El 12 de septiembre las dos pinturas del siglo XVII fueron devueltas por ALR a la embajada de Bolivia en la capital inglesa, las piezas serán repatriadas en octubre según la embajadora Beatriz Souviron.
“Estamos muy agradecidos con La Razón. Pues fue de gran ayuda el artículo que publicó el 9 de enero de 1998, días después del robo, pues despúes de ver la nota conseguimos las fotografías e identificamos a las víctimas”, dijo Christopher A. Marinello, director ejecutivo de ALR, en un contacto telefónico con este medio.
“ARL tiene el registro de 360.000 objetos de arte anotados como robados en su base de datos. Cuando alguien quiere vender o comprar una pieza puede ver su estatus legal en nuestra lista. El propietario de las obras halladas, un coleccionista de edad avanzada que no tenía conocimiento de que eran robadas, contrató una empresa de tratadistas de arte de Washington DC con el objetivo de vender los cuadros, la empresa vio nuestra base de datos e identificó que habían sido robadas en 1997, ahí fue cuando pudimos localizarlas. Los tratadistas de arte se contactaron con nosotros el 11 de mayo de este año, diciendo que habían recibido los lienzos en consignación”, dijo Marinello.
ARL reportó los títulos de los óleos a las autoridades y ellos realizarán las investigaciones para dar con los autores posteriormente, explicó el ejecutivo. Por su parte, la embajadora Souviron afirmó que la investigación está siendo llevada a cabo por la Interpol.
“Tras las negociaciones que realicé con el propietario en EEUU, las pinturas fueron enviadas a Londres, para ser entregadas a la embajada el 12 de este mes”, precisó el director ejecutivo de ALR.
“Esperamos que a partir de esta historia podamos recuperar los otros ítems extraídos de la iglesia de San Andrés de Machaca”, dijo. La Embajadora de Bolivia en Londres recibió formalmente los objetos de arte. “Es un honor haber podido recuperar y devolver nuestro patrimonio nacional”, expresó Souviron.
La ministra de Culturas, Elizabeth Salguero, aseguró que los lienzos serán repatriados en la primera quincena de octubre, lo que tendrá un costo de entre 2.000 y 3.000 bolivianos; además, expresó su satisfacción por la noticia.
“ALR no está cobrando nada al Gobierno por la recuperación de las obras, el costo se debe al material de protección de los lienzos, que serán traídos por la embajadora Souviron”, adelantó la ministra del área.
“Afortunadamente, hacemos un registro de todas las piezas patrimoniales mediante el Ministerio de Culturas, de modo que cuando hay un robo se facilita su búsqueda” dijo Salgueiro.
Robo. La madrugada de la navidad de 1997 fueron hurtados de la iglesia de San Andrés de Machaca de la provincia Ingavi —declarada patrimonio nacional en 1962, y víctima de varios robos— más de 100 piezas de platería, seis cuadros de óleo sobre lienzo y tres esculturas de madera, todo perteneciente al período colonial. Dos de los seis lienzos han sido encontrados, quedando aún desaparecidos los anónimos Arcángel arcabucero, Santa Rosa de Lima, San Francisco protegiendo a los laicos y La sagrada familia.
Actualmete, el ministerio de Culturas se encuentra tramitando dos devoluciones importantes de piezas patrimoniales del país.
Una se trata del caso Patterson, apellido de un coleccionista extranjero que realizó una exposición en Santiago de Compostela (España), donde se detectaron al menos 30 piezas arqueológicas de la cultura Tiwanakota. El caso se sigue en Alemania.
El otro pleito es con Odesse, la empresa norteamericana que encontró el galeón Nuestra Señora de las Mercedes, hundido en 1804; en él se hallaron 550.000 monedas de oro y plata acuñadas en la Casa de la Moneda de Potosí.