamente, aunque hay versiones que señalan su inicio a principios del siglo XX.

La fiesta patronal de San Joaquín este año 2012 comenzó el pasado viernes 24 de agosto con una serenata en la plazuela de Jayhuayco y la bendición de los trajes de los bailarines.

Como estaba previsto, el hecho que el Concejo Municipal reconozca la fiesta posibilitó que la misma cobre más importancia y según los dirigentes de los grupos folklóricos y de la OTB de la zona se espera que en los próximos años la fiesta tenga más participantes, tanto en público como en danzantes y devotos.

Esta festividad es organizada por el Departamento de Promoción del Arte y Prácticas Culturales de la Alcaldía Municipal de Cercado, la comuna Alejo Calatayud, el comité de bases de la OTB Jayhuayco, el Distrito 5 y la parroquia de la zona.

Según las tradiciones de la Iglesia Católica, San Joaquín es el padre de la Virgen María y por consiguiente abuelo de Jesús, por lo que también se celebran por estas fechas fiestas del adulto mayor.

La fiesta continuará hoy con una misa y procesión en la zona de Jayhuayco, lugar donde los feligreses asistirán para compartir un momento especial como ya es una costumbre cada año. Asimismo, es una gran opción para pasarla en familia.

Lo negativo

Alrededor de 50 gendarmes de la policía municipal patrullaron las avenidas Heroínas y Ayacucho hasta la plazuela Corazonistas intentando, pero sin éxito, controlar la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en vía pública, ya que la población y los vendedores lograron evadir el control. Esta situación se constituyó en la nota negativa de la festividad.

Si bien las fraternidades iniciaron su recorrido desde la plazuela Corazonistas, su paso se vio interrumpido por su lento avance que siguió por la avenida Heroínas, luego la Ayacucho y continuaron por la avenida Aroma hacia el oeste hasta llegar a la avenida de la Fuerza Aérea y concluir su recorrido en el templo de San Joaquín.

Sobre San Joaquín y Santa Ana

Hasta hace algunos años atrás en el municipio de Cercado, cada 26 de julio era celebrada en la parroquia de Cala Cala la fiesta de Santa Ana y San Joaquín, padres de la Virgen María. Según las fuentes consultadas, resulta muy difícil establecer con exactitud los orígenes de esta fiesta ya que desde la misma historia bíblica no se conoce mucho sobre los padres de María y por ende abuelos de Jesús.

Como refieren varios portales católicos, la Biblia sólo hace referencia al linaje paterno de Jesús, es decir, el que corresponde a San José y habla muy poco o casi nada sobre la historia familiar de María. Sin embargo y aunque no existe mucha documentación al respecto, se reconoce a San Joaquín y Santa Ana como padres de la Virgen María y son hasta tres fechas en las que se celebran fiestas en su honor. Una corresponde al 26 de julio; otra al 16 de agosto, que además de la Asunción de la Virgen María al cielo, correspondería al nacimiento de San Joaquín; y en algunas regiones de España la celebran cada año en el mes de diciembre.

Al margen de ello, esta fiesta se ha constituido en una de las más importantes del calendario religioso.