La Secretaria de Estado de la Santa Sede ha enviado un comunicado de agradecimiento al cantante boliviano José Luis Melgar por el audiovisual “Gracias, Benedicto” compuesta por 14 voces de diez países que cantaron en agradecimiento al papa emérito Benedicto XVI.
El Cantante José Luis agradece al Señor por el regalo maravilloso que recibió hoy miércoles del Vaticano. Dentro de los próximos días José Luis Melgar será invitado a la ciudad del Vaticano.
Gracias Benedicto que titula el homenaje al papa emérito, fue impulsado del Padre Mateo Bautista sacerdote de la orden San Camilo de la parroquia Espíritu Santo de la Arquidiócesis de Santa Cruz y asesor espiritual del cantante boliviano.
Compartimos con ustedes lo que dice la carta al cantante:
…………….
La Secretaría de Estado presenta atentos saludos y se complace en acusar recibo del obsequio remitido al Santo Padre.
La misma Secretaría agradece este amable gesto, en nombre de Su Santidad, quien corresponde con un recuerdo en la oración e impartiendo la Bendición Apostólica, prenda de copiosos dones divinos.
Secretaria del Estado Vaticano
…………
HOMENAJE. El padre Mateo indicó que la canción con voces de Argentina, Perú, Paraguay, Puerto Rico, Francia, México, España, Venezuela, Ecuador y Bolivia fue hecha en agradecimiento al ministerio de Benedicto XVI, “porque no hay que esperar a que fallezca para darles las gracias. Mejor en vida hermanos, en vida”.
¿CÓMO SE ARMÓ?. La idea nació del cantautor José Luis Melgar y la iniciativa se hizo con el objetivo de dar un agradecimiento universal. Para eso hicieron la invitación a cantautores de 20 países, pero por el tiempo que le marcaron, solo respondieron 14 de 10 países.
La composición musical también es del cruceño José Luis Melgar y junto al padre Mateo enviaron por correo la canción a los 20 países. Los artistas que respondieron, enviaron la canción grabada íntegramente. Allí fue que comenzaron a editar los materiales durante tres semanas.
VIDEO CLIP. Tiene una duración de 4:43 minutos. Melgar escribió la letra durante otras tres semanas son una recopilación de “enriquecedoras encíclicas de la puerta de la fe” del mismo Benedicto XVI que para los católicos son como “una herencia de fe”, indicó José Luis.
LA PRESENTACIÓN. El videoclip fue lanzado oficialmente para la conclusión del Año de la Fe (fines de noviembre) que fue promovido e inaugurado por Benedicto. Actualmente está en Youtube, facebook, además que ya el padre Mateo lo envió a 42 países.
¿QUIÉN ES JOSÉ LUIS MELGAR?
José Luis Melgar nace un 6 de enero, en la ciudad de Santa Cruz de la sierra (Bolivia), creció sin imagen paternal, pues sus padres se separaron.
A los 7 años de edad se fugó de casa y se aventuró a vivir en las calles de su ciudad, mendigando y cantando para poder conseguir alimento.
La dura experiencia vivida moldeo su carácter,ademas de mostrarle la realidad que viven los más necesitados, arropándose en la miseria de un mundo totalmente diferente al suyo. A sus 10 años de edad ingresó a un internado para niños de la calle pues ya no deseaba más llevar esa vida, allí aprendió a defenderse de las adversidades, adquirió un carácter luchador y triunfador.Fue en el internado, donde aprendió a tocar guitarra, y empezó a componer canciones, sencillas y experimentales.
Luego de 5 años, una vez recuperados los años perdidos de la escuela, a la edad de 15 estaba preparado para enfrentar el desafió de la vida real. Allí se integró a una parroquia (Hombres Nuevos) donde tocaba la guitarra en las celebraciones eucarísticas, mientras que formó un grupo musical en el barrio, paralelamente frecuentó algunas malas amistades (pandilleros) por curiosidad, para averiguar que hacían, pero sin inmiscuirse mucho (por Gracia Divina) en ese medio. Logro ingresar a la universidad y formó un grupo secular muy exitoso y conocido en su país(Jachi e`Toborochi), llegó a compartir escenarios con personajes muy grandes en la música secular, entre ellos Juanes, Ricardo Arjona, Vico C, DLG, Café Tacuba….entre otros.
En el trayecto Jesús conquistó su corazón, a raíz de un retiro espiritual con los que ahora son su familia, Comunidad Betania (Comunidad Católica de Jóvenes de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia), desde allí decidió servir a su Señor cantando para Él y llevando Su mensaje de salvación a los jóvenes, con un ritmo pegajoso, alegre y actual.
Sitio web: http://www.joseluismelgar.com/