Destacadas

Acto de desagravio a la Virgen de Copacabana se realizó entre alegría y sentida emoción de los devotos

El santuario de Copacabana recibió cerca a 2.500 peregrinos que participaron de la eucaristía de desagravio a la Virgen de Copacabana. Sentida emoción y fe se percibió en los fieles el momento que la imagen fue descubierta llevando la corona.

Las miradas fueron dirigidas hacia Ella y muchos devotos derramaron lágrimas de emoción y de rodillas expresaron sentidas oraciones de acción de gracias por ver a su Madre embellecida nuevamente.

Desde tempranas horas de esta jornada la población se movilizó para participar de la procesión con la imagen replica de la original que partió desde la tranca de Khasani.
Presidieron la misma los obispos auxiliares de la diócesis de El Alto, los padres franciscanos, el obispo castrense y otros religiosos llegados desde La Paz.

DSC 4233El recorrido tuvo 10 descansos preparados por vecinos de las zonas de la población que expresaron su devoción con flores y velas, ofrendas de frutos, arcos, oraciones y cantos, inciensos entre otros.

A medida que la cabeza de la procesión se acercaba a la basílica era visible la cantidad de personas que se sumaban a esta como también fue evidente la gran cantidad de peregrinos que aguardaban el inicio de la eucaristía dentro del templo.

La eucaristía inicio a las once de la mañana con la presencia de autoridades de la población, Policía Nacional y representaciones de movimientos de laicos llegados desde la ciudad de La Paz.

“Sentimos la necesidad de una reconciliación de toda la población de Copacabana que vive de ka devoción a nuestra Madre y del turismo que ella genera, para afianzar actitudes de respeto y solidaridad que nos permitan avanzar en el desarrollo deseado”, se señaló minutos previos a iniciar la misa.

Asimismo se remarcó que este acto de desagravio también se extiende a la comunidad de los hermanos franciscanos custodios y promotores de la devoción y culto a la Virgen de Copacabana por más de cien años en el santuario.

La homilía de monseñor Oscar ApaDSC04527ricio, presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana señalaba que todo lo que puede significar de alguna manera robos y ataques a templos no solo concierne al tema material sino que es un ataque a la identidad religiosa del pueblo creyente porque la virgen Maria representa la iglesia que son los peregrinos y fieles devotos.

“Si hemos peregrinado a este santuario no solo es para reponer el espíritu también es para renovar la fe, la iglesia si tiene su razón de ser para anunciar que Cristo vive, somos anunciadores de esta vida y de esta verdad”, dijo.

Recurriendo al evangelio donde se menciona al anciano Simeón como un hombre justo señaló que: el hombre justo no solo es aquel bueno sino que es aquel que piensa y juzga rectamente.

“El ser justo es fundamental en este mundo, estar en lo correcto es fundamental, manifestarse, tener las actitudes y crecer como bolivianos de esta manera como hombres y mujeres en la justicia de nuestra fe”.

Antes de concluir la misa fue el obispo auxiliar de El Alto, monseñor Scarpellini quien leyó un mensaje enviado por la Nunciatura Apostólica.

Finalmente se realizó la oración de desagravio y bendición de la talla de la Mamita de Copacabana para luego realizar una procesión alrededor de la plaza principal.