Santa Cruz

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE DE BOLIVIA SOBRE EL AVASALLAMIENTO DE TIERRAS EN MUYURINA

Excelentísimo Sr. Presidente
Evo Morales Ayma
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
LA PAZ – BOLIVIA

Cochabamba, 17 de abril de 2012

” LOS SALESIANOS DE DON BOSCO PREOCUPADOS
POR EL AVASALLAMIENTO DE TIERRAS
EN LA ESCUELA AGRICOLA DE MUYURINA EN MONTERO”

Sr. Presidente:

Permítame presentarme. Soy el P. Cristóbal López, sacerdote salesiano; le escribo en representación de los 135 salesianos que conformamos la Congregación Salesiana en Bolivia, en la que me desempeño como superior provincial, y de toda la Familia Salesiana que trabaja en este país, como lo hace en otros 130 países de los cinco continentes.

Usted conoce bien a mis hermanos salesianos; los ha encontrado en los actos públicos que usted ha presidido en los Coliseos de los grandes e históricos Colegios Don Bosco de La Paz, Santa Cruz o Cochabamba… pero los ha visto también en localidades tales como la población minera de Kami (Cochabamba), la lejana y altiplánica Escoma (La Paz) o en la oriental Sagrado Corazón (Santa Cruz). En dichas poblaciones y en otros muchos lugares de nuestro país encontrará usted siempre a los salesianos atendiendo a los jóvenes, a los hermanos campesinos, a la gente más pobre, ofreciéndoles educación y formación profesional, promoción social y salud y, por supuesto, atención espiritual, todo ello encaminado a ofrecer al país honrados y buenos ciudadanos. Sólo en Montero, a través del sistema cooperativo, la Congregación ha construido más de 400 viviendas para familias necesitadas; un hijo de Don Bosco ha recibido recientemente el homenaje, por ello y por muchos otros méritos, de parte de las autoridades y del pueblo.

Encontraría usted también a los salesianos entre los niños de la calle si visitase –está invitado- el Proyecto Don Bosco de Santa Cruz, que atiende a casi quinientos niños y jóvenes abandonados a su suerte. Y habrá visto usted sin duda, al recorrer todas las rutas de Bolivia, las casi 300 “Escuelas Populares Don Bosco” que atienden a más de 125.000 alumnos, hijos del pueblo, la mayor parte de ellos de nivel social modesto y humilde.

Todo esto viene de lejos, Sr. Presidente. Los salesianos llegaron a esta patria grande que es Bolivia en 1896;  y lo hicieron respondiendo al insistente pedido del Gobierno Nacional de aquel momento, para tomar a su cargo la formación humana y profesional de los jóvenes de Sucre y de la Paz. Desde entonces la obra salesiana de Don Bosco no ha dejado de extenderse.

En 1960, en acuerdo con el Gobierno, los salesianos asumieron la responsabilidad de dirigir una escuela agrícola que, al decir de muchos, ha sido y es la mejor del país: la Muyurina, en Montero (Santa Cruz). En 1965 la propiedad de la escuela y finca Muyurina pasó a la Sociedad Salesiana, por acuerdo del Gobierno, refrendado mediante el Decreto-Ley 07227 de 28 de junio de 1965, sin restricción ni plazo alguno. El contrato que concretó dicho traspaso de propiedad sí estableció la limitación de no vender ningún terreno hasta pasados 50 años, limitación que fue levantada, por las mismas autoridades que la pusieron, en 1990.

Y he aquí que una parte de esas tierras, pertenecientes legítimamente a la Muyurina, tierras que por imperativos urbanísticos de la ciudad de Montero deben ahora ser urbanizadas y enajenadas, se mantienen avasalladas desde hace varios meses  pese a la ejecución de desapoderamiento y por encima de la custodia policial, bajo la supuesta protección de no se sabe qué autoridades.  Parece que de nada ha valido ni vale la Acción de Amparo Constitucional fallada por el juez a favor de la Sociedad Salesiana, reconociendo la legitimidad de la propiedad y declarando delictivo el avasallamiento. Inútil ha sido la protección policial, que a un alto costo se ha mantenido durante más de un mes. De nada sirve la función social que la Escuela desempeña. En saco roto ha caído la recomendación de la Asamblea Plurinacional al Gobierno, que usted preside,  pidiéndole precautelar la propiedad de la escuela.

Sr. Presidente: acudimos a usted en la confianza de que usted hará respetar la ley y pondrá los medios necesarios para que se acate y se cumpla la sentencia judicial que nos ampara. Lo contrario, el triunfo de un avasallamiento ilegal, quebraría el Estado de Derecho, la confianza en la justicia y el respeto a la ley.

Quiero invitarle, Sr. Presidente, a visitar la escuela (kínder, primaria, secundaria e instituto superior agropecuario) y la finca de Muyurina, para que usted pueda constatar con sus propios ojos lo que le digo. Concédanos, si no fuere posible su visita, una audiencia en la que podamos presentarle el trabajo que estamos haciendo.

Sea lo que fuere y pase lo que pase, Sr. Presidente, Bolivia podrá seguir contando siempre con el trabajo de los salesianos a favor de la juventud más pobre y abandonada. Podrán quitarnos las tierras, pero no las ganas de gastar nuestra vida sirviendo a los jóvenes bolivianos, contribuyendo a su educación y a su desarrollo integral.

Agradeciéndole de antemano su atención a la situación expuesta, le saludo atentamente y quedo a su entera disposición.

P. Cristóbal López, sdb
Inspector Salesiano de Bolivia