La Conferencia Episcopal boliviana, el Centro Misionero Maryknoll en América Latina y el Instituto Latinoamericano de Misionología convocan a participar del “Diplomado en Transformación Misionera de la lglesia”, un encuentro semipresencial dirigido a sacerdotes religiosos y religiosas vinculados a la animación pastoral. A continuación compartimos la convocatoria.
Vivimos un contexto eclesial alentador, por un lado nos sentimos invitados por el Papa Francisco a Soñar “con una opción misionera capaz de transformarlo todo, para que las costumbres, los estilos, los horarios, el lenguaje y toda la estructura eclesial se convierta en un cauce adecuado para la evangelización del mundo actual más que para la auto preservación” (EG27).
Por otro lado desde Aparecida, entendemos que esta opción misionera “debe impregnar todas las estructuras eclesiales y todos los planes pastorales de Diócesis, Parroquias, Comunidades Religiosas, movimientos, y de cualquier institución de la Iglesia. Ninguna comunidad debe excusarse de entrar decididamente, con todas sus fuerzas, en los procesos constantes de renovación misionera, y de abandonar las estructuras caducas que ya no favorezcan la transmisión de la fe” (DA365).
Finalmente como Iglesia boliviana hemos percibido que todo esto supone una renovación y conversión pastoral y eclesial, una iglesia en estado de misión que supere toda tentación de cerrazón, el pesimismo estéril, la mundanidad espiritual, las divisiones internas, que abandone el clericarismo y revalorice a los laicos y en especial a la mujer”. (Enfoque y Directrices CEB 2014.2018pag.8). En este contexto alentador, consideramos necesario gestar espacios de formación para el discernimiento y puesta en práctica de estas invitaciones. Como un aporte en este camino proponemos el Diplomado en Transformación Misionera de la Iglesia.
Objetivo
Abrir un espacio de formación para reflexionar y proyectar procesos de transformación misionera de la Iglesia, en sintonía con las invitaciones del Papa Francisco, la V Conferencia de Episcopado Latinoamericano y la Conferencia Episcopal Boliviana
Estructura curricular
Módulo I
Visión histórico – reflexiva de la misión en América Latina.
Módulo II
Discipulado misionero: Teología, espiritualidad y conversión pastoral
Módulo III
Diseño de propuestas de planificación pastoral
Módulo IV
Experiencias de transformación misionera de la Iglesia
Destinatarios
Sacerdotes, religiosas y religiosos vinculados a la animación pastoral.
Docentes
Padre Gorski, MM (Virtual)
Pbro. Alejandro Marina
Mgr. Griselda Torrico
Victor Codina , SJ
Mons. Ricardo Centellas
Pbro. José Fuentes
Modalidad
Semipresencial con soporte en redes sociales y lecturas guiadas.
Presencial: Cuatro encuentros presenciales nacionales de dos días cada uno. El primer y el cuarto encuentro se realizarán en Cochabamba. Los demás se decidirán dependiendo de la procedencia de las personas participantes.
1º encuentro: 28y 29 de julio de 2015 (Casa Blajot)
2º Encuentro: 25 y 26 de agosto de 2015
3º Encuentro: 22 y 23 de septiembre 2015
4º Encuentro: 10 y 12 de noviembre de 2015
Conclusión: 416 de diciembre de 2015
No Presencial:
Participacion constante a través de redes sociales y lecturas guiadas.
Equipo de Facilitadores permanente:
Hna. Cilenia Rojas MCJ
Marcos Cruz
Tania Avila Meneses
José Luis López
Costo: 1400 bolivianos.
Becas disponibles de 50% a solicitud, hasta el 30 de mayo de 2015
(El costo de inversión cubre el gasto de alimentación y hospedaje)
Contactos:
Tania Avila Meneses
tavila@gmmalbolivia.org
C. Kollasuyo O – 0527 (A una cuadra de la Corte electoral)
Fono: (4) 424-1521 4 424-1187 71729502
Cochabamba: www.cmmalbolivia.org
Conferencia Episcopal Boliviana
Sección Misiones – Pobras Misionales Pontificas
ompbolivia@gmail.com
C/ Potosí Nro. 814
Dono: 2- 2406817
La Paz – www.boliviamisionera.com