La energía constituyó y constituye una pieza clave para el desarrollo de la humanidad. Esta fuerza en acción, permite el desarrollo de los sectores de transporte, industrial, residencial, comercial, agropecuaria, pesca, minería y servicios públicos. Sin embargo, se hace inevitable responder a la pregunta ¿Cuál es el impacto de la energía en el Medio Ambiente?
La respuesta fue ampliamente detallada, por Javier Porrez Carpio durante el Webinar “Eficiencia energética frente al cambio climático” Experiencias en Bolivia. Una iniciativa desarrollada por el Proyecto Ecoactitud, del Centro de Promoción del Laicado “Ricardo Bacherer” CEPROLAI, este 31 de marzo, a través de la plataforma virtual Zoom.
Energía, fuerza en acción
El espacio de formación dio inicio con la exposición: “Aspectos básicos de la energía”, para dar a conocer la base conceptual de esta materia y las definiciones más destacadas referidas a la energía Eólica, solar, hídrica, Biomasa, geotermia, carbón, uranio, petróleo, gas natural y su impacto en el medio ambiente.
¿Somos conscientes de cuanta energía desperdiciamos?
La segunda intervención, realizada por Javier Porrez, llevó como título “Eficiencia energética” que no es nada más que el uso inteligente de la energía. La exposición estuvo basada en los lineamientos estratégicos de la política energética en Bolivia, referida a la Soberanía energética, la seguridad energética, la universalización energética, la eficiencia energética, la Industrialización, la Integración energética y el fortalecimiento del sector energético.
Este espacio permitió conocer algunas iniciativas como la desarrollada por el Programa Nacional de Eficiencia energética y campañas de concienciación bajo el lema de “Luz que apagas, luz que no pagas” También se hizo mención de los avances nacionales en eficiencia energética.
Es importante reducir nuestro consumo, cambiar nuestros hábitos y convertirnos en usuarios eficientes de energía. La eficiencia energética busca proteger el medio ambiente mediante la reducción de la intensidad energética y habituando al usuario a consumir lo necesario y nomás. Las emisiones de CO2 que enviamos a la atmosfera son cada vez mayores, y por ese motivo, la eficiencia energética se ha convertido en una forma de cuidar el planeta ya que, no solo está en usar electrodomésticos que consuman menos, sino en que seamos nosotros quienes consumamos menos y de manera consciente.
Energías Alternativas en Bolivia
Bolivia produce alrededor de un 60% de energía a través de la quema de combustibles fósiles, con lo que afecta de manera negativa en el clima. El país solo utiliza energía, solar, eólica, de biomasa y geotérmica en algunos proyectos como la de la Planta Fotovoltaica Oruro y el Parque Eólico Qollpana Cochabamba. Estas iniciativas deben ser replicadas a nivel nacional ya que las tierras altas andinas bolivianas se encuentran entre las mejores ubicaciones del mundo para aprovechar la energía solar.
El uso de energías renovables, garantizan tanto la seguridad del suministro como la sostenibilidad ambiental y representan un gran desafío para Bolivia.