Porque la esperanza no se cierra, reza una pancarta en las afueras del Centro de Parálisis Cerebral, donde ayer el padre Mateo Bautista celebró una misa con la que arrancó la campaña para recaudar fondos y evitar el cierre definitivo.
Al final de la homilía se procedió a contar lo recaudado de la colecta y un grupo de jóvenes que sumó sus aportes. Fueron Bs 11.920 (unos $us 1.712).
“Espero que el lunes 25 pueda decirles que hemos logrado los $us 25.000 que se necesita para que el centro continúe funcionando. Ya tenemos casi $us 2.000, solo faltan 23.000”, informó el padre Mateo.
Con los sobres, alcancías y un volante con las cuentas bancarias (CC en Bs Nº 4010683702 y en $us Nº 4010317507 del Banco Mercantil Santa Cruz a nombre del Centro de Parálisis Cerebral) abiertas para este fin, salieron con los feligreses que se dieron cita para apoyar esta labor de los voluntarios, padres y administrativos del centro que cerró provisionalmente el viernes pasado.
Por su parte, la directora del centro, Carolina Villareal, informó que el sábado mantuvo una reunión con el ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes; el director del Sedes, Joaquín Monasterio, y representantes del municipio para dar solución al problema. “Esperamos mañana (por hoy) tener una respuesta”, afirmó.
El centro fue fundado hace 24 años para brindar apoyo a familias con hijos que presentaban secuelas por una parálisis cerebral, discapacidad intelectual, físico motora, sensorial, múltiple o asociada.
Cuenta con 246 usuarios y una lista de espera de 154 postulantes. La situación se vio desmejorada cuando los servicios y los usuarios aumentaron. Hoy tiene un déficit de $us 25.680.
Cifra 25.000 $us Es lo que se necesita para reabrir el centro y que vuelva a funcionar con todas sus especialidades
Padres
Dominga Charupá
Madre de José Andrés Delgadillo
“José tiene 12 años y lo traigo al centro desde que tenía 8 meses. Me han ayudado y enseñado a tratarlo. Pero no hay que perder las esperanzas, hay que confiar en las personas que ayudarán y evitarán que el centro se cierre”.
Celso Rada
Padre de Víctor Rada
“Mi hijo tiene 16 años y es usuario del centro desde hace cuatro. Desde que me enteré del cierre de esta que es una casa para mi hijo, estoy muy triste. Soy lustrador de calzado y con lo que gano crío a mi hijo enfermito”.
Roberto Peña
Padre de Bianca Peña
“Mi pequeña tiene cuatro añitos y desde hace un año que acudimos al centro para tratarla como se debe. Creo que los padres de los niños que necesitan el centro debemos unirnos para evitar su cierre definitivo”.
Martina Sánchez
Madre de Luis Guido Tórrez
“Mi hijo tiene 10 años y venimos al centro desde el Plan 3.000, son nueve años los que trajinamos dos veces a la semana. Ha mejorado desde que me enseñaron a atenderlo. No tengo dinero para pagar otro lugar”.