La Paz

FALLECIÓ Padre Salesiano JOSÉ MALDONADO

El P. José Maldonado, ha entrado en la gran y definitiva Pascua del Señor. Su fallecimiento ha sido a las 3 de la madrugada de este lunes, 26 de marzo, a consecuencia de un paro cardíaco. La noticia no nos sorprende demasiado, porque los doctores nos habían ya advertido de la gravedad de su situación y del desenlace previsto en relativamente poco tiempo (se habían atrevido a hablar de tres meses, pero el plazo ha llegado escasamente a un mes). Hace unos días tuvo que ser nuevamente internado en el hospital Arco Iris, y pasado posteriormente a terapia intermedia.

La noche antes de su fallecimiento, los hermanos de la comunidad de Calacoto, PP. Ramiro y Alcibíades, estuvieron con él en el hospital, le dieron la comunión y rezaron con él. Se encontraba mal y algo ansioso.

Un gracias de corazón a los PP. Ramiro y Alcibíades por las atenciones que han tenido para con el padre, así como al P. Severino y al Hno. José Luis Aguilera, quienes le atendieron el año pasado desde que el Padre Maldonado regresó de Angola.

Gracias también a quienes le han atendido en estos meses, sean miembros de su familia o personal sanitario. Descanse en paz.

Datos biográficos
José Never Enrique Maldonado Avan, nació en Tarija el 19 de marzo de 1943, hijo de José y Carmen. Fue bautizado en la parroquia de San Bernardo, en Tarija, el 24 de diciembre de 1943.

Cursó la escuela básica en el colegio Don Bosco de La Paz de 1949 a 1955.
Realizó la Segunda Enseñanza en el Aspirantado de Calacoto, de 1956 a 1961.
Hizo el noviciado en Magdalena del Mar (Perú) y su primera profesión religiosa en el mismo lugar el 29 de enero de 1963.
Estudió en la Normal Superior Salesiana de Chosica (Perú) de 1963 a 1964 y de 1967 a 1968, consiguiendo el diploma de profesor normalista en filosofía y literatura.

El trienio (tirocinio práctico) lo realizó en Sucre (1965), Don Bosco de La Paz (1966) y Calacoto (1969).
Curso sus estudios de teología en Santiago de Chile de 1970 a 1973 y fue ordenado sacerdote en La Paz el 5 de agosto de 1973, por imposición de manos de mons. Gennaro Prata.

En 1974 y 1975 estuvo en Sucre como encargado de Pastoral. En 1976 estuvo en Calacoto como Catequista. En 1977 y 1978 estuvo en Rionegro (Colombia) como asistente de novicios. De 1979 a 1981 estuvo en Fátima (Cochabamba) como encargado de prenovicios. De 1982 a 1984 estudió en la UPS de Roma, consiguiendo la licencia en teología, especialidad espiritualidad. De ahí regresó a Bolivia donde fue nombrado director del Aspirantado-Prenoviciado en Fátima (Cochabamba). De 1988 hasta 1996 fue vicario inspectorial, y también ejerció como secretario inspectorial los años 1988-1990.
Desde 1989 hasta 1991 fue director del Prenoviciado en Cochabamba. Los años 1992 y 93 fungió como director y párroco de la obra salesiana de El Alto de La Paz. De 1994 a 1996 fue director del colegio Don Bosco de La Paz. En 1997 hizo una experiencia misionera en los Estados Unidos. En 1998 regresó a Bolivia y fue director del Posnoviciado hasta el año 2000. El año 2001 partió para Angola como misionero. Allí se desempeñó como formador y también como director y párroco.
Regresó a La Paz a fines del año 2011, a la comunidad del colegio Domingo Savio de Calacoto, aquejado ya de la enfermedad por cuya causa moriría el 26 de marzo del 2012.

En su vida, se caracterizó por su sensibilidad artística y litúrgica, su iniciativa apostólica, su generosidad misionera y sus cualidades de formador, siendo en diversas ocasiones director y acompañante de varias generaciones de salesianos bolivianos y angoleños.

Algunos testimonios

Es sin duda una noticia muy dolorosa, para la cual el Señor ya nos estaba preparando. En las Vísperas del Consejo General esta tarde hemos colocado esta intención: pude dar yo personalmente al Rector Mayor esta noticia, sabiendo cuánto don Pascual ha conocido a nuestro querido padre Maldonado. Su generosidad misionera y su fineza formativa han sido sin duda un gran don para Angola y para África. Como Inspector siempre lo sentí muy cercano y muy amigo, y también capaz de grandes sacrificios en la obediencia, como cuando le pedí ser director y párroco. Mi saludo agradecido a ti, y a cada salesiano de la Inspectoría de Bolivia, en especial a los que tuvieron la gracia de acompañarlo de cerca en estos últimos días. Mi afecto y mi recuerdo en la oración también para cada uno de los miembros de la familia del padre Maldonado, que también han sido muy generosos – en todo sentido – con su hijo y hermano misionero, y en particular con nuestra misión en Angola. El Señor les dé a todos ellos la recompensa y la consolación. Y a nuestro hermano, padre Maldonado, la Paz que no tiene fin! Amén.
En don Bosco,
P. Guillermo Basañes sdb
Consejero Regional para África-Madagascar
La noticia del fallecimiento del P. José Maldonado me ha sorprendido en la misión más alejada de la sede inspectorial, en Lwena. Se trata de una noticia triste y llena de esperanza. Cuando nos dejaba a finales del 2011 para ir de ferias no pensábamos que no lo volveríamos a ver. Su decaimiento, casi repentino, nos parecía fruto de un paludismo pasajero. Llegado a su tierra para descansar, nos encontramos con la desagradable notica de la gravedad de su enfermedad. Todo ha sido demasiado rápido. Creo que él llevaba tiempo preparándose. He podido gozar de su confianza desde que llegué a Angola. Conozco sus miedos, las causas de sus tristezas, sus esperanzas. Estoy seguro que el gran abrazo del Padre le habrá liberado de toda preocupación. Que descanso sentirse envuelto en la luz y en la paz eterna! Angola tiene mucho que agradecer al Pe Maldonado, especialmente sus trabajos en el campo de la formación. Muchos de nuestros jóvenes salesianos le tuvieron como referente en su año de prenoviciado. Sin duda todos rezamos por él. Te doy las gracias a ti y a todos los hermanos que le han atendido en este tiempo final, el más precioso y el más delicado. Unidos en la oración, en la fe, y en la esperanza.
P. Filiberto Rodríguez sdb
Superior de la Visitaduría de Angola