Cuando la web se moviliza para celebrar.
Por tres semanas se intercambiaron e-mails y videos con videos para componer un saludo al Cardenal Boliviano que ahora es difundido en Youtube.
Alrededor de 40 personas de distintas proveniencias del mundo son los protagonistas de un inusual video realizado de manera artesanal cuyo hilo conductor es el poema “Viejo Roble en mi Camino” dedicado hace algunos años al Cardenal Julio Terrazas y que este próximo 29 de julio celebra sus 50 años de sacerdocio.
Fueron necesarias tres semanas intensas de comunicación, contactos e intercambios de e-mails para realizar 3 minutos de grabación desde 16 ciudades distintas, y la mayoría de las tomas fueron realizadas con teléfonos celulares, iphones y cámaras fotográficas para luego ser montadas formando la prosa poética escrita por Ariel Beramendi. En el video también se escuchan fragmentos de la homilía del Cardenal Terrazas que reflexiona sobre la metáfora del “árbol de la Vida”.
Si bien la calidad técnica no es perfecta, la información publicada en youtube afirma que “el video fue realizado juntando distintas voces y procedencias de varias latitudes del mundo para adherirse al júbilo de la Iglesia Católica boliviana en la celebración del 50 aniversario sacerdotal de Julio Terrazas, Cardenal Boliviano, cuyo ejemplo y amistad han tenido la firmeza de un “árbol fuerte” y que ha sabido sembrar Palabras como “semillas de justicia y de Verdad”.”
La procedencia de los videos son desde las siguientes ciudades:
Bogotá
Brooklyn
Cochabamba
Cotoca
El Alto
Jerusalén
La Paz
Oruro
Quillacollo
Río de Janeiro
Roma
Santa Cruz
Santander
Uagadugú
Vaticano
Washington
que van desgranando distintos rostros, edad y culturas alrededor de la figura del purpurado boliviano.
VER EL VIDEO: http://youtu.be/WdpuAdNjUe8
DESCARGAR EL VIDEO EN TU COMPUTADORA: https://dl.dropbox.com/u/28136298/viejo-roble-en-mi-camino.wmv
Más datos:
Julio Terrazas nació en Vallegrande, diócesis de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia., el 7 de marzo de 1936, en el seno de una familia numerosa. Realizó estudios básicos y parte de los secundarios en su ciudad natal. Ingresó al Seminario de los PP. Redentoristas de San Bernardo (Chile) en 1952 y allí sacó su Título de Bachiller. Hizo su noviciado en Salta, (Argentina) en 1956. En 1957 pronunció su profesión religiosa.
Cursó estudios de Filosofía y Teología en el Instituto San Alfonso de los PP. Redentoristas de Córdoba, Argentina. Recibió la ordenación sacerdotal en Vallegrande el 29 de julio de 1962. Posteriormente siguió estudios superiores y obtuvo el título de Pastoral Social en la Universidad de EMACAS (Lille-Francia).