Se espera asistencia récord desde Bolivia a las Jornadas Mundiales de la Juventud. De nuestra ciudad irán unos 300.
Una verdadera avalancha de jóvenes bolivianos, se preparan para participar de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se realizará desde el próximo 23 al 28 de julio, en Río de Janeiro (Brasil). A diferencia de la pasada Jornada, que se realizó el 2011, en Madrid – España y donde participaron poco más de 400 jóvenes, en esta que se celebrará en el vecino país asistirán más de 2.000. Los cruceños que ya confirmaron su participación llegan a unos 300, “tenemos casi todo listo, solo esperamos que llegue la fecha”, aseguró Joel Durán, coordinador de la Pastoral Juvenil en Santa Cruz. El papa Francisco también confirmó su asistencia al máximo acontecimiento.
Sobre el evento. Se trata de una congregación que se realiza cada dos años. La primera JMJ se llevó a cabo en 1986 en Roma, con el lema “Siempre dispuestos a dar respuesta a todo lo que os pida razón de vuestra esperanza”. El objetivo del evento, “es congregar a todos los cristianos católicos en la expresión máxima de la fe. Es el escenario perfecto para conocer al Hijo de Dios”, explicó Joel. Se conoce que los organizadores tienen previsto reunir a 2,5 millones de personas de 190 países diferentes en Río.
Según la organización. Marianela Campero, parte de la Pastoral Juvenil que viajará a Brasil, informó que la delegación de Santa Cruz partirá en cinco buses y tienen previsto llegar a Río de Janeiro el lunes 22 de julio, para participar desde el 23 del mismo mes.
Agenda. El programa de la Jornada Mundial de la Juventud, comenzará con la catequesis por sectores linguísticos, Festivales de la Juventud, la Misa de Apertura con el obispo de Brasil, Jornadas Vocacionales, la Misa con el papa Francisco, el Viacrucis, la Gran Vigilia, a la que el papa Francisco confirmó su asistencia y por último la misa de despedida.
¿Por qué participar del JMJ?
Joel Durán
Es el escenario perfecto
Es el mayor evento de la Iglesia católica a nivel juvenil. Son más de 190 países que participan de forma activa, con los que se puede interactuar, sin importar color de piel, cultura o lengua materna. La primera vez que participé lo hice por curiosidad de conocer otro país. Pero ahora, lo haré como voluntario, una manera más de demostrar que todos los cristianos estamos unidos. Las Jornadas ayuda a encontrarnos a nosotros mismos en la fe de Jesucristo.
Belisario Hurtado
Jesucristo es el centro
Hace años que participo de las Jornadas, pero siempre un nuevo evento, es una nueva experiencia, donde Jesucristo es el centro de todo. Ahora, después de tantos años, la Jornada volvió a Latinoamérica y con la presencia del papa Francisco, es una doble alegría que nadie debería desperdiciar. Como jóvenes cristianos ya nos estamos preparando, para el momento culminante del evento, que se concentra en la Vigilia con el papa latino.