Internacional

DECLARACIÓN FII DE TEMUCO SOBRE COMUNEROS MAPUCHE

Hace un par de hora, los Comuneros de Temuco depusieron la huelga de hambre y seca tras acuerdo de traslado a Angol, -tras 23 días de ayuno y seis días sin consumir líquidos-, la información fue confirmada hace instantes por la directora del Instituto de Derechos Humanos, Lorena Fries, quien se entrevistó esta mañana con los indígenas huelguistas y con autoridades de Gendarmería.

La Fundación Instituto Indígena, reitera el llamado al diálogo, al encuentro de voluntades y el respeto de los derechos de los comuneros, a través de la siguiente declaración pública.

DECLARACION PÚBLICA

Al haber terminado la huelga de hambre que sostenían los jóvenes mapuche Leonardo Quijón, Guido Bahamondes, Cristian Levinao, Luis Marileo y Fernando Millacheo, en dependencias de la Cárcel de Temuco, y existiendo el acuerdo de ser trasladados al Centro Penitenciario de Angol, la Fundación Instituto Indígena, declara lo que sigue:

Nos hemos entrevistado con los comuneros mencionados y sus familiares durante el proceso de huelga y especialmente a partir del rechazo al traslado desde la cárcel de la capital regional a la de la ciudad de Angol.

Es necesario dar a conocer que la petición de traslado, generada por las personas en huelga y los familiares de ellos, se debe a la necesidad de facilitar el contacto con sus seres queridos así como con los integrantes de sus comunidades de origen, mientras dure el proceso de investigación que se sigue en su contra, no a la desobediencia de las resoluciones judiciales, ni la confrontación de poderes, como equívocamente pareciera ser comprendido.

La opinión pública debe saber que se trata sólo de una prisión preventiva y que debe estar orientada a la reeducación y a la reinserción social de los sancionados, por este motivo estimamos necesario mantener la vigencia del derecho, como medida de reinserción específica permitiendo que el privado temporalmente de libertad, que goza de su presunción de inocencia, no pierda contacto con el medio comunitario, social, cultural y familiar.

De este modo, la solicitud de los jóvenes mapuche en cuanto a la relocalización hasta un centro penitenciario próximo a su familia facilitaría que en el proceso se logre un mayor espacio a la justicia.

Junto con la situación que viven los jóvenes en huelga de hambre también nos preocupa lo que acontece con sus familias, donde mujeres principalmente (madres, hermanas, abuelas, esposas) se trasladan junto a niños y niñas a Temuco con la finalidad de acompañar estos difíciles momentos, y donde se encuentran en condiciones precarias, a la intemperie, sin alimentación, esperando por horas noticias de sus seres queridos. Creemos que el deterioro no es tan sólo para los jóvenes en huelga, sino que se evidencia en sus familiares más directos.

Por lo expuesto reiteramos nuestro llamado al diálogo, al encuentro de voluntades y el respeto de los derechos de los comuneros, siendo prioritario permitir el traslado de ellos a la cárcel de Angol, como ya fue ofrecido por Gendarmería y donde el Instituto Nacional de Derechos Humanos, por medio de su directora, lo ha confirmado.

La Fundación Instituto Indígena, se siente parte del dolor de estas familias y solicitan a las autoridades pertinentes logren transformarse en una instancia facilitadora, para que los niños y las familias estén cercanos a sus seres queridos que hoy están privados de libertad.