(Vaticano) El primer presidente negro de Estados Unidos y el primer papa latinoamericano se reunieron por espacio de 50 minutos. Obama invitó al pontífice a visitar su país, lo cual fue aceptado por Bergoglio “Estoy muy conmovido por el mensaje de inclusión y de compasión del papa Francisco”, afirmó Obama
Fue un encuentro extenso y emotivo. Barack Obama, el primer presidente negro de Estados Unidos. Francisco, el primer papa latinoamericano. Los comensales anticipaban un encuentro fuera de lo común, pero la química entre ambos transformó una cita protocolar en una reunión histórica desde todo punto de vista. En ese contexto, Obama pidió al mundo escuchar la ‘agenda social’ de Francisco.
“Es maravilloso conocerle. Muchas gracias”, dijo el estadounidense en legible español. “Welcome Mr. president” (Bienvenido, señor presidente), retrucó el argentino.
Luego, Jorge Bergoglio y Obama, junto con dos intérpretes, celebraron un encuentro privado que se prolongó durante 50 minutos, 20 más de los que el Vaticano suele dedicar a este tipo de audiencias.
Ambos tienen diferencias importantes, especialmente, en lo que hace a las políticas estadounidenses a favor del aborto legal. Pero las coincidencias son mayúsculas, en particular, sobre la reforma migratoria que Obama impulsa a duras penas y la agenda social de Francisco que está transformando a la Iglesia católica.
Desde el pasado domingo un grupo de inmigrantes de origen latinoamericano y procedentes de las ciudades de Chicago y Los Ángeles se encontraban en Roma para pedir al papa que convenciese al presidente estadounidense de que detenga las deportaciones de inmigrantes irregulares.
Lo cierto es que Francisco recibe a Obama en uno de sus momentos de mayor debilidad política del estadounidense y cuando el pontífice acaba de cumplir un año al frente de la Iglesia católica con altísimos índices de popularidad.
Francisco y Obama intercambiaron opiniones sobre los conflictos actuales y manifestaron su deseo de que en esas zonas del mundo se respeten los derechos humanos y se consigan soluciones negociadas entre las partes enfrentadas, aunque el Vaticano no especificó a qué crisis se refirieron. Siria, Israel-Palestina y Ucrania-Crimea son los conflictos más críticos en los que Estados Unidos ha tenido un rol desdibujado frente a otras potencias como Rusia.
Al término de la audiencia, Obama y el papa procedieron al tradicional intercambio de regalos, en un ambiente más distendido. El mandatario estadounidense entregó al pontífice un estuche con semillas de árboles que crecen en el jardín de la Casa Blanca y de cuya madera, explicó Obama, se construyeron las primeras catedrales de América.
Bergoglio entregó a Obama, al igual que al resto de mandatarios, su primera exhortación apostólica, Evangelii Gaudium (La alegría del Evangelio), y un medallón en bronce que representa al Ángel de la Paz en bajo relieve
Visita tierra santa en mayo
El papa Francisco visitará el Museo del Holocausto judío, campos de refugiados palestinos y el muro de las lamentaciones durante el viaje que hará a Tierra Santa (Israel y Palestina) del 24 al 26 de mayo.
24 de mayo
Misa en el estadio internacional de Ammán (Jordania) y visitará el lugar del bautismo de Jesús en Betania.
25 de mayo
Visita la ciudad de Belén, donde será recibido por el presidente palestino, Mahmud Abás. Misa en la plaza del Pesebre.
26 de mayo
Reunión con el presidente de Israel, Simón Peres, y con el primer ministro, Benjamin Netanyahu.
El pontífice visitará la Casa Blanca
Barack Obama aseguró sentirse “muy conmovido” ante las reflexiones y la compasión por los pobres del papa Francisco, a quien invitó formalmente a visitar su país porque “los estadounidenses estarían encantados de recibirle”.
“Estoy muy conmovido por el mensaje de inclusión y de compasión del papa Francisco y profundamente emocionado por sus reflexiones sobre la importancia de contar con una perspectiva moral con la que afrontar los problemas mundiales sin pensar en nuestros intereses personales”, subrayó Obama.
El presidente de EEUU hizo estas afirmaciones durante la rueda de prensa posterior al encuentro bilateral que mantuvo en Roma con el primer ministro de Italia, Matteo Renzi.