El Comité Cívico de Copacabana considera que las joyas de la Virgen que fueron robadas la semana pasada siguen en esa población lacustre, dijo el vocero de ese organismo a la red PAT. Mientras la Policía continúa con el rastrillaje en las viviendas de esa localidad.
“Ya son nueve días que las joyas están perdidas y la Policía no puede encontrarlas, pero nosotros como población tenemos la certeza de que no salieron de aquí”, afirmó el representante cívico que no fue identificado en el despacho televisivo.
La hipótesis se basa en que debido a los operativos policiales luego de que ocurrió el robo era improbable que los ladrones de las 18 piezas de oro que fueron robadas hayan podido burlar los controles.
La Policía prosiguió con el rastrillaje y la Fiscalía informó que se realizó un allanamiento en un hostal de la localidad, donde se encontraron un juego de llaves y ropa manchada con sangre. Esto está siendo investigado para ver si guarda relación con el robo.
Ayer, miembros del Comité Cívico afirmaron además a PAT que tomarán el Santuario para resguardarlo hasta que la Policía dé con los verdaderos responsables del delito. El anuncio fue criticado desde el Concejo Municipal de Copacabana.
Además, yatiris del sector instalaron dos ñatitas (cráneos humanos) en puertas de la iglesia. Los restos tienen cigarrillos en la boca y están rodeados de coca para que “atraigan a los ladrones a que se arrepientan y devuelvan las joyas que hurtaron de la Virgen ”, informó un vecino.
El viernes pasado un juez determinó medidas sustitutivas para seis detenidos después de la investigación.
Esto fue criticado por los pobladores y por el director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, Julio Mariscal, quien afirmó que los seis aprehendidos “cuentan con muchos indicios que pueden llevar a recuperar las joyas de la Virgen y del Niño sustraídas hace una semana”.
El viernes próximo se efectuará la festividad de Colquepata, en la provincia Manco Kapac, pese a la situación de emergencia por el robo. Sin embargo, se anunció que los bailarines realizarán sus coreografías portando crespones negros en señal de duelo.
Algunos detalles
Acusados Entre los liberados están dos franciscanos: René Vargas y Elvio Frías, además del sacristán, un policía y el portero de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel)
Iglesia La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) expresó su honda preocupación por la ola de robos perpetrados en los últimos meses en templos y santuarios y exigió al Estado que se dé con los culpables del sacrilegio en contra de la Virgen Morena a la que profesan profunda fe los bolivianos.